Semana de la No Dulzura: buscan concientizar sobre el peligro del azúcar

Desde 2019, la Semana de la No Dulzura propone reeducar el paladar, repensar las costumbres alimenticias y comprar en dietéticas o verdulerías; como contrapartida a la Semana de la Dulzura, que nació en 1989 para promover el consumo de golosinas en kioscos. La campaña de este año se propone complementar la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos.

Nacional26/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Comer-frutas-3

Del 25 al 31 de Julio, démosle un recreo al paladar sobre-endulzado, tomemos consciencia de que el exceso de azúcar provoca obesidad y enfermedades no transmisibles (la primera causa de muerte en Argentina) y probemos un nuevo hábito saludable. 

Desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de julio, se celebrará en Argentina la cuarta edición de la "Semana de la No dulzura", una campaña de bien público que emerge de la sociedad civil con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover una mejor educación alimentaria para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

  1. Cada habitante de la Argentina consume en promedio 114 gramos diarios de azúcar, casi el triple de lo que recomienda la OMS (entre 25 y 50 gramos). A la par, encabezamos el consumo de ultraprocesados de la región.
  2. El consumo excesivo de azúcar provoca obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles (cerebrovasculares, cardiovasculares, diabetes, cáncer) que son la primera causa de muerte en la Argentina.
  3. Bajar el registro de dulzor del paladar y las golosinas del pedestal, con buenos ejemplos familiares, educación alimentaria en los colegios y una legislación que promueva entornos saludables.

La campaña de este año se propone complementar la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, promulgada en noviembre de 2021 y reglamentada en marzo de 2022, con mayor educación y concientización pública. La nueva ley aportará a los consumidores información clara, oportuna y veraz sobre el valor nutricional de los alimentos y, entre otras cosas, mandará al frente al azúcar que hoy se esconde entre más de 50 nombres diferentes. Pero la eficacia disuasoria de los sellos depende, entre otros factores, del grado de consciencia de la ciudadanía sobre la importancia de evitarlos. Por eso, la propuesta de este año es mostrar frontalmente que el exceso de azúcar enferma y mata.

"En Argentina consumimos 115 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que va de 50 gramos (como límite firme) y 25 gramos para obtener beneficios adicionales. El azúcar es un ingrediente barato para las industrias y aporta más sabor a los productos, pero no es saludable para la población. Favorece la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares, que en su conjunto constituyen la primera causa de muerte en el país", dice Luciana Paduano, nutricionista miembro de la Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas.

1240703w762h762c.png

1240702w762h761c.png

1240701w762h763c.png

1240700w762h762c.png

1240699w762h762c.png

   

Te puede interesar
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

cyber monday

Cyber Monday: claves para comprar online de forma segura

La Lupa Medios
Nacional02/11/2025

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.