
Guillermo Francos renunció y Manuel Adorni será el nuevo jefe de Gabinete
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.
El ministro de Economía destacó la necesidad de "pensar en un nuevo modelo de sistema de salud", donde el cobro esté directamente vinculado "a las tasas de uso". "Hay que desindexar la economía", afirmó. El incremento otorgado a las prepagas, que será del 13,8% y regirá a partir del próximo 1 de diciembre.
Nacional01/11/2022
La Lupa Medios
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que evalúa aplicar un mecanismo de financiamiento para las empresas de medicina prepaga, que deben encuadrarse en un nuevo modelo de salud.
"Hay un vencimiento del actual esquema en diciembre próximo, y hay que pensar en un nuevo modelo de sistema de salud, en donde el cobro esté asociado a las tasas de uso", señaló Massa en una entrevista concedida a El Destape radio
El ministro se sumó a los cuestionamientos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por los aumentos registrados en las empresas de medicina prepaga, que a su juicio necesitan un nuevo mecanismo de financiamiento a partir del año que viene.
En este sentido, aclaró que comparte "filosóficamente lo que dice el tuit de Cristina", porque el reciente aumento en las cuotas de las prepagas "no tiene ninguna explicación".
"Me toca trabajar en la solución, por eso hay que desindexar la economía. Hay que cambiar la fórmula y pensar en un nuevo modelo", subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.
La vicepresidenta había cuestionado, a través de su cuenta de Twitter, el aumento del Gobierno a las empresas prepagas. "Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga", fue la manifestación pública de Cristina Fernández de Kirchner.
El incremento otorgado a las prepagas, que será del 13,8% y regirá a partir del próximo 1 de diciembre, se sumará a las subas implementadas en los meses de octubre (11,53%), agosto (11,34%), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%).
En 2021, en tanto, tuvieron seis incrementos, y en el primer año de la pandemia (2020) uno solo (del 10% en diciembre).

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.

El presidente de la Nación confirmó que realizará dos viajes por mes para “acercarse a la gente” y fortalecer la presencia federal del Ejecutivo.

Mandatarios provinciales y parte del Gabinete nacional participaron de una reunión en la que se analizaron los proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal que el Gobierno busca tratar en el nuevo Congreso.

El Ministerio de Seguridad dispuso reforzar los controles fronterizos ante los enfrentamientos registrados en una favela de Río de Janeiro. Patricia Bullrich señaló que el objetivo es impedir el ingreso de personas vinculadas al conflicto.

Se utilizan cientos de kilos de carne y más de 50 personas participan en cada etapa de producción. El evento se realizará en Tandil, donde nació la iniciativa que hoy se replica en distintas regiones del país.

El presidente recibirá a líderes provinciales para analizar los proyectos de cambios laboral y tributario que planea enviar en sesiones extraordinarias a comienzos de 2026.

La medida busca discutir reformas clave bajo la nueva composición parlamentaria, incluyendo cambios tributarios y laborales, así como el Presupuesto 2026.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

A partir del sábado 1 de noviembre, se registrarán importantes modificaciones en el tránsito en la zona de San Lorenzo Sur, debido a obras de mantenimiento y reparación sobre el puente que conecta el acceso con la autopista Rosario–Santa Fe.

Durante la madrugada de este viernes 31 de octubre, personal del Comando Radioeléctrico de Puerto General San Martín aprehendió a tres hombres en inmediaciones de Ruta 11 y América, luego de ser detectados cargando cereal derramado sobre la calzada.

Un hombre perdió la vida este viernes por la tarde tras un accidente de tránsito en la intersección de calles San Salvador y 2 de Abril, en la ciudad de Capitán Bermúdez.

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.