
El Gobierno reglamentó el autodespacho de combustible líquido en estaciones de servicio
La modalidad será optativa y los expendedores podrán decidir si la adoptan total o parcialmente.
El reintegro del 30% en supermercados y farmacias estará operativo sólo los lunes, martes y miércoles. Las vinotecas devolverán el 15% del monto de la compra y no el 30% como hasta ahora. El tope mensual de los reintegros seguirá siendo de 5.000 pesos.
Actualidad07/01/2022Desde el lunes 10 de enero, el programa Billetera Santa Fe iniciará una nueva etapa con una serie de cambios: las devoluciones en almacenes, supermercados y farmacias serán solo entre los lunes y los miércoles y las vinotecas y licorerías reintegrarán el 15% del monto de la compra y no el 30% como hasta ahora.
Los cambios en el sistema de reintegros –lanzado un año atrás por el gobierno provincial con el objetivo de fomentar el consumo– están explicitados en la resolución 752/2021, del pasado 30 de diciembre, que lleva la firma del ministro de Economía de Santa Fe, Walter Agosto.
La principal novedad tiene que ver con las compras en almacenes, supermercados y farmacias. El reintegro del 30% sobre el valor de la compra sólo regirá entre el lunes y el miércoles y no toda la semana, como ocurrió durante el primer año de vigencia del programa.
Otro de los cambios tiene que ver con el rubro vinotecas y licorerías, que a partir del 10 de enero reintegrarán el 15% del valor de la compra y no el 30% como venían haciendo hasta el momento.
Billetera Santa Fe: rubro por rubro
El tope mensual de los reintegros seguirá siendo de 5.000 pesos para cada usuario del programa Billetera Santa Fe.
Detalles de la resolución 752/2021
La resolución 752/2021 extiende la cuarta etapa del programa provincial de fomento al consumo hasta el domingo 9 de enero de 2022. La quinta etapa comenzará el lunes 10 de enero.
En la resolución se establece que el tope mensual de reintegros seguirá siendo de 5.000 pesos por cada usuario. Y la financiación continuará como hasta ahora: el 85% de la devolución será aportado por la provincia y el 15% restante por los comercios adheridos.
Fuente: Aire de Santa Fe
La modalidad será optativa y los expendedores podrán decidir si la adoptan total o parcialmente.
Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó este lunes que el paro convocado para el próximo jueves se mantiene firme y descartó cualquier posibilidad de levantar la medida. “No hay chance de que se levante el paro”, aseguró el dirigente sindical, quien también anticipó una movilización masiva el miércoles.
El cuerpo de Pilar Hecker, la nena de 5 años que había desaparecido durante la inundación en Bahía Blanca, fue encontrado este domingo, a casi un mes del trágico episodio.
El Ministerio de Seguridad Nacional, mediante la Resolución 2025/372, dispuso la inhabilitación del funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y la prohibición de la permanencia de personas privadas de la libertad en espacios educativos fuera del horario de clases asignado.
Fue en el marco de una causa por presunta estafa y asociación ilícita. Los operativos, dirigidos por los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja, se realizaron en Rosario, Reconquista, Avellaneda, Adrogué y la Ciudad de Buenos Aires.
En respuesta a la emergencia climática que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, el Ministerio de Seguridad Nacional, a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) coordina un amplio operativo de asistencia, articulando el trabajo de las Fuerzas Federales y Armadas y la asistencia de otros ministerios para brindar apoyo integral a la comunidad.
El temporal que azotó Bahía Blanca en la madrugada del viernes dejó un saldo trágico: 12 personas fallecidas, más de 1300 evacuados y daños materiales incalculables. Con más de 400 milímetros de lluvia en pocas horas —casi el promedio anual—, la ciudad sufrió graves inundaciones que marcaron un antes y un después en su historia.
Los eclipses son fenómenos astronómicos que han cautivado a la humanidad desde tiempos remotos. Se producen cuando un cuerpo celeste se interpone en el camino de la luz de otro. El primero de 2025 será un eclipse total de Luna, ocurrirá en marzo y se podrá disfrutar en Latinoamérica, de acuerdo con la NASA. Este fenómeno se verá el 14 de marzo en diversas regiones del mundo. De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, se podrá ver desde el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. Y brindará un espectáculo único en Latinoamérica.
El viernes 9 de mayo, la localidad de Timbúes será sede de un imperdible Festival de Boxeo que tendrá lugar en el Club Sarmiento, ubicado en Mitre 540. La jornada comenzará a las 21 horas y promete 12 peleas amateur de alto nivel. El evento será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box y cuenta con la organización del profesor Ángel Steinbeck. También habrá servicio de buffet para disfrutar durante la velada.
El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó que las clases se dictarán con normalidad el lunes 14 de abril, a pesar de que muchas escuelas funcionarán como centros de votación el día anterior. La medida busca evitar interrupciones en el calendario escolar y garantizar la continuidad del ciclo lectivo, marcando un cambio respecto de elecciones anteriores, donde era habitual suspender las actividades al menos durante la mañana.
Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el fin de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar.
En el marco de la ley impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, ya se realizaron 55 derribos en la provincia, de los cuales cinco fueron en esa ciudad del sur santafesino.
Este miércoles, personal policial de la Comisaría 6ª de Roldán logró aprehender a varios jóvenes de 18, 19 y 20 años, todos oriundos de Granadero Baigorria, involucrados en una serie de robos bajo la modalidad “escruche”.