
Proponen que la Marcha San Lorenzo se interprete en cada acto oficial de la provincia
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
La diputada de la UCR solicitó la reglamentación de la ley de Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo.
Provincial21/06/2022La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano, presentó un nuevo proyecto en el que pide a la provincia que gestione ante la Nación la reglamentación de la ley 27.098 de Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo.
“Los clubes son actores comunitarios que contribuyen a la integración social y a la inclusión, y son a su vez instrumentos de promoción del deporte, la cultura y educación”, aseguró Di Stefano.
La mencionada ley fue promulgada el 20 de enero de 2015 y aún se encuentra sin reglamentar. Entre los beneficios que significaría para los clubes, está la asignación de fondos, un presupuesto participativo, una tarifa social básica de servicios públicos, y asistencia y asesoramiento para facilitar el cumplimiento de los requisitos necesarios para inscribirse en el Registro.
“A pesar de la existencia de numerosas resoluciones que aprueban beneficios, contribuciones económicas y programas a favor de estas instituciones, la falta de reglamentación no deja de ser un perjuicio que recae directamente sobre los clubes”, indicó la legisladora del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro.
“Es importante que esto se concrete, teniendo en cuenta la realidad de numerosas instituciones de nuestra provincia que requieren políticas específicas de apoyo económico, de mejora de infraestructura, y de facilidades para su administración”, manifestó la diputada, quien todas las semanas visita este tipo de entidades en distintas localidades de la región.
“Los clubes, alejados de las prácticas profesionales, llevan adelante una gran tarea dentro de su radio territorial. Son las primeras entidades en recoger a nuestros niños, niñas y adolescentes en sus primeras prácticas deportivas y sociales, aportando valores esenciales que se proyectan a lo largo de toda su vida, como el compañerismo, la solidaridad, el respeto, el trabajo en equipo y el compromiso”, valoró Di Stefano.-
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.
El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.
Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
El domingo 14 de septiembre, cerca de las 17:55, un colectivo de la empresa Laguna Paiva que trasladaba efectivos policiales sufrió daños en una de sus ventanillas mientras circulaba por la autopista Rosario – Santa Fe, a la altura del kilómetro 20, mano descendente, en la zona del arroyo San Lorenzo.