
MuniBot, el asistente con inteligencia artificial que llega a la Fiesta de las Colectividades
Permitirá consultar por WhatsApp información sobre horarios, accesos y gastronomía, e incluirá una trivia con sorteos para el público.
La muestra itinerante del Ministerio de Cultura provincial abrirá sus puertas el viernes 17 con un show que reunirá a distintas generaciones de artistas. Se podrá visitar de jueves a domingo, con entrada gratuita, en el Galpón 17 de la Franja del Río. La exposición reúne objetos, memorabilia, música y videos de una gran cantidad de artistas de toda la provincia.
Cultura y Espectáculos10/03/2023
La Lupa MediosEl Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe inaugurará en Rosario el Museo del Rock Santafesino, la muestra itinerante que desde el 17 de marzo podrá recorrerse con entrada gratuita en el Galpón 17 (Franja del río, Rosario).
La exposición reúne objetos, memorabilia, música y videos de una gran cantidad de artistas de toda la provincia, quienes aportaron a la construcción de la historia del rock hispanoamericano. La muestra abrirá al público de jueves a domingos, de 18:00 a 22:00 horas, y estará acompañada de una nutrida agenda de actividades que se desarrollarán en el G15.
La apertura, programada para el viernes 17 a las 20:00, contará con la actuación de Litto Nebbia, Pablo Pino con su proyecto solista, el joven dúo Antú Lara y una destacada formación de mujeres músicas de Rosario: las guitarristas Flor Crocci y Sofía Pasquinelli acompañarán a las cantantes Adriana Coyle, Eugenia Craviotto, Sabina Chiaverano, Mica Racciatti, Juana Maidagan, Vera y Martina.
Diagramada con un criterio de complementariedad con la muestra itinerante, la programación se extenderá hasta el primer fin de semana de mayo, con charlas los días jueves, talleres los viernes y espectáculos cada sábado. Todo con entrada libre y gratuita.

La muestra presenta un recorrido que describe diversas expresiones del rock santafesino desde la década del 60 hasta la actualidad, tomando como punto de partida el primer disco de Los Gatos Salvajes. Cuenta, a su vez, con una museografía abierta y participativa para la incorporación de bandas a partir de la construcción con las y los visitantes.
La exposición se compone de núcleos temáticos divididos en periodos históricos en donde se contextualiza socioculturalmente a la escena del rock santafesino, no solo desde la perspectiva de las y los músicos, sino también del propio público y de las diversas profesiones que forman parte del amplio universo musical, como sonidistas, artistas, fotógrafas y fotógrafos, artistas, diseñadores y diseñadores.
La muestra cuenta también, con 12 baúles organizados temáticamente por músicos y músicas, con contenido patrimonial en su mayoría original, a modo de memorabilia, que en suma denota la escena del Rock Santafesino y su importancia a nivel nacional e hispanoamericano. Con producción de Juan Carlos Baglietto y Fernando Piedrabuena, los baúles reúnen pertenencias de artistas como Fito Páez, León Giecco, Litto Nebbia, Cielo Razzo, Bulldog, Adriana Coyle y Los Vándalos, entre otras músicas y músicos referenciales de la historia del rock santafesino.
Por otra parte, el Museo del Rock Santafesino dedica uno de sus sectores a cuatro períodos históricos: “El grito primal del rock Nacional (1965-1976)”, “Resistencia, pequeños sabotajes y respiros (1976-1983)”, “Agua dulce del nylon que resuena en la madera (1983- 1990)” y “La explosión. Pizza, Champagne y la cultura del aguante (1990-2000)”.
Con el objetivo de trazar lazos entre la historia y las nuevas generaciones, durante su paso por Rosario la muestra itinerante estará acompañada de una programación complementaria que estará enfocada en el presente del rock santafesino. Con ese precepto, en charlas y talleres se conversará sobre la escena músical local, sus problemáticas y novedades, proponiendo vínculos entre los participantes. La propuesta de shows tendrá como eje a bandas emergentes locales.
La programación completa puede consultarse en: www.santafecultura.gob.ar/museo-del-rock-santafesino.
Material para prensa disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1jRcVBgiInGQgbkSToETqhirMsLeM0ZTL?usp=sharing
Para coordinar entrevistas contactarse a los teléfonos 3416433115 y 3412842197.

Permitirá consultar por WhatsApp información sobre horarios, accesos y gastronomía, e incluirá una trivia con sorteos para el público.

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede del encuentro cultural más importante de la región, con más de 40 stands, espectáculos y una amplia oferta gastronómica.

El artista callejero se consagró campeón del certamen en una final llena de emoción. Su historia de vida y su potente voz rockera lo convirtieron en el gran favorito del público.

Representa el doble de los inscriptos el año pasado. A través de audiciones que se realizaron en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

A sus 73 años, el histórico cantante de Los Palmeras retoma los escenarios tras un ACV y se presenta como solista en un popular stream bailable. Su regreso marca el inicio de una nueva etapa artística y el reencuentro con sus seguidores.

El próximo viernes 10 de octubre, a las 20 horas, el Auditorio del Complejo Museológico de San Lorenzo será escenario de un emotivo recital homenaje a Atahualpa Yupanqui, una de las figuras más trascendentes del folclore argentino.

El Monumento Nacional a la Bandera fue el escenario de una noche histórica que combinó música, emoción y talento local, con la participación de la Orquesta Sinfónica Provincial y artistas como Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso.

El artista presentó su disco debut “Espinas” con un Teatro Lavardén colmado y un público que acompañó todas sus canciones.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La Fiscalía solicita información sobre el homicidio ocurrido en diciembre de 2023 en San Lorenzo. Se preservará la identidad de quienes aporten datos.

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

Las deportistas sanlorencinas integraron la selección santafesina que compitió en San Martín de los Andes, donde alcanzaron podios, títulos nacionales y destacadas posiciones entre las mejores del país.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.