La provincia intensifica los controles en las rutas durante las vacaciones de invierno

Con el objeto de optimizar la seguridad vial en el territorio santafesino, debido al fluido tránsito como consecuencia de los viajes que se realizan, en el marco del receso escolar.

Provincial15/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
2022-07-15NID_275305O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) puso en marcha un cronograma especial de operativos de control y prevención en el marco de las condiciones de movilidad que tienen lugar en estos días por las vacaciones de invierno. Las acciones tienen por objetivo prevenir situaciones de riesgo y evitar accidentes en todas las rutas de la provincia.

Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, sostuvo que “durante estos días vamos a estar en las rutas reforzando los controles que apuntan a evitar aquellas conductas que más inciden en la siniestralidad vial. En ese sentido, establecimos un intensivo cronograma de operativos en todas las rutas y recomendaciones a los ciudadanos a través de nuestras redes sociales”.

En tanto, la directora de ese organismo, Antonela Cerutti, recordó que “desde la APSV insistimos en la importancia de planificar el viaje, desde el descanso de la persona que va a conducir; el traslado con la documentación obligatoria; y el chequeo técnico del vehículo. Si vamos con niños y niñas, es importante que el traslado sea seguro, en sus correspondientes sistemas de retención infantil”.

controles apsv

LOS OPERATIVOS

La APSV reforzará los operativos de control en rutas que se llevan a cabo en forma sistemática durante todos los días de la semana. El esquema contempla más de 20 puntos de fiscalización en toda la provincia a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV) y estarán ubicados en las salidas de las principales rutas de la provincia que los santafesinos transiten con destino a los sitios elegidos. Los controles tienen por objetivo detectar conductas de riesgo y retirar a los conductores de la circulación, protegiendo la vida de todos.

De esta manera, se fiscaliza el consumo de alcohol al volante en todo tipo de conductores; la documentación obligatoria para circular; la cantidad de ocupantes y uso de cinturón de seguridad; y la utilización de luces bajas, entre otras medidas.

Actualmente, la APSV cuenta con 22 puestos fijos de fiscalización que funcionan las 24 horas; y 80 puestos de control alternativos, que se traduce en un total de 100 operativos funcionales diarios y más de 45.000 vehículos fiscalizados por mes.

Paralelamente, el organismo provincial realiza un importante trabajo de educación, formación y concientización de las principales conductas de riesgo que buscan modificar prácticas inseguras.

control alcoholemía

RECOMENDACIONES

Durante el invierno existen más riesgos para la conducción, lo cual exige mayor prudencia y preparación, tanto del vehículo como del propio conductor. El período de luz se acorta, puede aparecer niebla lo que disminuye drásticamente la visibilidad, las lluvias y tormentas son más frecuentes y puede existir escarcha o hielo en la calzada.

Por lo tanto, al momento de emprender un viaje se recomienda:

>> Controlar el estado del vehículo: frenos, limpiaparabrisas, neumáticos, luces

>> Llevar la documentación obligatoria para circular

>> No consumir alcohol

>> Descansar al menos 8 horas

>> Planificar el viaje de modo de utilizar las vías más seguras e informarse acerca del estado de las rutas a través del Twitter @redsegvial

>> Todos los pasajeros deben viajar con el cinturón de seguridad abrochado

>> Los niños siempre en los asientos traseros y en los SRI adecuados

>> Luces bajas encendidas

>> Respetar las velocidades permitidas

>> No utilizar el celular ni otros elementos que distraigan la conducción

>> Al transitar por travesías urbanas, extremar la atención ante la presencia de niños, peatones y ciclomotores

>> Atender la señalización vial en cada tramo

>> Prever posibles retrasos debido al estado de la circulación

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto