
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
Los profesionales de la salud nucleados en Amra y Siprus rechazaron la oferta salarial que les había realizado el gobierno provincial y anunciaron un paro general de 24 horas para este viernes.
Gremiales16/03/2023
La Lupa Medios
Mediante votación directa, los profesionales de la salud nucleados en SiPrUS no aceptaron el ofrecimiento paritario. Solicitan una nueva convocatoria, y en el caso de no concretarse realizarán un paro de 24 h el día viernes 17 de marzo.
"El porcentaje de inflación del 6,6% en el mes de febrero es una muestra más de que con este acuerdo vamos a seguir perdiendo poder adquisitivo a partir de Abril. Es insostenible que esto ocurra en una provincia que acaba de anunciar superávit de 32 mil millones de pesos. Esa plata tiene que ser destinada a salud, educación, trabajo, seguridad", planteó Diego Ainsuain presidente de SiPrUS.
Desde el gremio que nuclea a todos los profesionales de la salud evaluaron cómo positivo el ofrecimiento de pases a planta realizado en la paritaria, pero resaltaron que quedaron sin poderse discutir muchos otros puntos como el cambio de escalafón, la falta de personal, el aumento de los adicionales y otras cuestiones que son fundamentales para garantizar una atención de calidad.
En el último encuentro de la paritaria tuvo lugar el viernes pasado y allí el gobierno de Perotti ofreció un incremento de 40% en tres tramos: 22% a partir de marzo, 10% en mayo y 8% en julio. El gobierno también propuso la reapertura paritaria a partir del 31 de julio.
Desde Amra advirtieron que tras conocerse la inflación de febrero, el porcentaje ofrecido por la provincia no es suficiente. De allí que en su asamblea general el 60% de los trabajadores votó por el rechazo de la oferta, mientras que el 40% aceptó.
Ante esto el gremio resolvió realizar un paro de actividades por 24 horas el próximo viernes 17 de marzo en todos los hospitales públicos, Samcos y Centros de Salud dependientes de la órbita provincial. La medida será sin concurrencia a los lugares de trabajo y respetando las guardias las mínimas.
Con información de: Redacción Rosario

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.

Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) confirmó que el agua que distribuye en sus localidades de prestación es totalmente potable y apta para el consumo humano, conforme a los estándares establecidos por la Ley Provincial Nº 11.220 y las pautas diferenciales vigentes.