De Grandis presentó el proyecto de la obra del Sitio Conmemorativo y Recordatorio de la Batalla de Punta Quebracho en Puerto 

La Provincia llamará la licitación para la iniciativa que pone en valor el lugar histórico nacional y prevé un emplazamiento turismo nuevos espacios y atracciones.

Puerto Gral. San Martín 06/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
FB_IMG_1651863311828

A menos de un mes de conmemorarse el 176 aniversario de la gesta patriótica el próximo 4 de junio, el Intendente Municipal, Carlos De Grandis, anunció que en los próximos días el Gobierno Provincial llamará a licitación para la creación del “Sitio Conmemorativo y Recordatorio de la Batalla de Punta Quebracho”, una iniciativa ambiciosa que demandará la construcción en el Lugar Histórico Nacional de nuevos y modernos espacios que podrán en valor el potencial histórico y turístico del predio a la vera del río Paraná.   

De esta manera, Gobierno Provincial, a partir de una gestión en conjunto con la Municipalidad de Puerto General San Martín ante Nación, realizará el llamado a licitación en los próximos días de la primera etapa de obras del proyecto incluido en el Programa Nacional “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, con un presupuesto oficial de 111.970.800 millones de pesos.

FB_IMG_1651863373890

La presentación del proyecto, que se inserta en un importante espacio recreativo, histórico, con atractivo para explotar su potencialidad turística formando parte del corredor histórico del rio Paraná, fue realizada esta mañana en el marco de un encuentro llevado a cabo en el Centro Cultural Municipal, con la presencia de los concejales Juan Manuel De Grandis, Walter García y Maximiliano De Grandis, miembros del Gabinete Municipal, la arquitecta Julieta Potalivo, quien brindó los detalles del proyecto, y el ex diputado nacional, Alejandro Ramos.

El Intendente Municipal, Carlos de Grandis, explicó: “El dinero ya está en las arcas de la Provincia, que en unos días llamará a licitación. Mi mente está en la meta de poder inaugurarlo el 4 de junio del 2023 poder inaugurarlo, es un lindo desafío”.  

FB_IMG_1651863366211

“Agradecerle al gobierno nacional y al provincial, al secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti por sus gestiones, y a Alejandro Ramos, quien es un gran impulsor de toda esta iniciativa”, dijo, y destacó el Intendente el trabajo técnico previo de proyectar y gestionar, con la predisposición de la provincia de presentarlo en Nación.  

Las obras a realizarse están dividida en varias etapas, y se propone la construcción de una línea de cuatro edificios alineados frente al río Paraná, con terrazas y miradores, equipamientos necesarios para disfrutar el predio, con la relocalización y puesta en valor la cruz de quebracho, elemento original, representativo y simbólico que se encuentra en el sitio. 

FB_IMG_1651863360934

La primera etapa para licitar próximamente es el Centro de Interpretación Histórica, que incluye un sector gastronómico, usos múltiples y un módulo de servicio. Cada módulo será independiente y contará con un área de servicio destinada a complementar el uso previsto del espacio principal y con un área semicubierta. 

En una futura segunda etapa se relocalizará la cruz de quebracho en un balcón de contemplación, ubicado en el extremo de la plataforma de las banderas, siendo de esta forma también visible para los navegantes desde el río.  

FB_IMG_1651863350866

La propuesta además incluye intervenciones en la barranca, un anfiteatro natural frente al río, una explanada y un muelle en el frente sur del terreno.

Aprovechando la actual bajada del terreno hacia la ribera, se propone una serie de rampas que permitan el acceso a la parte baja de la barranca para acceder a una explanada y luego a un muelle sobre el rio.

FB_IMG_1651863353142

Los distintos sectores de proyecto estarán conectados a través de veredas, rampas y explanadas que garanticen y faciliten la accesibilidad a los mismos. Cada sector contará con barandas de seguridad para evitar el acceso a la barranca que posee una gran altura y por sus condiciones es naturalmente inestable. 

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/10/2025

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.