
El edificio del Club Tiro Federal de San Jerónimo Sud ya es Patrimonio Histórico
“Es un ícono de la identidad local y provincial, y es hora de que reciba el reconocimiento que merece”, destacó la diputada Di Stefano, autora de la iniciativa.
“Estos trabajos brindarán mayor seguridad vial y mejorarán la competitividad del sector productivo”, aseguró la diputada de la UCR. Las partes a intervenir son de Lucio V. López a Carcarañá, y el acceso a esa ciudad.
Región22/07/2022La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano, presentó diferentes proyectos para mejorar la transitabilidad de la ruta provincial 26S, a través de tareas de pavimentación e iluminación en diferentes partes de su recorrido.
“Esta ruta compone parte del tercer anillo circunvalar para descongestionar las arterias radiales del Gran Rosario, permitiendo a miles de productores transportar su producción a través de caminos seguros y de tránsito permanente”, argumentó Di Stefano.
La pavimentación propuesta por la legisladora comprende el tramo entre Carcarañá y Lucio Vicente López. Esta obra dejará conectadas tres importantes rutas nacionales como la ruta 33, la ex ruta 9 y la ruta 34 atravesando también la autopista Rosario - Córdoba.
En 2020 Di Stefano presentó un pedido similar, y lamentó que “en dos años la situación no ha cambiado nada y la necesidad de que se realicen las obras solicitadas siguen más vigente que nunca, ya que como mencionáramos en aquella oportunidad, la importancia es enorme”.
Iluminación del acceso a Carcarañá
Por otra parte, se solicita realizar la iluminación de 1.700 metros de la ruta en el tramo entre la autopista Rosario - Córdoba y la ex ruta nacional N° 9, correspondiente al acceso a la ciudad de Carcarañá, que se encuentra contemplada en el proyecto y plano original de la construcción de la Autopista Rosario - Córdoba.
“Iluminar este acceso significa brindar mayor seguridad, tranquilidad y bienestar a las personas que circulen por esta vía en horario nocturno. Asimismo, con la concreción de esta obra quedaría completa la iluminación desde la autopista Rosario-Córdoba, hasta la zona urbana de la ciudad de Carcarañá”, destacó la diputada del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro.
Y cerró: “Este tipo de obras viales mejoran la competitividad de todo el sector productivo de la zona, es por eso que insistimos reclamando para que lleve adelante los trabajos necesarios para brindar seguridad vial, transitabilidad y conexión para el sector del centro-sur santafesino”.
“Es un ícono de la identidad local y provincial, y es hora de que reciba el reconocimiento que merece”, destacó la diputada Di Stefano, autora de la iniciativa.
A las tareas de fresado y desbaste de banquinas se suma hoy la repavimentación por tramos entre RP 10 y calle Córdoba Puerto Gral. San Martín.
La iniciativa busca generar un sistema de turnos rotativos, como ocurre con las farmacias. El objetivo es que se puedan responder rápidamente las urgencias en las noches, fines de semana y feriados.
Vialidad Nacional ejecuta tareas de fresado de deformaciones en el puente de RN 11 sobre el arroyo San Lorenzo, entre RP 10 y calle Córdoba de Puerto Gral. San Martín, con reducción del carril intervenido.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este viernes 16 de mayo se realizarán cortes en el servicio eléctrico debido a trabajos de poda y mantenimiento en líneas de media tensión.
La diputada participó de la inauguración del Centro Regional para la Prevención y el Acompañamiento en Adicciones de Aprecod en Roldán.
Cientos de fieles ya se preparan para caminar una vez más desde Rosario hasta San Lorenzo en la tradicional Peregrinación a pie, que este año llega a su 48ª edición.
El senador solicitó al Poder Ejecutivo que informe las razones por las que no se iniciaron las tareas de pavimentación de un tramo estratégico para el transporte productivo del departamento San Lorenzo, a pesar de haberse firmado el acta de inicio en diciembre de 2024.
Tras tareas investigativas realizadas por personal de la Comisaría 2da y el Comando Radioeléctrico de la localidad de Gálvez, se logró identificar a un hombre que no sería ajeno al hecho. Con intervención judicial, se efectuó un allanamiento en una vivienda de calle Pasteur, donde se secuestró una notebook Samsung y se procedió a la aprehensión del sospechoso. Posteriormente, se llevó adelante un segundo procedimiento, donde un menor de edad, primo del detenido, entregó de forma voluntaria una guitarra acústica negra y una guitarra criolla marrón. El menor fue trasladado junto a su progenitora para la correspondiente toma de declaración.
La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.
Esta semana se concretó el primer envío bajo el régimen simplificado de una empresa de Sunchales a Colombia. Desde el Gobierno Provincial remarcaron que es el primer paso y hay expectativas por otros posibles envíos.
La fiscal del caso, Dra. Luisina Paponi, le atribuyó a I.G. el hecho ocurrido el pasado 16 de mayo en una vivienda ubicada en calle Celedonio Escalada al 2300, en la ciudad de San Lorenzo, donde se le secuestró un total de 993,6 gramos de marihuana que, según la investigación, estaban destinados a la venta.
La ceremonia, que presidirá el intendente Leonardo Raimundo, tendrá lugar el próximo domingo desde las 10.30 h en el establecimiento de barrio Fonavi Oeste (José Ingenieros 1850). Tras la finalización del acto, habrá un desfile de agrupaciones gauchas al Campo de la Gloria. Las actividades alusivas comenzarán a las 9 h con una misa en la Parroquia San Lorenzo Mártir.