Sin respuesta Festram anuncia un paro de 48 horas

La medida de fuerza se llevará adelante para los días jueves 27 y viernes 28 de abril. ante la falta de respuestas al reclamo de una actualización de los montos de asignaciones familiares y la regularización de los servicios de la obra social provincial.

Gremiales24/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Festram
Festram

Los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe anunciaron un paro por 48 horas, que se iniciará el próximo jueves, ante la falta de respuestas al reclamo de una actualización de los montos de asignaciones familiares y la regularización de los servicios de la obra social provincial, informaron hoy voceros gremiales.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) señaló que resolvió el paro luego de que los municipios y comunas "no trasladaran ninguna propuesta" a los reclamos, en una reunión celebrada entre las partes con la presencia del subsecretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de la provincia, Carlos Kaufmann.

Los municipales reclaman un aumento en el monto de las asignaciones familiares y la regularización de los servicios de salud que brinda el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), que tiene como afiliados a los trabajadores de la administración pública.

"Conforme a las facultades otorgadas por el plenario de secretarios generales, los representantes paritarios de Festram decidieron adoptar medidas de fuerza que consisten en un paro de actividades en todo el territorio provincial entre el jueves 27 y el viernes 28 de abril", señaló el gremio en un comunicado.

Te puede interesar
Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.