Según la tradición: ¿Qué día se debe desarmar el arbolito de Navidad?

Cada 8 de diciembre se arma el arbolito de Navidad, sin embargo el día de desarmarlo suele generar confusión y discusiones. Conocé cuándo es y por qué.

Actualidad08/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Árbol de navidad

Ya comenzó el 2023, se acerca la llegada de los Reyes Magos, y muchas personas se preguntan qué día se desarma el arbolito de Navidad. Y es que a pesar de que es una costumbre armarlo el 8 de diciembre, conocida como el Día de la Virgen, el momento de volver a guardarlo genera confusión.

Hay quienes lo desarman el 1 de enero, una vez terminado el año pasado, otros que esperan hasta la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero, por lo que se trata de un momento que suele causar discusiones. La realidad es que, según la tradición, la fecha correcta para desarmar el arbolito es el 8 de enero, exactamente un mes después de su armado.

arbol_navidexo_1.png_675828847

¿Por qué se arma el arbolito de Navidad?

Se trata de una tradición que dura un mes, desde el 8 de diciembre al 8 de enero siguiente. Según se conoce, para los celtas la fecha de su armado está relacionado con el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad.

Pero esta fecha también coincide con el día de la Inmaculada Concepción de María, aunque la festividad católica no tiene relación con el armado y decoración del arbolito. Sin embargo, se adaptó a esa historia y al nacimiento de Jesucristo.

Así es como el árbol original nació como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad, y la decoración que hoy se ve también tiene su sentido. Las pequeñas pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original; mientras que las luces representan velas, la luz de Cristo, el vínculo de unión entres las familias y las personas.

christmas-tree-gb9827ba8a_1280jpg

En Argentina, un relato popular expresa que en 1807 comenzó a armarse el arbolito de Navidad, luego de que un irlandés traslade este hábito a nuestro territorio, decorando un pino en una plaza pública, de acuerdo a la costumbre de su país de origen.

Sin embargo, hay otra historia que dice que fue el teólogo Martín Lutero quien en 1500 se asombró por cómo el brillo de las estrellas resplandecía en los árboles de un bosque por el que caminaba, cortó una de las ramas y la atesoró en su casa.

Te puede interesar
Papa León XIV

León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

La Lupa Medios
Actualidad09/05/2025

El Papa Prevost celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio de la fe en ambientes donde «se considera una cosa absurda» porque «se prefiere la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer». Y en algunos contextos, añadió, Jesús «se reduce sólo a un líder carismático o a un superhombre», y esto también «entre muchos bautizados que acaban viviendo así un ateísmo de hecho».

Papa León XIV

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost es el nuevo Papa: León XIV

Lucas Bigil
Actualidad08/05/2025

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y con una larga trayectoria pastoral en Perú, fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica y asumió el nombre de León XIV, en una histórica jornada marcada por la fumata blanca y el entusiasmo de miles de fieles en la Plaza San Pedro.

femicidios

Ya se registraron 95 femicidios en Argentina en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Actualidad07/05/2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un nuevo informe sobre femicidios en Argentina, en el que se detalla que entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se contabilizaron 95 femicidios, un incremento considerable respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78. El estudio también alerta que en el país ocurre un intento de femicidio cada 22 horas. En abril se contabilizaron 13 casos, y el total de intentos en lo que va del año asciende a 143, la cifra más alta desde 2021. Además, el informe señala que el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, lo que vuelve a poner en evidencia las fallas en los mecanismos de protección y prevención.

Lo más visto
bomberos Timbúes

Primer aniversario de los Bomberos Voluntarios de Timbúes: crecimiento, compromiso y una nueva unidad de respuesta rápida

La Lupa Medios
Timbúes11/05/2025

Este fin de semana, los Bomberos Voluntarios de Timbúes celebraron su primer año de operatividad con un acto cargado de emoción, orgullo y esperanza. En esta significativa fecha, el presidente comunal, Antonio Fiorenza, sorprendió al cuerpo con la entrega de una camioneta de respuesta rápida, un recurso que será clave para mejorar la atención en emergencias cotidianas.