Alarma por un brote de triquinosis por consumo de salames y chorizos

Se reportaron 46 casos nuevos de triquinosis en la provincia de Córdoba. ¿Cuáles son las recomendaciones y las formas de prevenirlo?

Actualidad18/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
triquinosis

El Ministerio de Salud de Córdoba reportó 46 casos nuevos de triquinosis, distribuidos por diferentes puntos de la provincia y que se suman a 13 detectados días anteriores.

Por el momento, no se pudo establecer el origen del alimento, mientras continúan las investigaciones llevadas a cabo por la División de Zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia y personal de Epidemiología y Calidad Alimentaria de la Municipalidad de Córdoba. Se constató en estos casos el consumo de salame y chorizo, sin identificación de marca.

Los diagnosticados este fin de semana con la enfermedad corresponden a personas oriundas de la ciudad de Córdoba (37), Santa Rosa de Calamuchita (cinco) y Deán Funes (cuatro).

Por el momento no se pudo establecer el origen del alimento, mientras continúan las investigaciones llevadas a cabo por la División de Zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia y personal de Epidemiología y Calidad Alimentaria de la Municipalidad de Córdoba.

Triquinosis
¿En qué consiste?
Es una enfermedad producida por parásitos del género Trichinella que afecta a una amplia variedad de animales domésticos y silvestres y que puede transmitirse al hombre.

¿Cómo se produce?
La enfermedad se origina cuando los cerdos son criados sin las condiciones higiénicas adecuadas, en contacto con roedores o alimentados con basura y animales muertos. El parásito ingresa al cerdo cuando consume esos restos de carne o animales infectados, y luego pasa al hombre cuando consume productos y subproductos (crudos o insuficientemente cocidos) de cerdos contaminados y elaborados sin inspección veterinaria.
Revisten principal importancia los animales que son faenados en forma domiciliaria y los chacinados secos "caseros" que se elaboran a partir de los mismos.

Síntomas
Los síntomas pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.

¿Cuáles son los alimentos donde puede aparecer más frecuentemente?
Los alimentos asociados con la triquinosis son productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida como por ejemplo: salamines, embutidos, chorizos, hamburguesas, cortes de carne.

Medidas de prevención

  • La crianza de los cerdos debe ser en forma higiénica. No deben alimentarse con basura ni restos de carne crudos y se debe realizar el control de roedores, comadrejas, etc., que puedan ingresar a los corrales, así como también eliminar de los mismos los animales muertos.
  • Si realizas una faena familiar de cerdos podes enviar la carne a analizar para asegurarte que no está contaminada con el parásito.
  • Si tenés una carnicería, fabrica de chacinados o comercio, debés abastecerte de carne sólo de establecimientos habilitados.
  • Compra los productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados, y verificá su origen en el rótulo (etiqueta).
  • Cocina completamente la carne antes de su consumo. No dejes nunca partes crudas.
Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto
robo choferes de Uber

Tres meses de prisión para sujeto que robó a chofer de Uber

La Lupa Medios
Judiciales28/10/2025

La Fiscal Dra. Natalia Benvenuto le atribuyó el delito de robo calificado por uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada, en grado consumado y en calidad de autor. El Juez dispuso la prisión preventiva efectiva por 90 días.