
Cattalini: "El rechazó al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad”
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: _"El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
El senador presentó un proyecto de ley con el objetivo de garantizar que las personas que ven afectado su aspecto físico por tratamientos oncológicos puedan acceder a prótesis capilares.
Provincial24/02/2023Con el objetivo de que la provincia de Santa Fe tenga un Banco Público de Pelucas Oncológicas, el senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri ingresó un proyecto de ley que procura “que las personas que sufren alopecia y otras afecciones que alteran su piel, uñas, vello y aspecto físico general como consecuencia de tratamientos oncológicos, accedan al uso de una prótesis capilar y a la orientación necesaria para resolver las repercusiones negativas que los tratamientos médicos producen en su imagen corporal”.
El legislador, en su iniciativa, promueve una Red Provincial de Bancos de Prótesis Capilares, con una sede en cada departamento como mínimo, “de modo de descentralizar su localización y acercar sus beneficios a la mayor cantidad de personas posibles”. También la implementación de un registro de los bancos de prótesis capilares locales que formen parte de la Red. Y “articular mecanismos de interacción con las distintas asociaciones civiles que tengan un objeto o actividad compatible con los lineamientos de la presente ley para integrarlas a la Red Provincial”.
Entre los objetivos también están capacitar y asistir a los bancos locales que se establezcan en todo lo relativo al mantenimiento y confección de prótesis capilares y brindarles a los bancos información completa relativa al uso adecuado para los pacientes y al cuidado de las mismas, para que desde allí se asista a los usuarios.
“El diagnóstico de cáncer impacta en las personas de manera física, psíquica, social y espiritualmente. Los tratamientos producen consecuencias físicas temporarias o definitivas que causan angustia, preocupación, ansiedad y la búsqueda de posibles soluciones. La imagen corporal se modifica y la persona tiene que reconocerse en esa nueva imagen, con la que queda expuesta a la mirada del otro”, evaluó Traferri.
La Dra Fabiana Correa, miembro pleno del Observatorio de Salud Mental y Adicciones de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), aseguró que una de las consecuencias de la quimioterapia puede ser la caída del cabello. "La mayoría de los pacientes comentan que es uno de los momentos más difíciles de atravesar. Frente a esta pérdida podemos ofrecer alternativas como pañuelos, turbantes, gorros, sombreros o pelucas oncológicas", explicó la experta.
El senador recordó, en este contexto, que en la ciudad de San Lorenzo existe una Asociación Civil que se destaca por su trabajo solidario ante esta problemática. Se trata de "Valientes por la Vida", que desarrolla distintas actividades que apuntan a la contención de los pacientes oncológicos.
“Con este proyecto aspiramos a multiplicar en la provincia la buena experiencia que se da en San Lorenzo, atendiendo este aspecto que hace a la salud integral de un paciente oncológico. Los especialistas coinciden en que la cuestión estética influye mejorando el ánimo de los pacientes lo que en definitiva repercute positivamente en el pronóstico de la enfermedad”, concluyó Traferri.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: _"El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, señaló que “algunas máquinas no tienen la tecnología para ejecutar la recarga, por lo que solicitamos actualizar el sistema. Queremos garantizar que los usuarios puedan seguir utilizando esta función”.
Lo dijo el mandatario santafesino al participar de la presentación de Expocon 2025 en Funes, donde se mostrará todo el potencial del sector de la construcción. Allí valoró a las pymes y dijo que “son las grandes generadoras de empleo” en la provincia.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
El gobierno de Maximiliano Pullaro resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando superen el 5 % de sus ingresos. “La medida será articulada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno, Fabián Bastia. La decisión alcanzará a unos 105 mil beneficiarios.
Se trata de un aumento en los fondos que se destinan para la Tarjeta Única de Ciudadanía, el programa ProSoNut, así como también la Tarjeta Institucional. Los nuevos valores se verán reflejados desde el mes de abril.
Se trata del primer penal para narcos y sicarios. Estará ubicada detrás del predio existente de la unidad actual (UP11), en Piñero. Allí terminarán los internos más peligrosos de la provincia. Tendrá una capacidad para alojar a 1.152 delincuentes. “El año que viene este lugar va a estar terminado y en pleno funcionamiento”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Debido al gran éxito del primer encuentro, se lanza una nueva edición de este taller único, donde los participantes podrán aprender a trabajar la arcilla extraída del Río Paraná, explorando técnicas ancestrales de los pueblos originarios.
El evento se celebrará desde las 20 h en el Campo de la Gloria, con food trucks, feria de emprendedores y muchas sorpresas. Por avenida Del Combate desfilarán las comparsas y batucadas de la ciudad. Además se desarrollarán la Fiesta Amiguera y la Fiesta Polenta.
La diputada de la UCR destacó que la iniciativa busca la "actualización y modernización del marco normativo", adecuándolo a las demandas actuales de la sociedad santafesina. Ficha Limpia, eliminación de fueros y la Causa Malvinas son algunos de los ejes que formarán parte del debate.
Este jueves se volteó otro en Rosario. Fue una intervención coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial, en el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024. Más de medio centenar de estas guaridas fueron derribadas en toda la provincia.
Las llamas se desataron sobre una camioneta Ford Eco Sport color negra, cuando ingresaba por calle España a la localidad de Timbúes. Bomberos Zapadores realizaron las tareas de sofocación y extinción del foco ígneo, e informaron que no se registraron lesionados.