Un joven de 20 años perdió la vida tras impactar contra una columna de alumbrado público

El accidente ocurrió en la mañana de hoy en calles San Martín y Tucumán de la localidad de San Lorenzo a las 6 am. El joven fue derivado en primer instancia al hospital local y luego trasladado al Eva Perón con traumatismo grave de cráneo. A las 10 am desde el nosocomio informaron su deceso.

San Lorenzo23/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
policial ilustrativa
policial ilustrativa

Personal del Destacamento N 2 del  Hospital Granaderos a Caballos de la ciudad de San Lorenzo, siendo las 06:10 horas recibió en dicho nosocomio  a la ambulancia del Síes, quienes trasladaron desde calles San Martín y Tucumán, a un joven llamado C.I.L de 20 años, con domicilio en la Ciudad de San Lorenzo, quién se encontraba acompañado de su progenitora, que manifestó a los actuantes que su hijo circulaba en su motocicleta  y se llevó por delante una columna de alumbrado público.

La víctima fue examinado por la Dra. Salazar Yamila, quien Diagnóstico traumatismo de cráneo grave, y fue derivado al Hospital Eva Perón  de la Ciudad de Granadero Baigorria, para su mejor atención. Personal actuante de Comisaría 1ra, realizó consulta con la Fiscalía en turno.

Siendo las 10:05  horas, personal policial recibió un llamado departe del Hospital Eva Perón quienes informaron el deceso de la víctima. Interviniente Fiscalía en turno

Te puede interesar
led6-sanlo

El 95% de San Lorenzo tiene luces led

La Lupa Medios
San Lorenzo25/08/2025

La ciudad está a punto de completar la renovación total de su alumbrado público con tecnología led. El intendente Leonardo Raimundo adelantó que en los próximos meses todas las cuadras de la ciudad contarán con luminarias blancas, más durables, ecológicas y eficientes.

Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.