Media sanción a la ley de emergencia en seguridad

La Cámara de Diputadas dio media sanción este martes al proyecto de ley sobre la emergencia en seguridad pública y la emergencia en el Servicio Penitenciario.

Provincial29/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
diputados
Media sanción al proyecto de ley sobre Emergencia en Seguridad Pública

Durante la sesión extraordinaria de este martes 28 de Diciembre se otorgó media sanción al Proyecto de Ley por el cual se declara el estado de emergencia en Seguridad y en el Servicio Penitenciario, luego de adjuntar y/o acumular varias iniciativas, tomando como base un asunto de la diputada socialista Lionella Cattalini (PS), y también la iniciativa del senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), y las recomendaciones del ministro de Seguridad provincial, Jorge Lagna, y se giró al Senado para que complete el procedimiento con la sanción definitiva a la brevedad.

Se aclaró, por parte de Pablo Farías, que esta sesión extraordinaria especial había sido convocada en función del primer envío de asuntos habilitados por el Poder Ejecutivo mediante el Mensaje 4966, sin considerar el segundo envío a través del Mensaje 4970.

Diputados y Diputadas votaron por la afirmativa los 28 artículos distribuidos en 9 títulos, incluido el de forma, salvo Carlos Del Frade que se abstuvo en general y en particular, y Dámaris Pacchiotti que se abstuvo en el artículo 9º y de esta forma se aprobó sobre tablas, el Proyecto de Ley por el cual se declara el estado de emergencia en Seguridad y en el Servicio Penitenciario, hasta el día 31 de diciembre de 2022, y se comunicó la media sanción al Senado para que complete el procedimiento con la sanción definitiva.

El proyecto aprobado también establece que el Servicio Penitenciario vuelve a la órbita del Ministerio de Seguridad.

El estado de emergencia en Seguridad tiene por objeto “reestructurar y modernizar las bases orgánicas y funcionales del sistema policial provincial”, a los efectos de “disponer de los servicios policiales como instrumentos fundamentales para el control y conjuración de las violencias y las problemáticas criminales”.

Se declara el estado de emergencia en Seguridad en la provincia de Santa Fe, con los alcances establecidos en la presente Ley, hasta el 31 de diciembre de 2022, y se autoriza al Poder Ejecutivo, por acto expreso y con comunicación a las Cámaras Legislativas, a prorrogarlo por el término de 180 días.

Además, “se autoriza al Poder Ejecutivo a dar por concluida la presente declaración si estima que se encuentran superadas las circunstancias y hechos que la fundan”.

Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Seguridad, en su rol de autoridad de aplicación de la presente Ley, lleve adelante las acciones pertinentes en relación a los aspectos funcionales, orgánicos, operacionales y de personal de la Policía de la Provincia de Santa Fe.

Y, entre esas acciones, vale destacar: modificar la estructura orgánica y funcional de la Policía, creando, transformando, extinguiendo o suprimiendo total o parcialmente funciones y/o dependencias; y reajustar y racionalizar los recursos humanos, asignando y reasignando funciones, dependencias y destinos a todo el personal policial.

En el mismo sentido, “otorgar asignaciones no remunerativas al personal policial” que desempeñe funciones caracterizadas fundadamente como críticas, en el contexto de la misma, y afectar en forma transitoria o definitiva personal de otras reparticiones de la Administración Pública centralizada o descentralizada, con la anuencia de las mismas, para realizar tareas de apoyo administrativo en el Ministerio de Seguridad o unidades o dependencias policiales, priorizando el destino del personal policial a tareas específicas de seguridad.

Y, también, “optimizar los recursos materiales y los servicios que presta la Policía de la Provincia, y adquirirlos a los efectos de fortalecerla institucionalmente”.

Se crea el “Programa de Emergencia en Seguridad”, para ser destinado a erogaciones en los rubros: “Construcciones”, “Maquinaria y Equipo” y “Equipo de Seguridad”, el que se financiará con aportes de Rentas Generales del Tesoro Provincial por hasta 3.000 millones de pesos ($ 3.000 M), el 15% del Fondo de Equipamiento Policial y el 50% de los recursos percibidos por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, además de los aportes provenientes del programas del Estado Nacional y/o de organismos multilaterales, como asimismo donaciones, legados y subvenciones.

Las adquisiciones de bienes de uso y equipamiento, así como las contrataciones de obras públicas que resultaren necesarias en el marco del estado de emergencia en Seguridad se consideran comprendidas en el artículo 116º inciso c) apartado 2 de la Ley Nº 12.510 y el artículo 20º inciso c) de la Ley Nº 5.188, debiendo darse estricto cumplimiento en cada caso a las disposiciones de los Decretos 1104/16 y 822/61.

Se crea una Comisión Bicameral de Seguimiento del estado de emergencia en Seguridad, la que estará integrada por tres (3) senadores y tres (3) diputados.

Se busca, en definitiva, “disponer mecanismos tendientes a paliar las necesidades más urgentes en materia de Seguridad”, garantizando a la ciudadanía la plena efectividad del derecho humano a la seguridad ciudadana, entendida ésta como “el marco propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas”, posibilitando la realización de los “derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad”, fundamentó el senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), acompañado de sus pares del Bloque Lealtad, el Proyecto de Ley (Expediente 44780 JLL) que estudian, desde el día 18 de noviembre de 2021, las comisiones internas de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe.

Se presume, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que la mencionada iniciativa sería incluida por el Poder Ejecutivo en el temario de asuntos de interés público para estas Sesiones Extraordinarias y, por ello, con ciertas correcciones y modificaciones, resultaría aprobada a la mayor brevedad a los fines de “lograr la reducción de los factores de delito y la violencia interpersonal vinculada o no a hechos delictivos”.

Fuente: Política de Santa Fe

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 12.46.22 (1)

Perros de la PDI se consagraron campeón y subcampeón argentinos en una prestigiosa competencia en Córdoba

La Lupa Medios
Policiales24/11/2025

Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe. Tuvieron una destacada participación en la final del Campeonato Argentino de Perros de Utilidad y Servicios 2025, realizada este fin de semana en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 17.07.27

Santa Fe movió más de $ 34.704 millones durante este fin de semana largo

La Lupa Medios
Provincial - Economía 24/11/2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.