
El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.
El Ministerio de Salud provincial junto al grupo Hepatitis Rosario, la Municipalidad, y la UNR (Universidad Nacional de Rosario), informó que se llevó adelante un nuevo operativo de vacunación y testeo contra la hepatitis.
Provincial - Salud06/08/2023
La Lupa Medios
Lo hizo en el marco del día mundial de esta enfermedad celebrado el 28 de julio.
En este sentido, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, indicó: "Nos encontramos nuevamente en territorio hoy, un poco conmemorando esto del Día de la Hepatitis, que fue el pasado viernes, junto a otras instituciones y esta gran luchadora y militante del Grupo Hepatitis Rosario, Edith Michelotti".
"Aquí se está brindando información, haciendo detección, está todo lo que es programa de detección, pero también vacunación para hepatitis", continuó.
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria agregó datos con respecto a la hepatitis en Santa Fe. "En todo lo que es vacunación tuvimos inicialmente un descenso. Eso ocurrió en todo, porque tuvo que ver con el alejamiento de las personas de los centros de salud y demás. Ahora estamos repuntando, se está trabajando fuertemente, no solo en hepatitis, sino en todos los aspectos para lograr el repunte de los niveles de vacunación, por eso este tipo de campañas son maravillosas, porque aprovechamos, que están todas las personas de salud, los promotores, gente de la universidad".
LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA
Con relación a la prevención de la hepatitis, la ministra de Salud explicó que "hoy, con una detección temprana, acorde, a tiempo, podemos llegar a la curación", remarcó Edith Michelotti.
"Es importante y fundamental que Rosario sepa si tiene hepatitis C y si tiene hepatitis B. Si tiene hepatitis C o tiene hepatitis B, tiene respuesta. Y hoy es un día verdaderamente de fiesta, porque la respuesta que tenemos es la cura, como decía Sonia, es la cura de la hepatitis C y es el tratamiento maravilloso en el caso de que tuviera hepatitis B", siguió la integrante del grupo Hepatitis Rosario.
Finalmente Edith Michelotti destacó que "en este momento, el tema central, el verdadero corazón de la situación, ya no es la hepatitis, sino la ignorancia. Por eso la detección de esta espléndida gente, estos jóvenes de la Universidad Nacional de Rosario, la Secretaría de Salud, la provincia, realmente todos aquí con un solo color, el de la detección, de la sabiduría".

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no escolares en diferentes localidades de la provincia.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El joven de 17 años recibió cuatro distinciones en la Fiesta del Deporte de Santa Fe, donde fue reconocido por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, entre ellos sus medallas en los Panamericanos ASU 2025.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.