
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
El acto, encabezado por el intendente Leonardo Raimundo, tuvo lugar en el patio del Complejo Museológico. Médicos, enfermeros, psicólogos y odontólogos de la ciudad recibieron medallas y diplomas.
San Lorenzo17/04/2023
La Lupa Medios
En un acto realizado este sábado por la tarde en el patio del Complejo Museológico, la Municipalidad de San Lorenzo rindió homenaje a sus profesionales de salud. La ceremonia fue encabezada por el intendente Leonardo Raimundo, en compañía del secretario de Obras y Servicios Públicos, Leonardo Seoane; la coordinadora de Gabinete, Gimena Bulla, y del presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore.
La actividad comenzó con la entonación del Himno Nacional, ejecutado por el quinteto de cuerdas del Centro Cultural y Educativo Municipal. La bandera nacional fue portada por alumnos del colegio 1104 “Santa Mónica”, en compañía de granaderos del destacamento Campo de la Gloria.
Luego tomó la palabra el doctor Apolo Brock, quien recordó con afecto a médicos ilustres de la historia de la ciudad, como los doctores Ghio, Coletto, Beltramone, Galaretto, Moreno, Balán, Hierro, Raimundo, Mariani, Fraga, Besedniak, Cantoia y Marinovich.
Luego, el profesional de extensa trayectoria destacó el trabajo del personal que trabaja codo a codo con los médicos: bioquímicos, odontólogos, enfermeros, camilleros y ambulancieros, entre otros. “Todos somos un equipo que tiene como único objetivo cuidar la salud de nuestros pacientes. Tenemos una hermosa profesión que tenemos la obligación de honrar, vivir para ella y seguir sirviendo a nuestra población”, concluyó.

Por su parte, el intendente Leonardo Raimundo abrió su discurso diciendo que “la medicina y la educación son los pilares de los inicios de la ciudad que hoy habitamos”. “Los primeros pobladores venían a San Lorenzo porque a fines del siglo dieciocho había en el convento una escuelita, que hoy es el colegio San Carlos, y una botica con un cura que conocía los rudimentos de la ciencia médica”, fundamentó.
Luego destacó el gran aporte de los profesionales de la salud sanlorencinos a la calidad de vida de la población: “Porque no se trata de prolongar la vida, sino de mejorar la condición de la vida humana en todos los ámbitos de estudio que la ciencia médica ha desarrollado. Estamos muy orgullosos de los profesionales de la ciudad que han dado cátedra de excelencia médica y de servicio de solidaridad, no solamente en San Lorenzo sino para toda la región”.
“Soy hijo de médico, así que sé que esta es una profesión 24×7, sin horarios. Hoy estamos aquí para decir muchas gracias a todos”, finalizó.
A continuación, el actor Gabriel Marinucci realizó una representación teatral acerca de la indispensable función social que ejercen los profesionales de la salud, y el grupo Alma Ensamble interpretó “Honrar la vida” de Eladia Blázquez.

Los reconocimientos comenzaron con la entrega de un ramo de flores a Socorro Miranda de Gauna, mujer de 94 años que se desempeñó como asistente de salud. Además recibieron plaquetas el doctor Eduardo Raggio, en representación de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, y el director del hospital “Granaderos a Caballo”, Nicolás Beltramone.
Raimundo, Seoane y Ore entregaron diplomas y presentes a egresados recientes de la carrera de Medicina de la UNR. Finalmente, más de una centena de médicos, enfermeras, médicos, odontólogos y psicólogos fueron condecorados con medallas y diplomas.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

Jésica convivió más de una década con agresiones, amenazas e incumplimientos de las medidas de restricción impuestas a su ex pareja. La declaración de su hija e hijo y su propio testimonio fueron claves para que la Justicia condenara a Juan Carlos Sebastián Chirino a 9 años y 8 meses de prisión.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.