
Este miércoles por la tarde, a 14 años de la desaparición de Paula Perassi, familiares, vecinos y organizaciones sociales realizaron una nueva manifestación en el Paseo del Pino de San Lorenzo para mantener vivo el reclamo de justicia y verdad.
El día viernes organizaciones sociales y políticas de la ciudad lanzaron la campaña “San Lorenzo sin adicciones” con la presentación de dos proyectos de ordenanza y una actividad pública frente al municipio. La campaña está organizada por los dispositivos territoriales El Semillero y Casa Pueblo, y las organizaciones políticas Movimiento Evita, Soberanía Popular, la JP Evita y el Movimiento Ni un pibe menos por la Droga de San Lorenzo.
San Lorenzo17/10/2022Luciano Garnero quien coordina la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario El Semillero explicó que la campaña “tiene como objetivo no solo reclamar políticas públicas municipales para la prevención, contención y tratamiento de los consumos problemáticos, sino también visibilizar el trabajo que venimos haciendo las organizaciones en soledad en los territorios y proponer iniciativas para el desarrollo de políticas públicas efectivas. Frente a la pandemia social de consumos que estamos viviendo es imprescindible poder construir proyectos comunitarios que promuevan la solidaridad y el fortalecimiento de los lazos sociales"
Las dos ordenanzas presentadas esta mañana en el Concejo Deliberante de San Lorenzo plantean por un lado la implementación de un Plan integral de prevención de consumos problemáticos, violencias y de promoción de la Salud, asentado en fortalecer a los clubes y espacios comunitarios de la ciudad con becas para el ingreso de los pibes y pibas y un presupuesto para el mantenimiento de las instituciones, y por otro lado la creación de un área específica para la atención, contención y prevención de situaciones de consumos problemáticos de sustanciasen el municipio.
El concejal del Movimiento Evita Martín Cerdera comentó que “planteamos la campaña San Lorenzo sin adicciones como forma de interpelar al Estado Municipal en su inacción y desinterés para atender la problemática de los consumos que atraviesa a nuestra sociedad. Mientras los espacios comunitarios como El Semillero y Casa Pueblo logren existir, a pesar de que no reciben ayuda de parte del Estado local, habrá una respuesta a la problemática, lo que bajo ningún punto de vista le quita responsabilidad al Estado en su obligación de atender una demanda en materia de salud como son los consumos”
Aseguran que los dos proyectos de ordenanza son el puntapié inicial de la campaña, pero que están complementados con el trabajo territorial que desde hace meses estos espacios vienen llevando adelante, poniendo en evidencia la necesidad y la falta de políticas sobre la materia. “Esperamos que del debate legislativo se encuentren los consensos para que esto prospere”, afirmó Cerdera.
Por su parte Germán Mangione, el referente local de Soberanía Popular (la fuerza política de Carlos del Frade), explicó que “entendemos que el tema, por su profundidad y por cómo afecta a nuestros pibes y pibas, debe ser una prioridad del área de salud local y estar apoyado con políticas preventivas de fomento del trabajo, la cultura y el deporte. Queremos construir oportunidades y futuro, y para eso hace falta decisión política y presupuesto. Y San Lorenzo, como la mayoría de las localidades portuarias, es una ciudad que tiene los recursos para hacerlo.
La actividad frente al municipio contó con la participación de los y las jóvenes que asisten a los talleres de El Semillero y Casa Pueblo y una muestra de las producciones que realizan en cuestiones como carpintería, herrería, peluquería, boxeo y dibujo entre otros.
Yazmin Petrillo, coordinadora de Casa Pueblo cuenta que “desde Casa Pueblo hace casi un año que trabajamos desde Barrio Mitre hacia el resto de la ciudad para atender la problemática de los consumos. Lo hacemos de manera integral, entendiendo que la prevención y la atención son las dos patas fundamentales del trabajo que requiere esta problemática específica que son las adicciones. Por eso los dos proyectos de ordenanza apuntan a eso, uno es la creación de una área municipal específica para la atención y el otro es un programa de prevención a través del fortalecimiento de espacios deportivos que brindan las instituciones intermedias y organizaciones de la sociedad civil en nuestra ciudad”
Desde las organizaciones aseguran que repetirán las actividades de este tipo para que la sociedad sanlorencina conozca el trabajo que se viene haciendo “pero sobre todo para que no se siga ignorando el tema y la necesidad que existe desde el Municipio”.
Este miércoles por la tarde, a 14 años de la desaparición de Paula Perassi, familiares, vecinos y organizaciones sociales realizaron una nueva manifestación en el Paseo del Pino de San Lorenzo para mantener vivo el reclamo de justicia y verdad.
La Empresa Provincial de la Energía estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Miércoles 17 de Septiembre de 08.00 a 13.00 hs. en la localidad de San Lorenzo.
Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.
Se necesitan dadores de sangre con urgencia para Mauro Fogel, el joven que permanece internado en estado crítico en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, tras haber caído desde el tercer piso de un edificio en la esquina de avenida San Martín y Moreno.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
El intendente Leonardo Raimundo entregó un desfibrilador externo automático a la estación de servicio Axion, de bulevar Urquiza al 2600, en el marco del Programa de Prevención de la Muerte Súbita. Además, el personal del establecimiento recibió una capacitación en su uso. El plan ya suma equipos en distintos puntos estratégicos de la ciudad y prevé nuevas incorporaciones.
Este domingo desde las 15 h en la plaza San Martín se llevará a cabo la séptima edición del encuentro que homenajea a la colectividad italiana. Habrá comidas típicas, espectáculos musicales y de danzas, además de stands de emprendedores.
A un año y medio de su apertura, el espacio se consolidó como un ámbito de formación, competencia y entrenamiento para jugadores y jugadores de la ciudad y la región. La actividad está habilitada para participantes mayores de 5 años y es mixta hasta los 12.
La Provincia destinó más de $680 millones en seis meses para garantizar que ningún jubilado gaste más del 5% de sus haberes en medicamentos. El plan, inédito en el país, se implementa de manera automática a través del Iapos y la Caja de Jubilaciones.
El martes 16 de septiembre, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, la fiscal Natalia Benvenutto imputó a L.V. por diversos delitos de amenazas calificadas, lesiones leves dolosas, amenazas coactivas e incumplimiento de mandato judicial, todos en concurso real. El juez de primera instancia Ariel Cattaneo tuvo por formalizada la audiencia imputativa y dictó prisión preventiva para el acusado hasta el 24 de octubre de 2025.
La conductora, que viajaba sola en un Citroën C4, sufrió un estado de shock y debió ser rescatada por los bomberos. Fue trasladada por el SIES de Baigorria.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, Serodino, Rosario y Puerto Gaboto. La banda que comercializaba droga era liderada por dos hombres que están presos y que impartían órdenes desde la cárcel. También se investiga presunta participación de la Asociación de Taxis de San Lorenzo