Microinfidelidades ¿qué son y cómo afectan a las relaciones de pareja?

El concepto de microinfelidades fue acuñado por la psicóloga australiana Melanie Schilling. A través de un artículo publicado en el Daily Mail, esta especialista en infidelidades propuso dar nombre a un nuevo tipo de comportamiento que venía observando con frecuencia en las parejas actuales que acudían a su consulta.
Según Schilling, todos seremos o hemos sido infieles en un momento de nuestra vida, o al menos microinfieles. Pero, ¿a qué nos referimos exactamente cuándo hablamos de microinfelidades?
Las microinfidelidades son definidas por Schelling como: “una serie de acciones aparentemente pequeñas que indican que una persona está centrada emocional o físicamente en alguien ajeno a la relación”.
Las microinfidelidades son un tipo de coqueteo encubierto, todas las acciones o comportamientos sutiles que se dan fuera de la pareja y buscan un contacto estrecho con otra persona sin que la pareja lo sepa, pueden ser físicas o no.
-
enviar mensajes en búsqueda de algo que no sea una amistad
-
no hacerle saber a la otra persona que te encuentras en una relación estable o minimizar la seriedad de tu relación
-
reaccionar a historias o dar likes con frecuencia a una persona que te parece atractiva en redes sociales
-
tener conversaciones subidas de tono con otras personas
-
guardar el numero de otra persona con un nombre diferente para que tu pareja no lo note
Dentro del mundo virtual y las nuevas formas de comunicación, se pueden definir las microinfidelidades como pequeños actos de infidelidad emocional mediante el uso de aplicaciones, mensajes de texto o interacciones en Internet con alguien que no sea la pareja.
Los microengaños o microinfidelidades no implican el contacto físico con alguien que no sea la pareja comprometida. Entonces, si no hay algo físico, ¿es el microengaño un engaño? No podrían ser un simple coqueteo sin importancia. La respuesta no es sencilla, pero tendría más que ver con los secretos que con el acto en sí.
Aunque a veces se utilicen actos o ejemplos para facilitar su definición, las microinfidelidades tienen menos que ver con un comportamiento particular, y más con la mentira o los secretos y el impacto de estos en la relación.
Según los expertos, no se debe caer en comportamientos de este tipo con demasiada frecuencia, y recordar que dentro del microengaño, engañar es la palabra importante.
Ocultar cosas de forma frecuente destruye la confianza entre los miembros de la pareja y puede tener un impacto negativo en el bienestar y la integridad de la relación.