
Se normaliza el servicio de agua potable tras la reparación en la planta de Baigorria
Aguas Santafesinas informó que concluyeron los trabajos en el Acueducto Gran Rosario y el suministro se restablece progresivamente en las localidades afectadas.
Esta mesa de trabajo se conformó con el objetivo de poner en común las experiencias de cada lugar alrededor de la labor con poblaciones vulnerables y con consumos problemáticos para generar una agenda común en la región, a la vez que detectar y marcar las ausencias del estado en materia de contención y abordaje.
Región27/06/2022Desde hace semanas se viene reuniendo en la ciudad de San Lorenzo un grupo de organizaciones sociales, políticas, religiosas y diferentes profesionales y actores del campo de la salud mental que trabajan en la temática de las adicciones.
Esta mesa de trabajo se conformó con el objetivo de poner en común las experiencias de cada lugar alrededor de la labor con poblaciones vulnerables y con consumos problemáticos para generar una agenda común en la región, a la vez que detectar y marcar las ausencias del estado en materia de contención y abordaje.
En el marco del 26 de Junio que es el “Día Internacional de Lucha contra el Uso indebido y el tráfico ilícito de drogas” emitieron un comunicado firmado por diferentes referentes y por los dos dispositivos locales que encabezan el trabajo en prevención en la ciudad de San Lorenzo.
MESA DE ADICCIONES Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS DEL CORDÓN INDUSTRIAL
En 1987 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el día 26 de Junio de cada año como el Día Internacional de Lucha contra el Uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, y como todos los años añade un lema: Desarrollo para nuestras vidas, para nuestras comunidades, para nuestras identidades, sin drogas.
El planeta está saliendo de una pandemia sanitaria que produjo incontables daños económicos, sociales y en la salud mental de las personas.
El psicólogo rosarino Horacio Tabares viene advirtiendo que en materia de consumos de sustancias psicoactivas (legales e ilegales) atravesamos una “pandemia social”. Este cuadro agravado se origina por una “ecuación adictiva” asentada en tres factores: el negocio del narcotráfico, la vulnerabilidad social creciente de la población y la cultura tóxica consumista. Las políticas públicas sobre drogas que no atiendan este cuadro acorde a su magnitud seguirán fracasando y el impacto social continuará agravándose.
Desde este espacio intentamos construir una mesa de encuentro y de diálogo que permita abordar esta compleja problemática para poder acompañar a las madres, padres y familiares, caminando junto a ellos y ellas las calles de nuestra región, de nuestros barrios, tejiendo comunidades que día a día intentan sostener a niños, niñas, adolescentes y jóvenes atravesados y atravesadas por el consumo, intentando que puedan alcanzar un proyecto de vida.
Desde hace tiempo planteamos que en nuestra región el Estado casi no tiene una presencia eficaz en el territorio. Sumado a esto, la proximidad al río y la existencia de puertos la transforman en una puerta de entrada y salida de las drogas: podemos citar ejemplos como el hallazgo de 474 kg de marihuana en Corrientes que descendían desde Paraguay, o el secuestro de 54 kg de cocaína en Australia cuya embarcación había partido desde San Lorenzo. Los vínculos del negocio narco tienen implicancias profundas con la política, la justicia y las fuerzas de seguridad de nuestra zona.
Resulta urgente que (en sus distintos niveles de gobierno) se aborde la creciente oferta de drogas con leyes y ordenanzas que enfrenten el negocio narco delictivo y, fundamentalmente, el lavado de dinero. El Estado debe tomar medidas que recuperen la capacidad de control y ejercicio de soberanía sobre nuestros recursos como el río Paraná, los puertos y zonas de frontera, para impedir las maniobras de contrabando que
dejan en el circuito delictivo las fortunas evadidas en negro. También es necesario que se desmantelen las estructuras corrompidas de las fuerzas de seguridad ejerciendo control político (ejecutivo y legislativo) de la misma y desarrollar estrategias de seguridad comunitaria con la población y sus instituciones como protagonistas. De igual manera, le pedimos que profundice inmediatamente el trabajo que se viene haciendo para revertir la vulnerabilidad social de la población, ya que todos los indicadores muestran un crecimiento de la desigualdad social.
Hoy reconocemos el avance que el Estado Provincial ha hecho en inversión dentro de la APRECOD y su articulación con las organizaciones territoriales, pero queda un gran camino por recorrer para que la respuesta sea proporcional a la magnitud del problema. Nos preocupa la falta de recursos específicos para abordar esta problemática en muchas de las localidades de nuestra región. Consideramos fundamental el papel del estado para fortalecer y crear efectores que puedan abordar situaciones de consumo problemático. Entendemos que es necesario un compromiso responsable desde los diferentes municipios y comunas que propongan acciones concretas para prevenir y asistir a la población, reconociendo la actual situación de vulnerabilidad que atraviesan nuestros jóvenes.
Frente a esta grave situación proponemos:
1) Que todos los niveles del Estado pongan especial énfasis en abordar la grave problemática social, que obra como caldo de cultivo de las adicciones. El Estado debe brindar a la juventud las posibilidades de acceso al estudio, el trabajo y la vivienda. Hay que hacer realidad la consigna de Tierra, Techo y Trabajo para todos y todas, con los presupuestos necesarios para concretarlas.
