El río Paraná cierra el año con bajantes históricas

La bajante es la "más larga de la historia" (desde 1884) y de características extraordinarias por su "magnitud y persistencia", advirtió el INA con un análisis que determina una perspectiva hacia el 31 de enero de 2023 aún sin un retorno definitivo a la normalidad.

Actualidad27/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
bajante_del_parana_
bajante_del_parana_

El río Paraná bajó considerablemente su altura en varios puertos de Entre Ríos en el último mes del año, tras el repunte entre octubre y noviembre, y, si bien se mantiene por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021, el Instituto Nacional del Agua (INA) aseguró que el curso fluvial continuará descendiendo su caudal en enero 2023. 

A ello se le suma una sequía calificada como "histórica" y "la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales", con efectos "devastadores"; y pocas o nulas lluvias en todo el territorio entrerriano desde 2021. 

La bajante histórica tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social entrerriana. 

probable-regreso-de-la-ninia-sequia-bajante-parana-incendios-lluvias-350321-1_1280

Ello afectó la fauna íctica al dejar seco el valle de inundación (donde los peces se refugian, alimentan, reproducen y crecen); produjo inconvenientes en el riego de cultivos y complicó las producciones industriales que necesitan captar agua. 

También acrecentó los problemas de incendios en las islas y los de contaminación del agua, ya que se redujo la capacidad del río de dilución de los afluentes crudos o industriales. 

Junto al resto de condiciones climáticas desfavorables se vieron afectados los cultivos, generando plantas de menor tamaño, demoras en la fertilización nitrogenada, un retraso en el crecimiento, e incluso en sitios puntuales se detectaron pérdidas parciales y totales. 

bajante rio Paraná1

La producción de animales, con ventas anticipadas de animales y una caída en la condición corporal del ganado, y sectores derivados como el lechero se sumaron a las economías perjudicadas. 

En Paraná, capital provincial, el río bajó 1,05 metros los últimos 20 días y tiene una altura de 1,73 metros, por debajo del nivel de aguas bajas (2,30) y 1,13 metros menor a su altura promedio en diciembre (2,86 metros). 

En el noroeste entrerriano, en La Paz, el río Paraná decayó 1,27 metros y llegó a 2,41 metros de altura este domingo, detrás de su límite de aguas bajas (3,20 metros) y de los 3,85 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2021. 

Donde también se registró una fuerte caída de la altura del río (1,10 metros) fue en el puerto de Diamante, más al sur de la costa entrerriana, con un nivel de 2,04 metros, por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y del promedio histórico de 3,6 de los últimos 25 meses de diciembre. 

Por otro lado, en Victoria, el río Paraná se encuentra con 3,20 metros y se mantiene estable el último mes, con una altura mayor a las aguas bajas (2,60), aunque bajo lo registrado como promedio para este mes (3,73). 

Además, el INA prevé que las próximas semanas continúe el descenso en las alturas, con 1,41 metros en Paraná previstos en enero; 2,11 en La Paz; 1,50 metros en el puerto de Diamante; y 2,55 metros en Victoria, unos 80 kilómetros más al sur.

Fuente: Telam

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Cristina Fernandez

El Gobierno reclama a Cristina Kirchner la devolución de $1000 millones por jubilaciones y pensiones

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Papa León XIV

El Papa llama a la "responsabilidad y a la razón" en la escalada Irán-Israel

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.