Según la tradición: ¿Qué día se debe desarmar el arbolito de Navidad?

Cada 8 de diciembre se arma el arbolito de Navidad, sin embargo el día de desarmarlo suele generar confusión y discusiones. Conocé cuándo es y por qué.

Actualidad08/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Árbol de navidad

Ya comenzó el 2023, se acerca la llegada de los Reyes Magos, y muchas personas se preguntan qué día se desarma el arbolito de Navidad. Y es que a pesar de que es una costumbre armarlo el 8 de diciembre, conocida como el Día de la Virgen, el momento de volver a guardarlo genera confusión.

Hay quienes lo desarman el 1 de enero, una vez terminado el año pasado, otros que esperan hasta la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero, por lo que se trata de un momento que suele causar discusiones. La realidad es que, según la tradición, la fecha correcta para desarmar el arbolito es el 8 de enero, exactamente un mes después de su armado.

arbol_navidexo_1.png_675828847

¿Por qué se arma el arbolito de Navidad?

Se trata de una tradición que dura un mes, desde el 8 de diciembre al 8 de enero siguiente. Según se conoce, para los celtas la fecha de su armado está relacionado con el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad.

Pero esta fecha también coincide con el día de la Inmaculada Concepción de María, aunque la festividad católica no tiene relación con el armado y decoración del arbolito. Sin embargo, se adaptó a esa historia y al nacimiento de Jesucristo.

Así es como el árbol original nació como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad, y la decoración que hoy se ve también tiene su sentido. Las pequeñas pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original; mientras que las luces representan velas, la luz de Cristo, el vínculo de unión entres las familias y las personas.

christmas-tree-gb9827ba8a_1280jpg

En Argentina, un relato popular expresa que en 1807 comenzó a armarse el arbolito de Navidad, luego de que un irlandés traslade este hábito a nuestro territorio, decorando un pino en una plaza pública, de acuerdo a la costumbre de su país de origen.

Sin embargo, hay otra historia que dice que fue el teólogo Martín Lutero quien en 1500 se asombró por cómo el brillo de las estrellas resplandecía en los árboles de un bosque por el que caminaba, cortó una de las ramas y la atesoró en su casa.

Te puede interesar
autodrmo rosario

Crece la presión inmobiliaria sobre el Autódromo Fangio: un concejal propone vender el predio y mudar el circuito

La Lupa Medios
Actualidad21/11/2025

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.

Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

Lo más visto