Es ley el Régimen de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad

La iniciativa que el senador Traferri impulsa desde 2013 y dispone la adhesión de la provincia a la normativa nacional fue aprobada por la Cámara Alta.

Provincial10/09/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-09-09 at 15.02.11

El proyecto del senador Armando Traferri que disponía la adhesión de la provincia de Santa Fe al "Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad” fue aprobado este jueves por la Cámara Alta provincial y se convirtió en ley luego de que la Cámara de Diputadas y Diputados lo unificara con un texto similar.

“Estamos muy contentos de que finalmente, luego de mucho trabajo, la provincia de Santa Fe tenga su régimen de empleo protegido. Ahora contamos con una normativa que protege a las personas con discapacidad y les da un marco de acción más previsible a las instituciones que trabajan con ellos, de las que en el departamento San Lorenzo tenemos ejemplos muy importantes”, consideró Traferri, quien destacó que presentó “por primera vez este proyecto el 6 de mayo de 2013”. “Tuvo que pasar mucho tiempo, pero finalmente lo logramos”, festejó.

La normativa establece que la provincia adhiere al "Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad" que el Congreso nacional sancionó en 2012. De acuerdo con el senador sanlorencino, tiene como objetivo “proteger los derechos legítimos de las personas con discapacidad, y perfecciona el acceso al trabajo creando un régimen de empleo protegido tanto en ámbito público como privado, promoviendo la superación de aptitudes y actitudes de las personas con discapacidad, con miras a la inserción a los mercados laborales locales”.

La implementación se hará a través de los Talleres Protegidos de Empleo, de Producción o de Grupos Laborales Protegidos, (entidades con personería jurídica) creadas o a crearse bajo los requisitos que la misma ley impone. “Estos talleres fueron y son creados por padres y sostenidos por los mismos, ante la necesidad de que sus hijos con discapacidad, pero con capacidades de desempeñar tareas laborales, que en muy pocas oportunidades tienen la posibilidad de desempeñarlas en el mercado laboral común”, enfatizó Traferri, quien agregó que estos espacios “se desarrollaron gracias al esfuerzo de personas solidarias que en algunos casos simplemente se agruparon y en otros se constituyeron como asociaciones, pero todas recorrieron un camino de lucha con miras a conseguir derechos para las personas con discapacidad y hoy deberán adecuarse a la nueva disposición y es preciso que lo hagan con un marco legal provincial”.

El senador justicialista destacó que la ley 24.147 de Talleres Protegidos de Producción y Grupos laborales Protegidos “fue en su momento una alternativa para el grupo de personas discapacitadas que transitoria o permanentemente no se encuentran en condiciones de ingresar al mercado laboral competitivo”. Pero que, con la aprobación de esta ley, “esto se perfecciona brindando la protección legal para que estas personas con discapacidad no solo tengan acceso al trabajo, sin que lo hagan en el marco del sistema integrado de jubilaciones y pensiones, además de impulsar un fortalecimiento técnico y económico de los organismos responsables de generación de empleo”.

Traferri no ocultó su satisfacción y culminó: “El más importante de los motivos es que las personas con discapacidad que desempeñan tareas laborales en los talleres serán reconocidas por fin como verdaderos trabajadores, con obligaciones y derechos: un salario digno, jubilación como cualquier trabajador, inclusión e igualdad de condiciones”.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto