Alta presencia turística en la provincia durante el fin de semana largo

Desde la Secretaría de Turismo realizaron un balance positivo respecto de la afluencia de visitantes a los atractivos santafesinos, lo que ratifica el crecimiento del rubro con la decisión del gobierno de Omar Perotti de fortalecer la actividad con diversas herramientas.

Provincial20/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
semana-santa-rosario-cr-rosario-turismojpg

El turismo santafesino realizó un balance positivo de la ocupación y afluencia de turistas en la provincia durante el último fin de semana largo. Gran cantidad de turistas eligieron los atractivos santafesinos para disfrutar de diversas actividades y paseos.

En un feriado que arrancó el viernes y culminará mañana lunes con la celebración del Día de la Bandera (hoy domingo se festeja el Día del Padre y con ello, se suman opciones en varios rubros), los turistas aprovecharon los beneficios y promociones como Billetera Santa Fe y la plataforma digital Viví Santa Fe, dos de las herramientas impulsadas por la actual gestión del gobierno provincial.

Al respecto, el secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti, indicó: “Lo ocurrido este fin de semana extra largo en la provincia de Santa Fe ratifica los pasos que se venían dando en los últimos tiempos con respecto a la llegada de numerosos visitantes provenientes de diferentes provincias, además de santafesinos, recorriendo e instalando la provincia de Santa Fe como uno de los destinos emergente de Argentina”, sostuvo. 

Y agregó: “Tuvimos una ocupación muy importante, en algunos casos llegando al 100 %, con variables dependiendo del lugar, pero muy buena ocupación en Rosario con índices de entre el 95% y el 100%. También, fue muy buena en el corredor de la Ruta 1, y en Melincué con un 100%”, explicó.

El funcionario expresó que “nos hace prever que este sector está en la senda de la recuperación plena, aunque todavía sabemos que falta mucho para que se recupere lo perdido durante la pandemia. Seguimos trabajando con el sector privado, generando herramientas de promoción y de estímulo para que cada vez más personas sigan eligiendo y visitando la provincia de Santa Fe”, concluyó Grandinetti.

La ciudad de Santa Fe se posicionaba con una ocupación del 80%, y en algunos establecimientos con ocupación completa, al igual que el sector cabañero de los corredores provinciales, y lo mismo la ciudad de Reconquista, con un 90%. 

Otro de los atractivos del feriado largo fue compartir el Día del Padre en familia, y disfrutar del Día de la Bandera en la cuna de la misma, la ciudad de Rosario. 

Los índices de la provincia ratifican la gran recuperación y fortaleza del sector, elegido no solo por santafesinos sino también por visitantes de provincias aledañas como Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba, disfrutando de las costas del Río Paraná, la amplia oferta cultural, gastronomía y múltiples actividades para disfrutar en familia, con amigos o en pareja. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto