El intendente Leonardo Raimundo celebró la puesta en funcionamiento del Acueducto San Lorenzo

“San Lorenzo deja de tomar agua de pozo y empieza a consumir agua de río de la mejor calidad a nivel nacional”, expresó el mandatario. Según advirtieron desde Aguas Santafesinas, la transición de un sistema a otro puede provocar irregularidades circunstanciales en el servicio, como pérdidas en las calles, falta de presión y turbiedad en el agua.

San Lorenzo27/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
acueducto2-1024x684

En una conferencia desarrollada este martes en la Sala de Prensa Municipal, el intendente Leonardo Raimundo celebró la puesta en marcha del Acueducto San Lorenzo, que ya comenzó a bombear agua de río potabilizada a la ciudad.

“Es una obra enorme, de un costo extraordinario, que demandó mucho tiempo y muchas gestiones, pero se logró. San Lorenzo deja de tomar agua de pozo y empieza a consumir agua de río de la mejor calidad a nivel nacional”, expresó el mandatario, acompañado por la secretaria de Coordinación, Andrea Soria; la coordinadora de Gabinete, Gimena Bulla, y el concejal Hernán Ore.

Asimismo, aclaró que el pleno funcionamiento de la infraestructura requerirá un proceso que generará irregularidades en la prestación del servicio durante algunos días. En este sentido puntualizó que esa es la razón por la cual se están produciendo pérdidas en las calles, y advirtió que además puede haber poca presión y turbiedad en el agua de la red domiciliaria, debido a las purgas que está realizando Aguas Santafesinas.

“Va a haber cambios en el sabor del agua y seguramente la empresa deba cambiar caños, porque estamos dejando atrás un sistema antiquísimo de más de 200 años, y dejando de tomar con componentes nocivos para la salud humana. Esto es un cambio histórico para nuestra ciudad y para la calidad de vida de nuestros vecinos”, finalizó.

acueducto3-1024x683

Cómo fue la obra
La intervención consistió en la colocación de un caño de 600 milímetros de ancho y casi 11 kilómetros de extensión desde Capitán Bermúdez, para traer a nuestra ciudad el agua de río que se potabiliza en la planta de Granadero Baigorria. De este modo, se mejorará sustancialmente el servicio, en términos cuantitativos y cualitativos.

Además, en el predio local, delimitado por las calles Intendente Curioni, República del Brasil y Concejal Aldo Vacis, se construyó una cisterna con capacidad para cuatro millones de litros y tres bombas de 150 caballos de fuerza cada una y una capacidad de 725 mil litros/hora, instaladas en una central con techo ecológico. En el proyecto original se incluyó la construcción de una plaza en el terreno adyacente, que la Municipalidad pondrá en marcha próximamente.

En el mismo marco, además, se hicieron obras complementarias como la conexión del acueducto a la red de la cooperativa de barrio Bouchard, para la provisión de los barrios Bouchard, Rivadavia y 2 de Abril; y la construcción de un túnel, en República de Chile y ruta A012, para el traslado del vital elemento al casco céntrico de la ciudad.

La obra se concretó a partir de un esfuerzo tripartito entre el gobierno de Raimundo, que desde 2009 realizó incansables gestiones y luego donó el terreno de la planta; de la provincia, responsable del proyecto técnico; y del Estado nacional, que aportó la mayor parte del financiamiento.

 
 

Te puede interesar
prevencion cancer sanlo

Octubre rosa: San Lorenzo realiza controles gratuitos para prevenir el cáncer de mama

La Lupa Medios
San Lorenzo13/10/2025

La Secretaría de Salud efectúa exámenes y ecografías mamarias, sin necesidad de indicación médica, a mujeres mayores de 25 años. La acción, complementaria al servicio permanente de controles, se lleva adelante desde hoy y hasta el jueves, de 8 a 12 h, en el Parador Turístico. Además, el 22 en el Complejo Museológico se realizará una charla abierta con especialistas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-14 at 09.49.03 (1)

Scaglia y Fiorenza recorrieron las nuevas aulas de la Escuela Campo Mateo

La Lupa Medios
Timbúes14/10/2025

La comunidad educativa de la Escuela Campo Mateo 1272 vivió una jornada significativa con la finalización de obras de dos aulas del establecimiento. Durante la actividad, se recorrieron los espacios que ya cuentan con nuevo mobiliario y aires acondicionados, mejorando sustancialmente las condiciones de enseñanza y aprendizaje.