
El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.
Los especialistas del Sanatorio de Niños santafecino confirmaron que tras el trasplante hepático el niño de 8 años evoluciona favorablemente. Recibió el órgano de un paciente fallecido de La Pampa.
Provincial - Salud11/05/2022
La Lupa Medios
El trasplante de hígado del niño de 8 años que está internado por una falla hepática grave de origen desconocido en Rosario, Santa Fe, “salió bien” y el menor “está evolucionando favorablemente”. La información fue brindada por la Unidad de Hígado y Trasplante del Sanatorio de Niños de dicha ciudad. “Las primeras 24 horas vamos a estar enfocados en detectar complicaciones de la cirugía”, explicó el jefe del área, Alejandro Costaguta.
En tanto, según explicaron desde el Ministerio de Salud a Infobae, “el niño de un año y siete meses evoluciona de manera favorable tras el trasplante llevado a cabo en el Hospital Garrahan”, mientras que los “6 casos restantes ya están haciendo tratamiento ambulatorio, no tiene gravedad su estado”.

Durante una conferencia de prensa, Costaguta aseguró que “se implantó el lóbulo izquierdo (del órgano)” y “ha salido bien” el trasplante del niño de 8 años. “Estamos muy satisfechos porque estamos terminando la cirugía en nuestro receptor”, señaló durante la tarde de este martes, junto al médico Alejandro Vitetti, encargado del equipo quirúrgico.
“El paciente estaba muy crítico, llegó en una situación prácticamente imposible de empeorar, por lo que fue muy oportuna la llegada del donante”, afirmó el jefe de la Unidad de Hígado y Trasplante del Sanatorio de Niños. Asimismo, advirtió que el pequeño “está evolucionando favorablemente aunque todavía se encuentra en un momento crítico porque el órgano debe dar muestras de funcionamiento”. “El problema al principio no es la aceptación” del órgano en el cuerpo del receptor, “sino que no haya complicaciones derivadas de la cirugía”, aseguró.

Es por este motivo que el especialista afirmó que “las primeras 24 horas vamos a estar enfocados en detectar complicaciones de la cirugía”, además de evaluar el funcionamiento del hígado cuando “reconectado al cuerpo”. Además, Costaguta advirtió que la derivación a esta clase de intervenciones por esta clase de casos de hepatitis “son la excepción y no la regla, por eso son noticia”.
“Hay que evitar entrar en pánico con esta situación de las hepatitis que pueden terminar mal. Instamos a las familias a estar tranquilas, las autoridades sanitarias van a emitir las comunicaciones que sean necesarias. Por el momento no vemos nada diferente a otros años”, afirmó el especialista. Al tiempo que señaló que es usual la presencia de dos o tres casos de hepatitis severa de origen desconocido al año.
Fuente: Infobae

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no escolares en diferentes localidades de la provincia.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El joven de 17 años recibió cuatro distinciones en la Fiesta del Deporte de Santa Fe, donde fue reconocido por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, entre ellos sus medallas en los Panamericanos ASU 2025.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.