
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
El proceso de escrutinio definitivo para las elecciones generales que tuvieron lugar el pasado 22 de octubre dará inicio este martes a las 18:00 horas y estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral (CNE). No obstante, el inicio del conteo de votos dependerá de la disposición de cada distrito electoral.
Actualidad24/10/2023El proceso de escrutinio definitivo para las elecciones generales que tuvieron lugar el pasado 22 de octubre dará inicio este martes a las 18:00 horas y estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral (CNE). No obstante, el inicio del conteo de votos dependerá de la disposición de cada distrito electoral.
Según explicaron fuentes judiciales, las urnas utilizadas en los comicios serán trasladadas y custodiadas en lugares designados por cada juzgado federal con competencia electoral en todo el país. Este procedimiento tiene como objetivo asegurar la integridad de los votos y garantizar la transparencia del proceso.
Los resultados presentados tras el escrutinio provisorio señalan a Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria (UP), como el ganador con un 36,68% de los votos. Le sigue en segundo lugar Javier Milei con un 29,98%. Estos resultados indican que Argentina se encamina hacia un balotaje programado para el 19 de noviembre entre los dos candidatos más votados.
Según el gobierno nacional, el escrutinio definitivo es "aquel que lleva a cabo la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se basa en las Actas de Escrutinio de cada mesa y es el proceso que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en disputa".
El escrutinio definitivo es una etapa crucial para garantizar la precisión y legalidad de los resultados electorales y consolida el proceso democrático en Argentina. Los resultados finales determinarán la composición del próximo gobierno y representantes electos en diferentes niveles de gobierno.
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes otorgar la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de cárcel por el caso “Vialidad”. La medida se toma tras la reciente confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.
La norma fue publicada este martes mediante el Decreto 383/2025. Redefine el rol de la fuerza, incorpora nuevas tecnologías, crea un programa de modernización y habilita tareas de prevención del delito en redes sociales sin orden judicial.
El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».
El INDEC dio a conocer el dato de la inflación registrando una desaceleración en mayo. Comunicación, y restaurantes y hoteles lideraron los aumentos. Alimentos y transporte mostraron las menores subas.
El abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°2 solicitando que su defendida cumpla la condena con prisión domiciliaria en su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución.
Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público. La decisión fue tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.
Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.
El evento será el domingo 6 de julio a las 12:30 en el gimnasio del colegio Santa Rosa de Viterbo. La preventa de cartones y la recepción de donaciones para el buffet se extiende hasta el miércoles.
El descendiente del ejemplar sanmartiniano fue trasladado por la Comisión Pino Histórico y ya crece en la plaza San Martín de la ciudad chaqueña. La acción se llevó a cabo como parte de un programa que lleva descendientes del pino a diferentes localidades del país.
La motocicleta tenía pedido de captura por una denuncia realizada en 2019 en la ciudad de San Lorenzo. Fue hallada desarmada en el patio de una vivienda.