2) Necesitamos un sistema de salud que cuente con Perspectiva de Consumo Problemático y Adicciones para que deje de ser expulsivo y que sea capaz de contener y acompañar procesos de recuperación. Insistimos en la necesidad de contar con Guardias de Salud Mental en los hospitales generales y que cuenten con los recursos necesarios para abordar situaciones de usuarios que atraviesen crisis subjetivas o urgencias como consecuencia del consumo problemático de sustancias.
3) Las organizaciones sociales, las instituciones civiles y religiosas como parte de la sociedad civil desde hace años venimos dando respuesta a esta problemática. Le pedimos al Estado Provincial y Municipios que establezcan mesas abiertas de trabajo con carácter permanente para la elaboración de políticas públicas que realmente respondan a la realidad de nuestros barrios.
4) Muchos niños, adolescentes y jóvenes hoy son tomados por las redes delictivas para ser utilizados como material descartable, que terminan siendo desechables en las cárceles o cementerios. Es necesario que la Justicia pueda dar respuesta desde una mirada restaurativa que posibilite procesos de recuperación, inclusión y reinserción. Abogamos por una justicia independiente que pueda investigar al poder sin condicionamientos políticos. Reclamamos investigar y penalizar a los sectores económicos que son sustento y beneficiarios de la mafia “narco” que lavan el dinero sucio.
5) Proponemos capacitar a las fuerzas de seguridad para que puedan actuar según lo establecido en la "Guía de Actuación para Agentes de la Policía en el abordaje de crisis subjetivas".
6) Consideramos que en la actual Ley de Salud Mental y Adicciones hubo avances importantes al asumir la problemática como un tema de Salud Pública y al salvaguardar los derechos de todas las personas asistidas. Pero creemos necesario profundizar la mirada en los consumos problemáticos y adicciones, que se contemple la prevención y la asistencia en sus distintas modalidades desde un abordaje comunitario, teniendo en cuenta la interdisciplinariedad, el acceso educativo, la oportunidad laboral y lo habitacional, de tal manera que permita el desarrollo de los proyectos de vida de las personas que se acompañan.
Nadie se salva solo/a, es imprescindible involucrarnos como sociedad en la construcción de lazos fraternos que permitan superar los individualismos que nos llevan a buscar en todo consumo un modo de alienación que nos impide la construcción de un mundo más equitativo, inclusivo y humano. También creemos que es muy importante desplegar estrategias que confronten con la cultura consumista e individualista promoviendo hábitos saludables, prácticas colectivas y comunitarias, desarrollando estrategias de concientización e información sobre los daños del consumo que aumenten la percepción de ese riesgo en la sociedad.
Desde esta mesa, en construcción y conformada por distintos actores sociales de diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, convocados por la temática, junto a jóvenes organizados bajo esta campaña de sueños, esperanza y lucha, seguiremos dándole pelea a este negocio realizado sobre las vidas de la pibada; a esta cultura consumista que descarta jóvenes, niñas y niños.
No nos resignamos y nos organizamos para transformar la realidad junto a los miles de pibes y pibas que quieren vivir un presente de igualdad, justicia y felicidad en nuestra querida provincia y nuestra región.
Aguas Santafesinas informó que concluyeron los trabajos en el Acueducto Gran Rosario y el suministro se restablece progresivamente en las localidades afectadas.
Aguas Santafesinas trabaja para resolver el problema en el menor tiempo posible. Piden a los usuarios hacer un uso responsable del servicio.
Rosario Bus redujo las frecuencias de sus líneas Expreso y 35/9 desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio. Los nuevos horarios ya están disponibles en la página online de la empresa.
El operativo fue encabezado por la PDI en conjunto con fuerzas especiales de la Policía de Santa Fe. Está acusado de participar en robos en San Lorenzo, Timbúes, Capitán Bermúdez, Pérez y Piñero.
El tercer sospechoso del homicidio de Ivana Garcilazo arribó extraditado desde Bolivia y ya está alojado en la cárcel de Piñero. Desde el gobierno provincial confirmaron que la audiencia imputativa se realizará de manera virtual este viernes.
Los arreglos preventivos se realizan entre las 9 y las 12, con reducción de un carril y paso alternado, coordinado con la colaboración de la comuna de Timbúes para el ordenamiento de la circulación. Los trabajos comprenden el refuerzo de la fijación de los chapones de acero colocados en las juntas del puente tiempo atrás, que dado el alto tránsito pesado evidencian la necesidad de mantenimiento.
La familia está muy feliz porque Julia podrá viajar a México el 1º de septiembre, pero aún necesitan reunir 15 mil dólares para cubrir la estadía, seguros médicos y otros gastos del viaje. Se vienen nuevos eventos solidarios para seguir ayudando: un bingo, una rifa por el Día del Amigo y un torneo de vóley.
“Es una muestra del acompañamiento al rumbo que trazamos desde el primer día”, aseguró la diputada de la UCR.
Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.
Rosario Bus redujo las frecuencias de sus líneas Expreso y 35/9 desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio. Los nuevos horarios ya están disponibles en la página online de la empresa.
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, confirmó la resolución. Tras gestiones del gremio, los choferes de camiones chasis que operan dentro de Santa Fe no deberán cumplir con el nuevo trámite nacional de licencias profesionales.
El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.
Aguas Santafesinas trabaja para resolver el problema en el menor tiempo posible. Piden a los usuarios hacer un uso responsable del servicio.