
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
El sindicato denunció nuevamente que desde la empresa IDM vertieron químicos al Arroyo San Lorenzo por “negligencias operativas”, esta vez tiñó de azul este curso de agua que sirve de límite entre las ciudades de San Lorenzo y Puerto Gral. San Martin. Hay malestar de los vecinos de varios barrios que viven a la vera del arroyo y están cansados, a la vez preocupados por el procedimiento de la empresa, señalaron en un comunicado.
Gremiales01/12/2022
La Lupa MediosEn la tarde de ayer, vecinos del Arroyo San Lorenzo, comenzaron a viralizar imágenes del color azul que había tomado el agua y que encendió las alarmas de una posible contaminación.
La Secretaría de Salud y Medio Ambiente de San Lorenzo tomó muestras del agua como así también hizo lo mismo la Provincia ya está anoticiada y también vendrá a la ciudad para realizar una toma.
Atentos a esta situación el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos emitió un comunicado denunciando nuevamente este tipo de maniobras que lleva adelante la firma.
Desde el Sindicato SOEPU emitieron un comunicado:
Una vez más, la empresa IDM, emplazada en la zona norte de San Lorenzo, muestra el desprecio al medio ambiente, la falta de seguridad y escrúpulos que ponen en riesgo la salud de toda la región.
Según testimonios que hemos recibido, en las horas previas al partido entre Argentina y Polonia, la empresa habría vertido residuos contaminantes, sin darle tratamiento, directamente al arroyo San Lorenzo, aprovechando la menor actividad y circulación de personas. Otra vez IDM viola los protocolos ambientales, generando potenciales daños al ecosistema.
IDM no es la primera vez que vierte químicos al Arroyo San Lorenzo por “negligencias operativas”, esta vez tiñó de azul este curso de agua que sirve de límite entre las ciudades de San Lorenzo y Puerto Gral. San Martin. Hay malestar de los vecinos de varios barrios que viven a la vera del arroyo y están cansados, a la vez preocupados por el procedimiento de la empresa.
Accedimos a muchas imágenes que son una postal cotidiana y que no debemos naturalizar, no podemos dejar pasar por alto este accionar, porque venimos haciendo denuncias por maltrato a sus operarios, con la falta de elementos mínimos de seguridad y con un desprecio que arrancó con sus trabajadores y hoy ya es hacia toda la sociedad en la que trabaja.
Ya se ha hecho una costumbre que a IDM le saquen la licencia tanto nacional como provincial para disponer de residuos peligrosos e industriales por sus constantes faltas, hace un año se caía la chimenea por falta de mantenimiento poniendo en riesgo a sus trabajadores, una cantidad de denuncias por no tener el sistema anti incendio en funcionamiento, y la pileta de contención con filtraciones e hidrocarburos que hacen de esta empresa un peligro inminente para la sociedad.
La empresa siempre ha hecho oídos sordos de los reclamos y se ha jactado de sus contactos para evitar las sanciones, pero hoy todos debemos decir basta al desprecio de estos empresarios inescrupulosos que solo le interesan sus ganancias a cualquier precio .
Pedimos urgente intervención de los Ministerios de Medio Ambiente y Salud tanto Provincial como Nacional para cerciorarse de estas situaciones que son muy graves para los vecinos de toda la zona.

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.