Petroleras acordaron que no podrán aplicar subas superiores al 4% mensual

Diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo. "El objetivo es construir un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina", señaló el ministro Massa.

Nacional29/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
naftas

En la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes Pablo González (presidente de YPF), Pablo Iuliano (CEO de YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion), Teófilo Lacroze (Raizen-Shell) y Rodrigo Turienzo (Trafigura). Massa estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

  

"El tema combustibles es un tema central en la vida económica argentina. No solamente para lo que es el día a día de la gente sino para los sectores de la producción y del agro", remarcó el ministro.

Como contrapartida por formar parte del programa Precios Justos, las empresas petroleras obtuvieron el beneficio de postergar de enero a después de marzo el pago del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), como así también garantías en cuanto a las importaciones de productos vinculados al sector y el acceso a divisas.

"Para nosotros es muy importante agradecerles en primer lugar a YPF, Shell, a Trafigura, Axion porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente", indicó el jefe del Palacio de Hacienda.

Es un acuerdo que, además, garantiza el "acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes", subrayó Massa.

Asimismo se prevé una reducción temporal de impuestos en la importación de combustibles, a los efectos de "garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, los más importantes".

 "Es clave para la economía la participación de empresas tan importantes, centrales en la vida económica de la Argentina. Además, son de los principales inversores de la Argentina y eso lo valoramos muchísimo", señaló Massa durante el encuentro con los representantes de la industria petrolera.

Este acuerdo también tendrá la particularidad del "compromiso de los trabajadores de las estaciones de servicio para articular con la Secretaría de Comercio, a los efectos de garantizar el control y el cumplimiento del programa de Precios Justos".

Te puede interesar
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.