Según la tradición: ¿Qué día se debe desarmar el arbolito de Navidad?

Cada 8 de diciembre se arma el arbolito de Navidad, sin embargo el día de desarmarlo suele generar confusión y discusiones. Conocé cuándo es y por qué.

Actualidad08/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Árbol de navidad

Ya comenzó el 2023, se acerca la llegada de los Reyes Magos, y muchas personas se preguntan qué día se desarma el arbolito de Navidad. Y es que a pesar de que es una costumbre armarlo el 8 de diciembre, conocida como el Día de la Virgen, el momento de volver a guardarlo genera confusión.

Hay quienes lo desarman el 1 de enero, una vez terminado el año pasado, otros que esperan hasta la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero, por lo que se trata de un momento que suele causar discusiones. La realidad es que, según la tradición, la fecha correcta para desarmar el arbolito es el 8 de enero, exactamente un mes después de su armado.

arbol_navidexo_1.png_675828847

¿Por qué se arma el arbolito de Navidad?

Se trata de una tradición que dura un mes, desde el 8 de diciembre al 8 de enero siguiente. Según se conoce, para los celtas la fecha de su armado está relacionado con el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad.

Pero esta fecha también coincide con el día de la Inmaculada Concepción de María, aunque la festividad católica no tiene relación con el armado y decoración del arbolito. Sin embargo, se adaptó a esa historia y al nacimiento de Jesucristo.

Así es como el árbol original nació como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad, y la decoración que hoy se ve también tiene su sentido. Las pequeñas pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original; mientras que las luces representan velas, la luz de Cristo, el vínculo de unión entres las familias y las personas.

christmas-tree-gb9827ba8a_1280jpg

En Argentina, un relato popular expresa que en 1807 comenzó a armarse el arbolito de Navidad, luego de que un irlandés traslade este hábito a nuestro territorio, decorando un pino en una plaza pública, de acuerdo a la costumbre de su país de origen.

Sin embargo, hay otra historia que dice que fue el teólogo Martín Lutero quien en 1500 se asombró por cómo el brillo de las estrellas resplandecía en los árboles de un bosque por el que caminaba, cortó una de las ramas y la atesoró en su casa.

Te puede interesar
Cristina Fernandez

El Gobierno reclama a Cristina Kirchner la devolución de $1000 millones por jubilaciones y pensiones

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Papa León XIV

El Papa llama a la "responsabilidad y a la razón" en la escalada Irán-Israel

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 09.15.10 (1)

Secuestran moto robada y demoran a dos hombres por encubrimiento

La Lupa Medios
Policiales01/07/2025

Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.