La Anmat prohibió un Mantecol trucho

El organismo advirtió a la población sobre un postre falsificado, que tiene la etiqueta casi idéntica al verdadero. Se tomó la disposición debido a tres denuncias de consumidores que indicaron que el producto presentaba elementos extraños.

Actualidad12/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
mantecol

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización de una versión falsificada de la tradicional golosina Mantecol que se elaboraba de manera ilegal.

A raíz de una denuncia, la Anmat tomó conocimiento de un posible producto falsificado. Todo comenzó cuando la firma Mondelez Argentina SA. alertó sobre tres reclamos de consumidores que indicaron que el producto presentaba "elementos extraños". por tal motivo, comenzó una investigación que dio con el producto falsificado, el cual no es fabricado ni comercializado por esta empresa.

Por este motivo, el organismo prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del artículo rotulado: "Postre a base de pasta de maní y cacao marca MANTECOL, RNE Nº 02-0000604, RNPA Nº 02-569076, presentación envase de plástico 3,3 Kg"; dado que según se detalla en la disposición 3604/2022, publicada en el Boletín Oficial, "es un producto falsificado, carece de registro y se encuentra falsamente rotulado al consignar los registros de establecimiento y producto pertenecientes a la firma Mondelez Argentina SA".

Mantecol falsificado: cómo identificarlo

A través de una comparación entre el producto genuino y el falsificado, se observó que el principal elemento distintivo detectable a simple vista es que el producto falsificado luce diferente contenido neto que el que se comercializa en la actualidad; también se observa que la imagen del producto falsificado es poco nítida con bordes negros y que hay una diferencia en la denominación del producto falsificado: "Postre a base de pasta de maní y cacao", mientras que el legítimo indica "Postre a base de pasta de maní con almendras y cacao". El producto ilegal no posee insignias ni ilustraciones que indique "con almendras".

Además, el vencimiento del producto falsificado está impreso en la etiqueta sin fechador mientras que el producto legítimo utiliza código de lote y fecha de vencimiento impreso con tinta inkjet con codificación propia, que la vida útil del producto legítimo es de un año en tanto el producto falsificado exhibe en su rótulo una fecha de elaboración y un vencimiento, que resulta en una declaración de casi cinco años.

Teniendo en cuenta todos estos detalles del producto investigado, la Anmat determinó que "no cumple la normativa vigente por tratarse de un producto falsificado que utiliza la información de un alimento genuino, carece de registros y se encuentra falsamente rotulado".

"Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República", explicó la administración en los considerandos del documento, y luego subrayó que tomó la determinación de prohibirlo "a fin de proteger la salud de los ciudadanos".

 

Te puede interesar
CGT

"No hay chance de que se levante el paro", advierten desde la CGT

La Lupa Medios
Actualidad08/04/2025

Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó este lunes que el paro convocado para el próximo jueves se mantiene firme y descartó cualquier posibilidad de levantar la medida. “No hay chance de que se levante el paro”, aseguró el dirigente sindical, quien también anticipó una movilización masiva el miércoles.

complejo_penitenciario_federal

El Gobierno inhabilitó los centros de estudiantes en las cárceles federales

La Lupa Medios
Actualidad25/03/2025

El Ministerio de Seguridad Nacional, mediante la Resolución 2025/372, dispuso la inhabilitación del funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y la prohibición de la permanencia de personas privadas de la libertad en espacios educativos fuera del horario de clases asignado.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 14.21.32

Bahía Blanca: el Gobierno detalló cómo continúa el operativo de asistencia tras las inundaciones

La Lupa Medios
Actualidad10/03/2025

En respuesta a la emergencia climática que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, el Ministerio de Seguridad Nacional, a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) coordina un amplio operativo de asistencia, articulando el trabajo de las Fuerzas Federales y Armadas y la asistencia de otros ministerios para brindar apoyo integral a la comunidad.

eclipse

Se viene el primer eclipse lunar total podrá verse en marzo

La Lupa Medios
Actualidad08/03/2025

Los eclipses son fenómenos astronómicos que han cautivado a la humanidad desde tiempos remotos. Se producen cuando un cuerpo celeste se interpone en el camino de la luz de otro. El primero de 2025 será un eclipse total de Luna, ocurrirá en marzo y se podrá disfrutar en Latinoamérica, de acuerdo con la NASA. Este fenómeno se verá el 14 de marzo en diversas regiones del mundo. De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, se podrá ver desde el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. Y brindará un espectáculo único en Latinoamérica.

Lo más visto
boxeo-

Timbúes se pone los guantes: llega un gran festival de boxeo al Club Sarmiento

La Lupa Medios
Deporte08/04/2025

El viernes 9 de mayo, la localidad de Timbúes será sede de un imperdible Festival de Boxeo que tendrá lugar en el Club Sarmiento, ubicado en Mitre 540. La jornada comenzará a las 21 horas y promete 12 peleas amateur de alto nivel. El evento será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box y cuenta con la organización del profesor Ángel Steinbeck. También habrá servicio de buffet para disfrutar durante la velada.

complejo_penitenciario_federal

“Vagancia 0 en las cárceles”: el ministerio de seguridad restringió el pago a internos que no realicen tareas

La Lupa Medios
11/04/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 429/2025 que establece un nuevo régimen laboral para las personas privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal (SPF): dispuso un tope estricto a la cantidad de internos que pueden cobrar por la realización de las tareas de mantenimiento, durante un máximo de ocho horas diarias. El resto deberá cumplir con esas obligaciones como parte de su régimen de convivencia, sin recibir una retribución económica, tal como ya se establecía en la Resolución 1346/2024.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 15.39.14

Elecciones 2025 en Santa Fe: Provincia implementará herramientas para garantizar la accesibilidad electoral a toda la ciudadanía

La Lupa Medios
ELECCIONES11/04/2025

Durante el acto eleccionario que se desarrollará este domingo, la Subsecretaría de Personas con Discapacidad y el Tribunal Electoral pondrán a disposición recursos como plantillas de sistema braille, voto asistido, lupas y comunicación con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas, para quienes los requieran al momento de emitir su voto.