
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
Se podrá apreciar durante la noche de este martes, donde podremos observarla más grande y brillante de lo común.
Actualidad14/06/2022En la noche del martes 14 de junio, el satélite natural de la Tierra se podrá observar más grande y brillante de lo común. La razón es que ese día tendrá lugar el fenómeno conocido como Superluna de fresa, cuyo significado se remonta a los antiguos pueblos norteamericanos.
En dicha ocasión, la Luna (que estará en su fase llena) podrá apreciarse en el cielo un 17% más grande y un 30% más brillante de lo normal, según informa la NASA. Pero si no se observa con atención, es posible que ni siquiera se note la diferencia, advierte Beatriz García, astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).
Ahora bien, ¿qué es una Superluna de fresa?, ¿por qué se produce? y ¿cuáles son las recomendaciones para contemplarla sin perderse ningún detalle? Esto fue lo que respondieron los expertos consultados por National Geographic.
¿Qué es una Superluna?
"Se trata de una coincidencia de ciclos", afirma Roberto Dell'Aglio Dias da Costa, profesor del departamento de Astronomía de la Universidad de São Paulo (USP). Según el profesor, el evento conocido como Superluna se produce cuando la fase de luna llena coincide con su perigeo, es decir, cuando alcanza su punto más cercano a la Tierra durante su órbita.
"La órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta es elíptica, es decir, de una forma ovalada y no circular. Esto significa que hay momentos en los que está más cerca de la Tierra y momentos en los que está más lejos", explica Dias da Costa.
De acuerdo con la información de NASA, la distancia entre la Tierra y su satélite natural varía entre 360.000 y 400.000 kilómetros. El punto más cercano que alcanza la Luna se llama perigeo. En el otro extremo, el punto más lejano, se denomina apogeo.
Tal como sostiene Dias da Costa, no es extraño que la Luna esté en una de estas dos posiciones: "Ocurre una vez cada 28 días aproximadamente, lo que corresponde a la duración del ciclo lunar", profundiza el especialista brasileño. No obstante, esto no significa que haya una Superluna cada vez que el satélite alcanza el perigeo, también debe estar llena. "Una Superluna es una luna llena durante el perigeo. Del mismo modo, una luna llena en el apogeo es una microluna", agrega.
Superluna de fresa: por qué se llama así
Como explica el profesor de astronomía de la USP, cualquier luna llena que coincida con el punto de perigeo se llama Superluna. Sin embargo, por tratarse de la primera luna llena de junio, en esta ocasión el fenómeno se conoce también como Superluna de fresa.
El nombre, diferente a lo que se podría intuir, no tiene que ver con el color o la forma de la Luna. Sin embargo, para García, quien habló con este medio a través de videollamada, no está mal decir que el nombre está relacionado con las fresas. "De hecho, está vinculada a la agricultura del hemisferio norte, atribuida a la época del año en la que los pueblos nativos que vivían en lo que actualmente corresponde a Estados Unidos y Canadá, veían florecer las fresas (también conocidas como frutillas)".
Sin embargo, y según agrega la astrofísica argentina, hoy en día el nombre es sólo una asociación con esa antigua cultura para llamar la atención y sensibilizar a la población sobre el evento: "El propio término 'superluna' fue propuesto por los astrónomos para lograr un mayor impacto social y facilitar la comunicación del evento. Fue eficaz porque ahora todo el mundo sabe cuándo se produce la fase completa en el perigeo. La asociación con las fresas es otra forma de acercar la astronomía a la gente", reflexiona.
La Superluna de fresa es de color "fresa": ¿mito o realidad?
La especialista argentina advierte a los observadores que no se ilusionen con la posibilidad de que la Superluna de este martes aparezca con un color diferente. A pesar del nombre, el satélite natural de la Tierra seguirá percibiéndose con ese blanco característico: "Por el nombre, algunas personas pueden creer que la Luna aparecerá de color rosa o del color de las fresas. Pero no es cierto. Al contrario, lo que cambia es el tamaño y el brillo aparente pero el color será siempre el mismo”.
Además, continúa García, el nombre que se le da a algunos momentos lunares específicos puede confundir a las personas y provocar su decepción. Como, por ejemplo, la Luna Azul o la Luna de Sangre: "No se observa una Luna azul o de color sangre. Incluso durante un eclipse lo vemos con un tinte más anaranjado o rojo, pero nunca muy lejos del blanco original", explica.
Fuente: National Geographic.
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes otorgar la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de cárcel por el caso “Vialidad”. La medida se toma tras la reciente confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.
La norma fue publicada este martes mediante el Decreto 383/2025. Redefine el rol de la fuerza, incorpora nuevas tecnologías, crea un programa de modernización y habilita tareas de prevención del delito en redes sociales sin orden judicial.
El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».
El INDEC dio a conocer el dato de la inflación registrando una desaceleración en mayo. Comunicación, y restaurantes y hoteles lideraron los aumentos. Alimentos y transporte mostraron las menores subas.
El abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°2 solicitando que su defendida cumpla la condena con prisión domiciliaria en su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución.
Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público. La decisión fue tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El incendio ocurrió en la intersección de l calle América y Ruta 11. Trabajaron Bomberos Zapadores de San Lorenzo, personal de la Gendarmería Nacional y la PAT.
Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.
El hecho ocurrió cuando personal policial que realizaba servicio de adicional escuchó ruidos sospechosos provenientes de uno de los galpones del lugar. Al dirigirse al sector, los agentes encontraron a dos mujeres de 19 y 27 años, sustrayendo pisos tipo cerámicos. Ambas fueron detenidas en el acto y trasladadas a sede policial.
Fue una vecina quien alertó al 911 sobre la presencia de dos sujetos que estaban robando elementos de una obra en construcción ubicada en calle Luis Borghi al 600, en San Lorenzo. Los delincuentes de 35 y 45 años, fueron detenidos tras un patrullaje por la zona.
Las medidas fueron autorizadas por el juez Ariel Cattaneo y se concretaron en dos viviendas linderas ubicadas sobre calle Moreno entre Froilán y Namuncurá, y en otra propiedad de calle Rucci al 1200. En el operativo participaron efectivos de los distritos Rosario, y de los Grupos Tácticos de las Unidades Regionales II y XVII.