Tres hospitales provinciales figuran entre los 10 mejores de Argentina

Se trata de un ranking realizado por Global Health Intelligence que compara centros públicos de salud en todos los países de Latinoamérica. Destaca en distintos aspectos al Cullen y al Alassia de Santa Fe, y al Centenario de Rosario.

Provincial - Salud26/06/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Hospital Centenario

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe destacó que tres hospitales han recibido el reconocimiento de Global Health Intelligence. “Estamos orgullosos, esto habla de la inversión que se viene realizando, tanto en personal como en equipamiento”, destacó la titular de la cartera sanitaria, Sonia Martorano.

El ranking se realiza basándose en diferentes indicadores y, así, releva aspectos de los hospitales latinoamericanos, concluyendo con un informe por país. En este sentido, el hospital Centenario de Rosario se encuentra séptimo en tener mejor infraestructura para alto volumen de procedimientos quirúrgicos. “Esto habla de la gran inversión que se hizo en tecnología, fueron más de 200 millones de equipamiento nuevo, del nuevo tomógrafo, del nuevo angiógrafo que está en instalación. También habla del incremento del número de camas, de salas y también lo que se ha invertido en los últimos años en recursos humanos”, puntualizó Martorano.

A su vez, el hospital José María Cullen de Santa Fe se encuentra tercero en tener mayor número de equipos quirúrgicos, y noveno en contar con mejor equipamiento para recibir pacientes. Ante esto, la ministra de Salud, consideró que “el reconocimiento está relacionado con el número de camas, también con la nueva unidad coronaria, al igual que la inversión en neonatología que se ha llevado adelante; por la pandemia hemos sumado camas y reestructurado áreas”.

Por su parte, el hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe se ubica décimo en dos categorías, mejor equipamiento para atender recién nacidos y para pacientes de alto riesgo. “Estamos realizando la nueva guardia y área de oncohematología, una obra que será de referencia nacional, pero también hay que recordar el trabajo diario del hospital, con grandes equipos de profesionales que atienden a gran parte de la provincia. Incluso se está reacondicionando el efector para tener mejor infraestructura”, continuó la funcionaria.

INVERSIONES PARA OBRAS DE READECUACIÓN EN EL CENTENARIO
Se llevó adelante una remodelación con ampliación de la guardia externa, dos sectores diferenciados y definidos, Covid y no Covid -con sus respectivos shock rooms-, para 10 plazas de internación cada uno. Además, cuentan con climatización con filtros HEPA.

A su vez, se realizó reacondicionamiento en las salas de internación general, mientras que en terapia intensiva se remodeló y amplió sumando 20 camas, entre unidad coronaria, cuidados intermedios y sala de recuperación cardiovascular.

Por su parte, en el marco de equipamientos nuevos, se invirtieron cerca de $ 70 millones en un angiógrafo nuevo que se instalará en los próximos días, mientras que se instaló un nuevo tomógrafo durante el mes de abril.

EQUIPAMIENTO EN EL CULLEN
El hospital Cullen contaba con 19 camas de UTI (Unidad de Terapia Intensiva) y 10 de coronaria en 2020. Actualmente pasó a 30 en UTI y 11 de coronaria, sumando 5 de guardia general que pueden adaptarse para cuidados intensivos.

Ante esto, Martorano destacó que “hemos hecho obras en maternidad y neonatología, dónde se adquirió un nuevo ecógrafo doppler color portátil, una torre de laparoscopia full HD con grabadora, se renovaron los sets de instrumental quirúrgico, al igual que 10 incubadoras de cuidados críticos y otras 10 elementales. También se adquirieron dos cardiodesfibriladores de última generación, 30 equipos de alto flujo, 14 monitores, y humidificadores”.

UNA OBRA DE REFERENCIA REGIONAL EN EL ALASSIA
Desde octubre del año pasado comenzó la obra de la nueva guardia y el área de oncohematología, intervendrá sobre 2.621,42 m². Con esta obra se modificará sustancialmente la distribución de camas, permitiendo contar con más plazas de terapia intensiva.

A su vez, respecto a la oncohematología, el director del hospital, Pablo Ledesma, puntualizó que “está concentrada en el hospital de niños es de vital importancia en lo que es la historia en la formación de profesionales de este efector, tiene una larga historia en este sentido. La obra es para el área de simulación, el modelo nuevo de aprendizaje y de formación de especialistas”.

Por su parte, el hospital cuenta con un resonador de última generación, único en el país, que fue instalado en 2022. “Este equipo brindó un salto de calidad para el servicio de diagnóstico del efector, por su agilidad para realizar los estudios y alta capacidad de resolución”, concluyó Ledesma.

Te puede interesar
GRIPE

Aumentan los casos de gripe en Santa Fe y alertan por la circulación simultánea de virus respiratorios

La Lupa Medios
Provincial - Salud14/07/2025

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó un incremento sostenido en los casos de infecciones respiratorias agudas, especialmente de gripe tipo A (H1N1), desde mediados de abril. La circulación simultánea de Influenza A H1N1, SARS-CoV-2 (COVID-19) y virus sincicial respiratorio (VSR) preocupa a las autoridades sanitarias, debido a su impacto en personas vulnerables.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".