Se presentó el nuevo diseño curricular para la Educación Inicial

"Santa Fe se ha ocupado de las instituciones, de la infraestructura, de los cargos, de las obras, y desde el año 2022 de la conformación de los equipos curriculares para trabajar en el diseño del nivel”, señaló Debloc.

Provincial - Educación16/09/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Debloc

El ministro de Educación, Víctor Debloc, presentó el nuevo diseño curricular para la Educación Inicial de la provincia de Santa Fe, un documento largamente postergado que se convertirá en el marco de referencia imprescindible para educadores y educadoras de este nivel.

Esta currícula es la consecuencia de años de propuestas, procesos de escritura, búsquedas de consensos y logro de acuerdos, en una tarea colectiva tendiente a enriquecer el marco normativo y pedagógico de la educación inicial.

En la oportunidad, Debloc ponderó la labor llevada a cabo en los jardines de infantes provinciales y expresó que “el trabajo de la educación inicial es muy importante y, a veces la historia de la educación lo ha minimizado, sin comprender que en este nivel se puede condicionar lo que pasa después en las trayectorias escolares. Por ello la provincia de Santa Fe se ha ocupado de las instituciones, de las infraestructuras, de los cargos, de las obras, de edificios nuevos modelo pospandemia, y desde el año 2022 de la conformación de los equipos curriculares para trabajar en el diseño, en una dirección precisa y definida, que fortalece la línea de estos cuatro años y que se expresa en que todas las chicas y los chicos estén en la escuela y aprendiendo”.

En ese sentido, el ministro puntualizó que “uno observa que el diseño curricular tiene todo aquello que es necesario desde lo académico: las prácticas sociales de la lectura y la escritura, las primeras aproximaciones a las experiencias estéticas, la valoración de lo lúdico pero fundamentalmente la escuela pública garantizando derechos, de modo que las primeras infancias desarrollen la alfabetización inicial de la mejor manera, como primera aproximación a una trayectoria transitada con igualdad de oportunidades”.

Por último, Debloc manifestó que “el diseño curricular es verdaderamente un faro, con luz propia porque hay un trabajo maravilloso, de mucho compromiso, de mucha disputa por los sentidos en la sociedad, que tiene que ver con ciudadanía, que tiene que ver con construcciones políticas y que necesariamente debe estar presente siempre, ahora y en el futuro, como una acción que permita la emancipación de nuestros niños y niñas cuando avancen en la escolarización obligatoria”.

Por su parte, la secretaria de Educación, Rosana Cencha, indicó que “la propuesta curricular es el corazón del sistema educativo. Este escrito tiene que impactar sí o sí en la vida de las infancias que suceden en las aulas y las secciones de nivel inicial, y tiene que impactar sí o sí en el pensamiento pedagógico docente, teniendo en cuenta que hubo un gran equipo que se puso a buscar, a investigar, a indagar, a participar, a generar los espacios de debate para que este documento, con una mirada nueva de las infancias, ayude a fortalecer y cuidar las trayectorias escolares desde la raíz”.

En tanto, la subsecretaria de Diseño Curricular y Formación Docente, Patricia Petean, señaló que “este presentación nos llena de satisfacción porque hemos arribado a este logro como resultado de una genuina construcción colaborativa que permite que después de 27 años la provincia de Santa Fe tenga su propio diseño para la docencia santafesina del nivel inicial como un marco de referencia dándole legalidad y legitimidad a las prácticas docentes”.

Finalmente, la subsecretaria de Educación Inicial, Marcela Ramírez, indicó que “para esta gestión educativa la prioridad son las infancias y las adolescencias, y ofrecer elementos a toda la docencia para que el proyecto político educativo sea un plan posible, para tener un ciudadano anclado en una realidad diferente y con todas las posibilidades. Por ello este es un documento que está vivo, que cuando empiece a circular en las salas vamos a tener nuevas escrituras de diseño en cada acto educativo para potenciarlo y fortalecerlo”.

El nuevo diseño

La nueva herramienta curricular para el nivel inicial, largamente esperada por la docencia santafesina, es un documento que da legalidad y legitimidad a las propuestas educativas.

Es el fruto de una construcción democrática y es el resultado de más de 3400 consultas a docentes y directivos de 900 jardines de infantes provinciales, equipos de supervisión y especialistas en pedagogía.

La nueva organización está basada en Ámbitos de Experiencias Educativas que entrecruzan diferentes saberes: la Formación Personal y Social; Convivencia y Ciudadanía; el Juego y el jugar en la Educación Inicial; las Experiencias del Ambiente; las Experiencias Estéticas; las Prácticas Sociales de Lectura y Escritura; las Experiencias Matemáticas; las Experiencias Ludomotrices, de la Corporeidad y la Corporalidad; Infancias y el Derecho a la Educación Inicial; la Educación Sexual Integral; la Interculturalidad; la Educación Ambiental Integral y la Ciudadanía Digital.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-19 at 10.01.36

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

La Lupa Medios
Provincial - Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 11.37.17

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

La Lupa Medios
Provincial - Educación18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia  destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

Goity

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

La Lupa Medios
Provincial - Educación17/10/2025

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital. “La gestión de Pullaro y Scaglia logró que luego de 14 años terminemos con 185 días clases y eso demuestra que la educación es prioridad en la provincia de Santa Fe, y seguiremos por ese camino”, expresó el ministro Goity.

Lo más visto
Boleta Única en Papel Santa Fe

Así será la Boleta Única en Papel en Santa Fe

Lucas Bigil
21/10/2025

Las elecciones legislativas se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, con un nuevo formato de votación que busca simplificar el proceso y garantizar igualdad entre los partidos.