
Milei puso fin a las restricciones y autorizó a su gabinete a vacacionar sin limitaciones
El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.
Diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo. "El objetivo es construir un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina", señaló el ministro Massa.
Nacional29/11/2022
La Lupa Medios
En la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes Pablo González (presidente de YPF), Pablo Iuliano (CEO de YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion), Teófilo Lacroze (Raizen-Shell) y Rodrigo Turienzo (Trafigura). Massa estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
"El tema combustibles es un tema central en la vida económica argentina. No solamente para lo que es el día a día de la gente sino para los sectores de la producción y del agro", remarcó el ministro.
Como contrapartida por formar parte del programa Precios Justos, las empresas petroleras obtuvieron el beneficio de postergar de enero a después de marzo el pago del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), como así también garantías en cuanto a las importaciones de productos vinculados al sector y el acceso a divisas.
"Para nosotros es muy importante agradecerles en primer lugar a YPF, Shell, a Trafigura, Axion porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente", indicó el jefe del Palacio de Hacienda.
Es un acuerdo que, además, garantiza el "acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes", subrayó Massa.
Asimismo se prevé una reducción temporal de impuestos en la importación de combustibles, a los efectos de "garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, los más importantes".
"Es clave para la economía la participación de empresas tan importantes, centrales en la vida económica de la Argentina. Además, son de los principales inversores de la Argentina y eso lo valoramos muchísimo", señaló Massa durante el encuentro con los representantes de la industria petrolera.
Este acuerdo también tendrá la particularidad del "compromiso de los trabajadores de las estaciones de servicio para articular con la Secretaría de Comercio, a los efectos de garantizar el control y el cumplimiento del programa de Precios Justos".

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.

Entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2025, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven contabilizó 228 hechos de violencia extrema por motivos de género en el país.

La herramienta permitirá enviar alertas inmediatas a los teléfonos celulares ante tormentas severas, desastres y situaciones de riesgo.

El nuevo organismo centralizará el control migratorio y de fronteras, mientras que la Policía Migratoria asumirá funciones hoy a cargo de Gendarmería y la PSA.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

El Presidente confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y que el general Carlos Alberto Presti ocupará el lugar de Luis Petri desde el 10 de diciembre.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El joven de 17 años recibió cuatro distinciones en la Fiesta del Deporte de Santa Fe, donde fue reconocido por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, entre ellos sus medallas en los Panamericanos ASU 2025.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.