La Anmat prohibió un Mantecol trucho

El organismo advirtió a la población sobre un postre falsificado, que tiene la etiqueta casi idéntica al verdadero. Se tomó la disposición debido a tres denuncias de consumidores que indicaron que el producto presentaba elementos extraños.

Actualidad12/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
mantecol

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización de una versión falsificada de la tradicional golosina Mantecol que se elaboraba de manera ilegal.

A raíz de una denuncia, la Anmat tomó conocimiento de un posible producto falsificado. Todo comenzó cuando la firma Mondelez Argentina SA. alertó sobre tres reclamos de consumidores que indicaron que el producto presentaba "elementos extraños". por tal motivo, comenzó una investigación que dio con el producto falsificado, el cual no es fabricado ni comercializado por esta empresa.

Por este motivo, el organismo prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del artículo rotulado: "Postre a base de pasta de maní y cacao marca MANTECOL, RNE Nº 02-0000604, RNPA Nº 02-569076, presentación envase de plástico 3,3 Kg"; dado que según se detalla en la disposición 3604/2022, publicada en el Boletín Oficial, "es un producto falsificado, carece de registro y se encuentra falsamente rotulado al consignar los registros de establecimiento y producto pertenecientes a la firma Mondelez Argentina SA".

Mantecol falsificado: cómo identificarlo

A través de una comparación entre el producto genuino y el falsificado, se observó que el principal elemento distintivo detectable a simple vista es que el producto falsificado luce diferente contenido neto que el que se comercializa en la actualidad; también se observa que la imagen del producto falsificado es poco nítida con bordes negros y que hay una diferencia en la denominación del producto falsificado: "Postre a base de pasta de maní y cacao", mientras que el legítimo indica "Postre a base de pasta de maní con almendras y cacao". El producto ilegal no posee insignias ni ilustraciones que indique "con almendras".

Además, el vencimiento del producto falsificado está impreso en la etiqueta sin fechador mientras que el producto legítimo utiliza código de lote y fecha de vencimiento impreso con tinta inkjet con codificación propia, que la vida útil del producto legítimo es de un año en tanto el producto falsificado exhibe en su rótulo una fecha de elaboración y un vencimiento, que resulta en una declaración de casi cinco años.

Teniendo en cuenta todos estos detalles del producto investigado, la Anmat determinó que "no cumple la normativa vigente por tratarse de un producto falsificado que utiliza la información de un alimento genuino, carece de registros y se encuentra falsamente rotulado".

"Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República", explicó la administración en los considerandos del documento, y luego subrayó que tomó la determinación de prohibirlo "a fin de proteger la salud de los ciudadanos".

 

Te puede interesar
discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

locomotora

Autorizan la cremación de los restos de "Locomotora" Oliveras

La Lupa Medios
Actualidad31/07/2025

La decisión fue tomada por el fiscal Ignacio Orio, quien evaluó que las medidas adoptadas durante la investigación “excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, por lo que no existían motivos para demorar el procedimiento solicitado por la familia. La autorización se dio luego de que la Justicia Federal ordenara suspender la cremación para evaluar una denuncia que señalaba posibles causas dudosas en la muerte. La presentación fue realizada por Aldo Parodi, un fisicoculturista conocido por su postura contra el uso de esteroides, quien alegó la existencia de “mafias” que afectan a deportistas mediante sustancias no reguladas.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 06.31.13

Colgate retira una pasta dental por orden de Anmat y ofrece reemplazarla: cómo hacer el reclamo

La Lupa Medios
Actualidad29/07/2025

La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Locomotora

La “Locomotora” Oliveras abrió los ojos tras 12 días en terapia intensiva, comienza a dejar la asistencia respiratoria

La Lupa Medios
Actualidad26/07/2025

Según el parte médico difundido este sábado, Oliveras evoluciona “hemodinámicamente estable” y mantiene “períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, lo que representa un avance en su cuadro neurológico. La exdeportista continúa bajo seguimiento constante por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.