Brote de coronavirus tras fiestas de egresados

Ocurrió en Córdoba y hay más de 150 contagios de los cuales se están analizando las muestras para saber si se trata de la variante Ómicron. Hay 800 personas aisladas. Los casos positivos y aislados están asociados a eventos de egresados de cuatro colegios.

Nacional16/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp-Image-2021-02-23-at-10.11.23

El Ministerio de Salud de Córdoba notificó que, hasta el momento, suman 154 las personas con diagnóstico positivo de coronavirus a partir de un brote que tuvo origen en una serie de fiestas de egresados realizadas en la ciudad capital, en tanto que otras 800 permanecen aisladas y bajo investigación epidemiológica.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud provincial, Gabriela Barbás, detalló que “son 120 los casos positivos y 800 aislados” asociados al brote eventos de egresados de cuatro colegios en el barrio General Paz y agregó que "es probable que aparezcan más casos", que resultaron ser 34 durante la jornada.

A los efectos de determinar a qué variante corresponden las personas afectadas por el virus, las muestras fueron enviadas al Instituto Malbrán, sostuvo la funcionaria, y añadió que también se esperan los datos que surjan de la fuerte estrategia que se está realizando en testeos, rastreos y vacunación.

Asimismo, Barbás destacó que del total de los casos positivos “no hay personas graves ni internadas pero son los primeros días, hay que esperar la evolución” y resaltó como “muy importante para la evolución que el 85% de estas personas cuentan con dos dosis de vacuna y el 90% al menos con una dosis”.

Especificó también que el 85% de los pacientes vinculado al brote corresponde a personas de la franja etaria entre 18 y 24 años.

Te puede interesar
Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.