La provincia ofertó un 25 por ciento de aumento, subas mensuales y cláusula gatillo

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri dio a conocer la propuesta salarial para trabajadores estatales y docentes. "El ofrecimiento consiste en un incremento del 25% para agosto, en septiembre y octubre otra suba del 7% mensual, un 6% para noviembre y otro 6% en diciembre", señaló.

Provincial08/08/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
gobierno y gremios administración pública

La provincia de Santa Fe, a través del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, anunció su propuesta integral para la segunda mitad del año en el marco del diálogo paritario que se está llevando adelante. La misma se puso a consideración de todos los sectores que negocian en este ámbito: administración central, docentes y profesionales de la salud.

Pusineri puso de manifiesto que “en función del compromiso que hemos asumido oportunamente, hemos formulado una propuesta salarial y de condiciones de trabajo. La oferta salarial que el gobierno está efectuando consiste en un incremento del 25% para el mes de agosto, 7% en setiembre y en octubre, y 6% en noviembre y diciembre. Además, se incorporan dos instancias de revisión con cláusulas gatillo o de actualización automática, en las cuales se compara el aumento acumulado con la inflación acumulada y, de existir alguna diferencia, se compensa el salario: la primera en el mes de octubre y la segunda en diciembre”, precisó el ministro.

“Paralelamente se ha acordado empezar a trabajar en el tema de asignaciones familiares. A partir del mes de agosto algunas asignaciones ya se empezarían a actualizar, sería el caso de los montos abonados por nacimiento ($6.100), adopción ($37.000), pre-natal ($5.000), por hijo ($5.000) y por hijo discapacitado ($20.000)”.

El responsable de la cartera laboral aclaró que “éstas son las asignaciones que ya están propuestas, que son las más significativas para la administración pública y que, de mediar una aceptación de la propuesta, se pagarían de forma inmediata. Hay otro conjunto de otras asignaciones que se van a seguir trabajando en conjunto con los gremios en el ámbito de la comisión técnica para continuar con el proceso de actualización”.

“Como ha sucedido en otras oportunidades, esta propuesta se pone a consideración de los gremios, quienes van a evaluarla con sus propios mecanismos de consulta. Además estamos planteando la continuidad de todos los otros aspectos que ya fueron acordados, como el esquema de pase a planta permanente de agentes contratados que, en reiteradas oportunidades, hemos dicho que queremos acelerarlo y completarlo tal como lo ha establecido el gobernador Perotti, y lo vamos a hacer. De la misma manera va a suceder con las confirmaciones de subrogancias y con las subrogancias que se vayan otorgando en las reuniones jurisdiccionales”.

Específicamente para el sector docente, el gobierno ha presentado un cronograma de concursos de titularización para ingresos a la docencia y traslados correspondientes con un cronograma que empieza el mes de septiembre y culminará en el mes de marzo con la toma de posesión y una propuesta de concursos de ascensos para cargos directivos en todas las modalidades, entre los aspectos más significativos.

Consultado acerca de cómo continúa el proceso de negociación, Pusineri explicó: “En términos globales esta oferta va a ser trasladada a todos los sectores. En cada uno de los casos se atenderán particularidades relacionadas con los escalafones y condiciones de trabajo de cada ámbito específico, de forma tal que formulada esta propuesta, estaremos esperando en los próximos días las consideraciones que realicen cada uno de ellos”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto