¿Por qué se arma el 8 de diciembre el arbolito de Navidad?

En Argentina la costumbre de armar el arbolito comenzó en 1807, cuando un irlandés trasladó este hábito al país decorando un pino en una plaza pública. En varios países del mundo, cada 8 de diciembre se arma el árbol de Navidad, tal y como lo indica la tradición. Sin embargo, poca gente sabe el motivo de por qué se realiza ese día.

Actualidad08/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-12-08 at 09.03.05

El relato más aceptado sobre armar el arbolito de navidad en Argentina remite a 1807 cuando un irlandés trasladó este hábito, decorando un pino en una plaza pública. "Había llegado a América Latina proveniente de Estados Unidos y lo decoró de acuerdo a la costumbre arraigada en su país de origen", señalan los reportes iniciales.

En varios países del mundo, cada 8 de diciembre se arma el árbol de Navidad, tal y como lo indica la tradición. Sin embargo, poca gente sabe el motivo de por qué se realiza ese día.

Es por una tradición pagana de origen celta. Fueron los celtas quienes tenían por costumbre adornar un roble por  la llegada del solsticio de invierno ya que, de esta manera, se aseguraban el regreso del sol.

Hay otra tradición que indica que los druidas de Europa Central adoraban a sus dioses adornando árbol que llamaban Yggdrasil. Luego, la tradición cristiana comenzó a decorar pinos con luces y frutos que simbolizan la luz de Jesús.

Eso sí, no hay una única versión sobre por qué se acostumbra a armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre. Cabe destacar que este día es el día de la Inmaculada Concepción, cuando la Iglesia conmemora el nacimiento de la Virgen María. Por lo tanto, muchos destacan que el arbolito se arma el día en que fue concebida la Virgen, quien trajo al mundo a Jesús.

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto