Pipi Traferri quiere que haya un Banco Provincial de Pelucas Oncológicas

El senador presentó un proyecto de ley con el objetivo de garantizar que las personas que ven afectado su aspecto físico por tratamientos oncológicos puedan acceder a prótesis capilares.

Provincial24/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-02-24 at 11.23.23

Con el objetivo de que la provincia de Santa Fe tenga un Banco Público de Pelucas Oncológicas, el senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri ingresó un proyecto de ley que procura “que las personas que sufren alopecia y otras afecciones que alteran su piel, uñas, vello y aspecto físico general como consecuencia de tratamientos oncológicos, accedan al uso de una prótesis capilar y a la orientación necesaria para resolver las repercusiones negativas que los tratamientos médicos producen en su imagen corporal”.

El legislador, en su iniciativa, promueve una Red Provincial de Bancos de Prótesis Capilares, con una sede en cada departamento como mínimo, “de modo de descentralizar su localización y acercar sus beneficios a la mayor cantidad de personas posibles”. También la implementación de un registro de los bancos de prótesis capilares locales que formen parte de la Red. Y “articular mecanismos de interacción con las distintas asociaciones civiles que tengan un objeto o actividad compatible con los lineamientos de la presente ley para integrarlas a la Red Provincial”.

Entre los objetivos también están capacitar y asistir a los bancos locales que se establezcan en todo lo relativo al mantenimiento y confección de prótesis capilares y brindarles a los bancos información completa relativa al uso adecuado para los pacientes y al cuidado de las mismas, para que desde allí se asista a los usuarios.

“El diagnóstico de cáncer impacta en las personas de manera física, psíquica, social y espiritualmente. Los tratamientos producen consecuencias físicas temporarias o definitivas que causan angustia, preocupación, ansiedad y la búsqueda de posibles soluciones. La imagen corporal se modifica y la persona tiene que reconocerse en esa nueva imagen, con la que queda expuesta a la mirada del otro”, evaluó Traferri.

La Dra Fabiana Correa, miembro pleno del Observatorio de Salud Mental y Adicciones de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), aseguró que una de las consecuencias de la quimioterapia puede ser la caída del cabello. "La mayoría de los pacientes comentan que es uno de los momentos más difíciles de atravesar. Frente a esta pérdida podemos ofrecer alternativas como pañuelos, turbantes, gorros, sombreros o pelucas oncológicas", explicó la experta.

El senador recordó, en este contexto, que en la ciudad de San Lorenzo existe una Asociación Civil que se destaca por su trabajo solidario ante esta problemática. Se trata de "Valientes por la Vida", que desarrolla distintas actividades que apuntan a la contención de los pacientes oncológicos.

“Con este proyecto aspiramos a multiplicar en la provincia la buena experiencia que se da en San Lorenzo, atendiendo este aspecto que hace a la salud integral de un paciente oncológico. Los especialistas coinciden en que la cuestión estética influye mejorando el ánimo de los pacientes lo que en definitiva repercute positivamente en el pronóstico de la enfermedad”, concluyó Traferri.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto