
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Según las estadísticas oficiales de INCUCAI en 2022 Santa Fe registró 75 donaciones de órganos a partir de las cuales pudieron acceder al trasplante 190 pacientes de la lista de espera nacional.
Nacional11/01/2023Así lo informa la Central de Reportes y Estadísticas del INCUCAI, donde también se indica que en el mismo período hubo 677 donaciones y 1681 trasplantes de órganos en toda la Argentina.
De este modo, Santa Fe fue la segunda jurisdicción del país en cantidad de trasplantes posibilitados, con un 11,3% del total. En otros términos, uno de cada nueve trasplantes de órganos efectuados en Argentina el año pasado se hizo con órganos ablacionados a donantes santafesinos.
La tasa de donación provincial en relación con la cantidad de habitantes fue de 20,9 donantes por millón de habitantes (dpmh), mientras que la media nacional fue de 16,2. Esta proporción estadística se utiliza en todo el mundo como referencia de la actividad real de donación en una sociedad.
El director de CUDAIO, Dr. Mario Perichón, destacó que “no sólo hablamos de cifras sino también de calidad de trabajo de nuestros equipos de procuración. Habiendo sido la tercera provincia en cantidad de donantes, con 75, fuimos la segunda en trasplantes posibilitados (190). Eso se logra con procesos de donación en los que se trabaja para ablacionar la mayor cantidad posible de órganos, lo que muestra un alto profesionalismo y compromiso”.
En cuanto a la tasa de donación, Perichón graficó que “si se lo compara con el concierto internacional (en el mundo lideran EE.UU. y España con más de 40 dpmh anuales), Santa Fe con 20,9 supera a muchas naciones desarrolladas, y ocuparía un hipotético 12° lugar comparando con todos los países”.
Aunque agregó que “así y todo, no es suficiente. A pesar de que estamos orgullosos del avance con respecto a años anteriores, los tiempos de espera para trasplantarse siguen siendo prolongados para muchas personas de la lista. Como institución y como sociedad no nos queda otra que seguir trabajando por más donantes para que haya más trasplantes”.
El HECA fue, en 2022, el 2° establecimiento con mayor generación de donantes del país, junto al Hospital Padilla de Tucumán.
Se subraya también que se lograron procesos de donación por primera vez en Cañada de Gómez y Sunchales, al tiempo que se reactivó la procuración post pandemia en Reconquista y Rafaela. Esta ampliación del alcance territorial responde a una política institucional que busca elevar el techo de donaciones incorporando cada vez más efectores a la práctica cotidiana de la procuración. En esa línea, en 2022 se realizaron cursos de capacitación en procuración para el personal de los establecimientos públicos de Casilda, Firmat y Villa Constitución.
Otro logro para destacar fue que en noviembre CUDAIO presentó un récord histórico para la provincia, con 19 donantes de órganos en el mes. El ritmo casi diario de trabajo incluyó el desafío inédito de llevar adelante seis procesos en un solo día en distintos establecimientos de la provincia.
En esa línea, los programas públicos de trasplante renal (en los hospitales Cullen y Centenario) fueron responsables del 30% de los 139 implantes de la provincia, el 30 %. Mientras que el 10% de los 155 trasplantes de córneas también fueron efectuados en la salud pública.
A ésta capacidad existente de trasplantología en el circuito público se suman los proyectos del centro de trasplante de médula en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, cardíaco en el Cullen y renal pediátrico en el Alassia de Santa Fe. También se encuentra en etapas finales la habilitación del Banco de Córneas y tejidos de CUDAIO en Rosario.
La lista de espera para trasplante de órganos contabiliza 492 personas en nuestra provincia, mientras que en todo el país son 6914. Mientras que hay 2667 pacientes esperando implante de córneas a nivel nacional, de los cuales los santafesinos representan apenas el 1% (31).
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Las elecciones serán el 26 de octubre y se elegirán 127 diputados y 24 senadores. La provincia tendrá 16 listas en competencia para definir sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.