El Río Paraná registra los niveles de agua más bajos de los últimos 25 años

Un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió sobre la bajante del caudal, inusual para los registros de agosto. Si bien se espera un leve aumento, los pronósticos no resultan alentadores y la tendencia a la baja continuaría en las próximas semanas

Actualidad06/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
bajante rio Paraná

La extraordinaria bajante del río Paraná sigue generando preocupación por las secuelas en el ambiente. Si bien en junio se registró una tendencia al crecimiento en varios puertos de Entre Ríos, también se pronosticó que a fines de julio los niveles volverían a descender. Un reciente informe del Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que actualmente en el límite de Argentina y Paraguay, se registran los niveles de agua más bajos que se hayan detectado en el mes de agosto durante los últimos 25 años.

Desde 2020 los especialistas advierten sobre la bajante histórica en el río Paraná y su impacto recae sobre la vida ambiental, económica, productiva y social los ciudades aledañas. Aunque en junio el panorama ofrecía pronósticos auspiciosos lo cierto es que los niveles de río volvieron a descender.

Ahora, las mediciones resultan alarmantes dado que en la última semana no hubo precipitaciones significativas sobre el tramo paraguayo-argentino del río Paraná. El panorama no resulta alentador dado que el pronóstico indica que durante los próximos 7 días las lluvias seguirán pero de manera leve a ligeramente moderadas en el tramo Confluencia-Yacyretá.

probable-regreso-de-la-ninia-sequia-bajante-parana-incendios-lluvias-350321-1_1280

Además, en el área que comprende el tramo Yacyretá-Corrientes no se esperan lluvias significativas. Por tal motivo, se estima que continuará predominando la bajada del río y el panorama continuará de manera similar.

Al respecto, el informe del INA advirtió que “la media semanal se encuentra 5,98 m inferior al promedio mensual de agosto de los últimos 25 años” y si bien se espera un “leve repunte” de la situación, también se pronostica un retorno al descenso en los niveles de agua.

Desde la Red Hidrológica Nacional se instaló un sensor en Puerto Iguazú que permite observar en tiempo real la variación de nivel. Esta herramienta permitió advertir que en la última semana “se registraron oscilaciones con tendencia media descendente, y valores próximos a aguas bajas”. Si bien este jueves hubo un leve aumento en el caudal, esto se debió al derrame ocasionado por la “operación de los embalses situados aguas arriba”.

bajante_del_parana_

Al analizar la situación, los especialistas reafirmaron que el descenso del agua volvió a marcar un récord teniendo en cuenta las mediciones registradas para el mes de agosto en los últimos 25 años. Por eso, se advirtió que “la tendencia dominante durante las próximas semanas se encuentra sujeta fuertemente a los eventos precipitantes sobre la región de respuesta más rápida, por lo que se mantendrá oscilante en leve descenso”.

De acuerdo al servicio meteorológico, se espera un leve repunte en los niveles del agua pero luego habrá un posterior retorno al descenso. “Las precipitaciones sucedidas durante la última semana sobre el área de aportes a la confluencia de los ríos Paraná-Iguazú, el caudal erogado desde Itaipú -en descenso- y el derrame del Iguazú, dieron lugar a un acotado descenso durante toda la semana, con valores muy inferiores a los normales para la época”, detallaron.

En el informe se explica que la media semanal continua en 4000 m³/s inferior al promedio de los últimos 25 años y para las próximas semanas, su evolución dependerá de las precipitaciones que puedan surgir en la región. Dado que se espera que estas no sean de gran magnitud, es probable que vuelva a registrarse un leve descenso en el nivel del río Paraná.

Más allá del tramo que limita con Paraguay, el informe del INA destacó que en Yacyretá se presenta un patrón similar con una tendencia media descendente y con valores que son inferiores para la época. Además, se detalló que “el derrame hacia el tramo argentino del Río Paraná se encuentra sujeto al caudal de entrada al embalse y el patrón de precipitaciones sobre el área inmediata al mismo, actualmente en descenso”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.