"Malvinas, 40 años después"

El viernes 22 de abril a las 19 hs en el Centro de Veteranos de guerra "Combate de San Lorenzo" (Pasaje Alzugaray 705) Carlos del Frade presenta su nuevo libro "El imperio, Galtieri y las guerras. Malvinas, 40 años después".

Actualidad14/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-04-14 at 6.04.08 AM

"Cuarenta años después de la decisión del gobierno de Leopoldo Galtieri, dentro de la dictadura cívico militar y que produjo el peor terrorismo de estado en la Argentina, Malvinas se actualiza a partir del respeto para con aquellos sobrevivientes de una guerra enanca da en una causa histórica y popular pero utilizada por quienes liqui daron la soberanía popular a fuerza de secuestros, torturas, tumbas clandestinas, picana, usurpación de viviendas, apropiación de bebés y lograron quintuplicar la deuda externa que todavía agobia a las grandes mayorías. Esta investigación periodística pone el acento en una breve historia del imperio inglés y sus intereses permanentes" , afirma el autor en el comienzo del libro.


Durante muchos años los combatientes argentinos en Malvinas
eran recordados en los desfiles del 2 de abril y muy pocas veces
más durante los otros 364 días del calendario.
Tuvieron que asistir a familias inundadas, dar de comer en las noches frías de invierno a la gente en situación de calle y ofrecer centenares de charlas para acceder a una pensión respetable y padecer
casi cuatrocientos suicidios de compañeros que no pudieron soportar tanta indiferencia para con ellos y sus familias.
Cuarenta años después de la decisión del gobierno de Leopoldo
Galtieri, dentro de la dictadura cívico militar y que produjo el peor
terrorismo de estado en la Argentina, Malvinas se actualiza a partir
del respeto para con aquellos sobrevivientes de una guerra enancada en una causa histórica y popular pero utilizada por quienes liquidaron la soberanía popular a fuerza de secuestros, torturas, tumbas
clandestinas, picana, usurpación de viviendas, apropiación de bebés
y lograron quintuplicar la deuda externa que todavía agobia a las
grandes mayorías.
Esta investigación periodística pone el acento en una breve historia del imperio inglés y sus intereses permanentes.
En aquellas invasiones de 1806 y 1807 y que continuaron con la
dominación de los bienes comunes, los puertos, las tierras, los bancos y la imposición de un modelo de desarrollo que generaba grandes
ganancias para sus empresas y asociados criollos al mismo tiempo
que condenaba a los que eran más en estos arrabales del mundo. Pero
Malvinas, en realidad, es la continuidad de la guerra del Paraná.
Aquel intento de dominar puertos y la producción del interior de
Sudamérica a través de los combates de la Vuelta de Obligado y que
culminó con la victoria criolla, prolijamente olvidada y desterrada de
la memoria popular que fue Punta Quebracho, el 4 de junio de 1846.
Por eso este libro repara en la historia de un personaje que en los
últimos años supo colarse entre los fantasmas que aparecen en los
billetes que acompañan la vida cotidiana del pueblo, el gaucho Antonio Rivero. Hay papel moneda que representa el valor de cincuenta pesos y su imagen junto al perfil de las Malvinas reemplazó a los
viejos billetes que tenían al siempre controvertido Domingo Faustino Sarmiento, “padre el aula…gloria y loor”, como decían las estrofas aprendidas en la escuela primaria.
La toma de Malvinas en 1833 fue, en realidad, la primera operación conjunta entre ingleses y estadounidenses luego de la independencia de 1776.
Esa alianza se mantuvo hasta 1982 y también llega al presente,
cuarenta años después de la guerra de 74 días.
Y más allá de esa historia que se inicia con las invasiones militares entre 1806 y 1807, sigue con el empréstito de la Baring Brothers
y vuelve a manifestarse de manera material con la ocupación de
Malvinas, entendemos que es en La Forestal donde la matriz de la
dependencia se consolida, no solamente en la provincia, si no también en toda la Argentina.
Explotación irracional de bienes comunes, exportación de naturaleza, pauperización de las tierras, empobrecimiento y éxodos poblaciones y trata de personas son las cinco matrices que impuso La
Forestal y permanecen en el presente.
No solamente en Santa Fe si no en diferentes lugares de la Argentina.
Por eso reclamamos al gobierno inglés, al estado inglés, cómplice del ecocidio que todavía padecen los pueblos forestales que repare el daño a través de una indemnización de por los menos tres mil
millones de dólares.
Las guerras de Malvinas y del Paraná son los intereses de dominación sobre los bienes comunes que todavía subsisten en Argentina
y América del Sur en su conjunto. El dominio por el Paraná sigue
siendo el corazón de la economía argentina.
Quien controle, administre y planifique la exportación por el Paraná estará quedándose, por lo menos, con 30 mil millones de dólares.
La discusión sobre la vía troncal del Paraná en torno al dragado,
balizamiento y peaje es, en concreto, la tensión que resolverá quiénes serán los beneficiados por semejante drenaje de riquezas.
Pero los intereses ingleses siguen vigentes más en la Argentina
continental que en las islas a través del manejo de empresas estratégicas que van desde la alimentación hasta las de medicina, minería
y cosmética.
Una continuidad en el tiempo que tuvo en la provincia de Santa Fe una geografía clave para entender las tramas de dependencia.
La constitución del Banco Provincial, por un lado y luego, nada
menos, que el latifundio de La Forestal que saqueó cuatro millones
de quebrachos colorados, únicos en el planeta, por lo que el estado
inglés se llevó, como mínimo, tres mil millones de dólares que todavía reclamamos como reparación histórica e indemnización para
con los pueblos del norte profundo donde después del ecocidio que
continúa, están los peores indicadores en necesidades básicas insatisfechas y analfabetismo que padece el segundo estado de la República Argentina.
Y hay una clave en aquella dictadura: Galtieri.
El comandante del segundo cuerpo de Ejército con sede en Rosario
y jurisdicción en las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, ganó la interna en el Partido Militar gracias al apoyo de los grandes empresarios, beneficiados por la desaparición de sus delegados de fábrica que lo impulsaron a la presidencia
de la Nación, luego del período de Roberto Eduardo Viola.
Por eso decidimos incluir la crónica individual del ascenso y decadencia de Galtieri atravesada por los testimonios de militantes revolucionarios que sufrieron cárcel, tortura o la desaparición de seres queridos en aquellos días. Aparecerán voces de mujeres muy
valientes como Cecilia Nazábal, Alicia Gutiérrez, Lucila Puyol junto a relatos de compañeros que intentaron y todavía intentan transformar la realidad de la Argentina a favor de las grandes mayorías.
En ese capítulo encontrarán los negociados que se hicieron con
tierras públicas de Santa Fe y Chaco y también la soledad con que
el ex arzobispo de Santa Fe, Vicente Faustino Zazpe, denunciaba el
negocio que se estaba armando en relación al conflicto con Chile
por el canal de Beagle.
Es también en esos años cuando Galtieri abre el noroeste argentino a través del puerto rosarino para el desarrollo de los “cocaleros” bolivianos, iniciando el proceso contemporáneo del narcotráfico. Por eso, años después, le daría asilo a los coroneles golpistas
García Mesa y Arce Gómez, responsables de la “narcodictadura” de
julio de 1980.
Por eso solemos decir que Malvinas empezó en Rosario, en la
provincia de Santa Fe.
Luego están los convenios de paz con Londres que significaron la
profundización de la depredación del Mar Argentino desde los años
noventa hasta el presente y la perpetuación de los intereses imperiales en el presente de la Argentina.
En homenaje a los combatientes caídos y a los que siguen comprometidos con el pueblo argentino dedicamos este libro de investigación periodística y denuncia política.
Porque cuarenta años después del inicio de la guerra de Malvinas, la pelea por una Argentina con verdadera soberanía ambiental,
económica y política, continúa en cada uno de nosotros.
Del Paraná a las Malvinas, de Malvinas al Paraná, una historia
que sigue en la vida cotidiana para convertir en realidad el sueño
colectivo inconcluso de las grandes mayorías.

Te puede interesar
complejo_penitenciario_federal

El Gobierno inhabilitó los centros de estudiantes en las cárceles federales

La Lupa Medios
Actualidad25/03/2025

El Ministerio de Seguridad Nacional, mediante la Resolución 2025/372, dispuso la inhabilitación del funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y la prohibición de la permanencia de personas privadas de la libertad en espacios educativos fuera del horario de clases asignado.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 14.21.32

Bahía Blanca: el Gobierno detalló cómo continúa el operativo de asistencia tras las inundaciones

La Lupa Medios
Actualidad10/03/2025

En respuesta a la emergencia climática que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, el Ministerio de Seguridad Nacional, a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) coordina un amplio operativo de asistencia, articulando el trabajo de las Fuerzas Federales y Armadas y la asistencia de otros ministerios para brindar apoyo integral a la comunidad.

eclipse

Se viene el primer eclipse lunar total podrá verse en marzo

La Lupa Medios
Actualidad08/03/2025

Los eclipses son fenómenos astronómicos que han cautivado a la humanidad desde tiempos remotos. Se producen cuando un cuerpo celeste se interpone en el camino de la luz de otro. El primero de 2025 será un eclipse total de Luna, ocurrirá en marzo y se podrá disfrutar en Latinoamérica, de acuerdo con la NASA. Este fenómeno se verá el 14 de marzo en diversas regiones del mundo. De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, se podrá ver desde el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. Y brindará un espectáculo único en Latinoamérica.

WhatsApp Image 2025-02-26 at 18.10.06

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente

La Lupa Medios
Actualidad26/02/2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Banco Nación

La Justicia suspendió el decreto que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima

La Lupa Medios
Actualidad25/02/2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió este lunes suspender los efectos del DNU 116/25 firmado por el presidente Javier Milei, que disponía la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. La decisión se tomó a través de una medida cautelar interina en el marco de una causa iniciada el año pasado contra una posible privatización de la entidad bancaria.

Lo más visto
Tom oficial

"El Tom oficial" el joven que une aventura, pesca y cocina en vivo desde el Paraná

La Lupa Medios
Región31/03/2025

Gastón, más conocido como "El Tom", lanzó su canal de streaming para compartir su pasión por la pesca y la cocina en el río. A través de su canal de YouTube "El Tom oficial", invita a los espectadores a vivir una experiencia única: pesca en vivo, recetas al aire libre y aventuras en el Paraná. Desde la Terminal 6 de Puerto San Martín, recorre las costas del Cordón Industrial mostrando técnicas de pesca y preparando platos con sus capturas en tiempo real. Pero su proyecto va más allá del entretenimiento busca intercambiar pescado por alimentos no perecederos para ayudar a quienes más lo necesitan.

allanamiento causa Zamora

Otros tres aprehendidos por una causa de robo a mano armada en Puerto San Martín

La Lupa Medios
Policiales05/04/2025

Por la causa ya hay un imputado en prisión preventiva, Javier Zamora el policía exonerado de la fuerza y un menor de edad a disposición de la Justicia de Menores. El allanamiento se realizó en la zona rural de San Lorenzo, en el cual detuvieron a tres hombres y secuestraron armas de fuego, municiones, dólares, máscaras, handies, y celulares, entre otros elementos.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 08.02.31

Créditos Nido: 38.613 santafesinos participan esta semana del noveno sorteo

La Lupa Medios
Provincial06/04/2025

En esta oportunidad, por el volumen de los créditos a sortear, se realizará en dos instancias. El martes 8 será el turno del Departamento Rosario; en tanto que el miércoles 9 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. En total, se sortearán 588 créditos que se sumarán a los 2082 ya otorgados.