Según la tradición: ¿Qué día se debe desarmar el arbolito de Navidad?

Cada 8 de diciembre se arma el arbolito de Navidad, sin embargo el día de desarmarlo suele generar confusión y discusiones. Conocé cuándo es y por qué.

Actualidad08/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Árbol de navidad

Ya comenzó el 2023, se acerca la llegada de los Reyes Magos, y muchas personas se preguntan qué día se desarma el arbolito de Navidad. Y es que a pesar de que es una costumbre armarlo el 8 de diciembre, conocida como el Día de la Virgen, el momento de volver a guardarlo genera confusión.

Hay quienes lo desarman el 1 de enero, una vez terminado el año pasado, otros que esperan hasta la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero, por lo que se trata de un momento que suele causar discusiones. La realidad es que, según la tradición, la fecha correcta para desarmar el arbolito es el 8 de enero, exactamente un mes después de su armado.

arbol_navidexo_1.png_675828847

¿Por qué se arma el arbolito de Navidad?

Se trata de una tradición que dura un mes, desde el 8 de diciembre al 8 de enero siguiente. Según se conoce, para los celtas la fecha de su armado está relacionado con el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad.

Pero esta fecha también coincide con el día de la Inmaculada Concepción de María, aunque la festividad católica no tiene relación con el armado y decoración del arbolito. Sin embargo, se adaptó a esa historia y al nacimiento de Jesucristo.

Así es como el árbol original nació como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad, y la decoración que hoy se ve también tiene su sentido. Las pequeñas pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original; mientras que las luces representan velas, la luz de Cristo, el vínculo de unión entres las familias y las personas.

christmas-tree-gb9827ba8a_1280jpg

En Argentina, un relato popular expresa que en 1807 comenzó a armarse el arbolito de Navidad, luego de que un irlandés traslade este hábito a nuestro territorio, decorando un pino en una plaza pública, de acuerdo a la costumbre de su país de origen.

Sin embargo, hay otra historia que dice que fue el teólogo Martín Lutero quien en 1500 se asombró por cómo el brillo de las estrellas resplandecía en los árboles de un bosque por el que caminaba, cortó una de las ramas y la atesoró en su casa.

Te puede interesar
discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

locomotora

Autorizan la cremación de los restos de "Locomotora" Oliveras

La Lupa Medios
Actualidad31/07/2025

La decisión fue tomada por el fiscal Ignacio Orio, quien evaluó que las medidas adoptadas durante la investigación “excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, por lo que no existían motivos para demorar el procedimiento solicitado por la familia. La autorización se dio luego de que la Justicia Federal ordenara suspender la cremación para evaluar una denuncia que señalaba posibles causas dudosas en la muerte. La presentación fue realizada por Aldo Parodi, un fisicoculturista conocido por su postura contra el uso de esteroides, quien alegó la existencia de “mafias” que afectan a deportistas mediante sustancias no reguladas.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 06.31.13

Colgate retira una pasta dental por orden de Anmat y ofrece reemplazarla: cómo hacer el reclamo

La Lupa Medios
Actualidad29/07/2025

La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Locomotora

La “Locomotora” Oliveras abrió los ojos tras 12 días en terapia intensiva, comienza a dejar la asistencia respiratoria

La Lupa Medios
Actualidad26/07/2025

Según el parte médico difundido este sábado, Oliveras evoluciona “hemodinámicamente estable” y mantiene “períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, lo que representa un avance en su cuadro neurológico. La exdeportista continúa bajo seguimiento constante por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva.

Lo más visto