Médicos rechazaron la propuesta salarial provincial y van al paro

Los profesionales de la salud nucleados en Amra y Siprus rechazaron la oferta salarial que les había realizado el gobierno provincial y anunciaron un paro general de 24 horas para este viernes.

Gremiales16/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
médicos siprus

Mediante votación directa, los profesionales de la salud nucleados en SiPrUS no aceptaron el ofrecimiento paritario. Solicitan una nueva convocatoria, y en el caso de no concretarse realizarán un paro de 24 h el día viernes 17 de marzo.

"El porcentaje de inflación del 6,6% en el mes de febrero es una muestra más de que con este acuerdo vamos a seguir perdiendo poder adquisitivo a partir de Abril. Es insostenible que esto ocurra en una provincia que acaba de anunciar superávit de 32 mil millones de pesos. Esa plata tiene que ser destinada a salud, educación, trabajo, seguridad", planteó Diego Ainsuain presidente de SiPrUS.

Desde el gremio que nuclea a todos los profesionales de la salud evaluaron cómo positivo el ofrecimiento de pases a planta realizado en la paritaria, pero resaltaron que quedaron sin poderse discutir muchos otros puntos como el cambio de escalafón, la falta de personal, el aumento de los adicionales y otras cuestiones que son fundamentales para garantizar una atención de calidad.

En el último encuentro de la paritaria tuvo lugar el viernes pasado y allí el gobierno de Perotti ofreció un incremento de 40% en tres tramos: 22% a partir de marzo, 10% en mayo y 8% en julio. El gobierno también propuso la reapertura paritaria a partir del 31 de julio.

Desde Amra advirtieron que tras conocerse la inflación de febrero, el porcentaje ofrecido por la provincia no es suficiente. De allí que en su asamblea general el 60% de los trabajadores votó por el rechazo de la oferta, mientras que el 40% aceptó.

Ante esto el gremio resolvió realizar un paro de actividades por 24 horas el próximo viernes 17 de marzo en todos los hospitales públicos, Samcos y Centros de Salud dependientes de la órbita provincial. La medida será sin concurrencia a los lugares de trabajo y respetando las guardias las mínimas.

Con información de: Redacción Rosario

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto