Refuerzan la vacunación en niños y adolescentes ante el inicio de las clases

Las provincias preparadas ante el inminente inicio del ciclo lectivo: se intensificaron las campañas de inmunización anticovid, con inoculación en las escuelas, vacunatorios móviles y más postas itinerantes para completar los esquemas de estudiantes, docentes y trabajadores.

Nacional09/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
La-pandemia-causa-un-importante-retroceso-en-la-vacunacion-infantil

Autoridades provinciales reforzaron las campañas de vacunación anticovid ante el inminente inicio de las clases con inoculación en las escuelas, vacunatorios móviles y más postas itinerantes para completar los esquemas de estudiantes, docentes y trabajadores del sector y "garantizar la presencialidad plena" en las aulas desde el 2 de marzo.

En ese marco, el Gobierno impulsa el protocolo "Aula Segura" para la vuelta a las clases presenciales con asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y distancia social, que será definido el jueves por por el Consejo Federal de Salud junto a los ministros de Educación de las 24 provincias.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que "la vacunación tendrá un rol muy importante" dado que "la tendencia es no suspender las clases ni los cursos", mientras su colega de Educación, Jaime Perczyk, aseguró que con este protocolo "la novedad es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo".

"Nosotros recomendamos, no hay obligación" de aplicarlo en todos los distritos dijo Perczyk y resaltó que "lo fundamental es la vacunación y en eso estamos trabajando las 24 jurisdicciones".

  • En Santa Fe

El 85% de la población de 12 a 17 años cuenta con esquema completo de vacunación y "ha comenzado a colocarse la tercera dosis", mientras que la franja de 3 a 11 años alcanza un nivel de inoculación con dos dosis de casi el 70%, informó  la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo.

  La funcionaria participó junto a la directora de Programas Socioculturales del Ministerio de Cultura, Mariana Escobar, del inicio de la vacunación en espacios culturales de verano al que asisten los menores de edad y destacó que "es un trabajo conjunto con Cultura para descentralizar la vacunación y que la población acceda en ámbitos más cercanos".

Explicó que no se necesita sacar turnos y que a los menores de 17 años se los inocula con vacunas Sinopharm y Pfizer.

Escobar indicó que "queremos que las infancias comiencen las clases con la vacunación completa, para cuidarnos entre todas y todos" y remarcó que "en nuestros espacios culturales barriales las infancias y adolescencias son nuestros punto fuerte".

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.