Pediatras dejarán de atender a pacientes con obra social y prepagas

Los médicos pediatras de Santa Fe anunciaron que dejarán de atender por obra social y prepagas a sus pacientes a partir del 15 de octubre. La medida obedece a los bajos aranceles que los profesionales perciben desde hace años y la falta de reconocimiento a los reclamos de la Asociación de Pediatras de Santa Fe. Los profesionales cobrarán la consulta particular y emitirán una factura para que el paciente acuda a su obra social o prepaga y le reintegren el valor.

Provincial - Salud28/09/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
dia-del-pediatra

Los médicos pediatras de Santa Fe anunciaron que dejarán de atender por obra social y prepagas a sus pacientes a partir del 15 de octubre. La medida obedece a los bajos aranceles que los profesionales perciben desde hace años y la falta de reconocimiento a los reclamos de la Asociación de Pediatras de Santa Fe.

“El paciente va a ser asistido, pero de manera particular. No vamos a aceptar el bono de la obra social”, confirmó el presidente de la Asociación de Pediatras de Santa Fe, Damián González. Los profesionales cobrarán la consulta particular y emitirán una factura para que el paciente acuda a su obra social o prepaga y le reintegren el valor. Hoy el arancel de los médicos pediatras ronda entre los $2.000 y $3000 con un descuento que realizan las tercerizadoras, lo que encarece el valor de los honorarios. A este factor se deben agregar los plazos de pago que rondan los 90 días.

En el caso de que las obras sociales y prepagas no lleguen a un acuerdo con los médicos pediatras el valor de las consultas rondará los $7.000, aunque el costo oscilará dependiendo la complejidad del paciente y el arancel que fija el Colegio de Médicos de Santa Fe. “Hoy trabajamos a pérdida con los valores de los aranceles”, agregó González.

La medida no tiene relación con el cobro del honorario ético mínimo que anunciaron las diferentes asociaciones y federaciones médicas del país. Al respecto, González aclaró que el reclamo se centra en el bajo arancel que perciben los pediatras desde hace 20 años.

“La idea no es que eso se traslade al paciente, sino que se haga cargo la obra social que tiene el aporte de todos sus afiliados”, enumeró el dirigente. Desde la entidad observan con preocupación la escasa cantidad de personas que optan por especializarse en pediatría. “Un médico joven nos ve a trabajar a los pediatras más grandes y dice: Yo no elijo esto, voy a trabajar un montón por nada, con toda la responsabilidad que implica ser médico de un niño”, sostuvo González que recalcó que cada vez hay menos pediatras. “Si no cambian las políticas de salud, cada vez va a haber menos pediatras”, finalizó.

Fuente: Aire Digital

Te puede interesar
vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.