
La jornada, organizada por la APSV, la ANSV y el Gobierno de Timbúes, combinó teoría, práctica y entrega de cascos para fortalecer la seguridad vial de motociclistas.
"Me apena despedir al presidente comunal de esta manera", prometió un aumento que al perder las elecciones luego no respetó" expresó el secretario General del Sitram Roldán, Miguel Simonutti.
Timbúes07/12/2021
La Lupa Medios
La medida de fuerza sigue en pie en la localidad de Timbúes, los trabajadores comunales reclaman el incumplimiento del acuerdo paritario por parte del actual presidente comunal Amaro González. Los haberes de noviembre 2021 cobrados en diciembre debían reflejar un incremento del 10%, por lo contrario el aumento percibido fue sólo del 5%. Esta situación despertó una medida de fuerza con un paro total en la comuna.
Los reclamos comenzaron hace ya una semana. "Es una lástima que se vaya así, fue un presidente comunal con quien se pudo trabajar siempre muy bien, pero luego de perder las elecciones surgieron los inconvenientes, nos pone triste la situación " explicó a La Lupa Medios Simonutti.
Los primeros en reclamar fue el personal de la Guardia Urbana a quien se le adeudaban horas extras y promesas de pagos que no se cumplían hicieron que se paralice la actividad por varios días. A eso se le sumó algunas irregularidades como el Art. 58 que no todos los trabajadores del área percibían y está determinado por el ministerio de Trabajo. Luego de dos jornadas intensas se logró ir regulando los pagos y demás pedidos. En el mismo momento personal del patio y de otras áreas más pasaban por la misma situación y se solidarizaban con los compañeros.
Sumado a esto el lunes comenzó de la peor manera para los empleados de la comuna, recibieron su sueldo pero no con el acuerdo paritario que estaba previsto. Simonutti nos confió la información que "Amaro González era de esos presidentes que adenlataban paritarias y en muchas oportunidades la superaban". Este año no fue la excepción y adelantó un 40% en el 2021. Finalmente cierra la paritaria de municipales en un 52%, Amaro del 12% que le restaba le anuncia a sus trabajadores que será el 15% en vez del 12%, según los trabajadores los anunció en el almuerzo de festejo por el día del empleado municipal. También adelantó en ese momento que sería percibido todo junto en diciembre con los haberes de noviembre 2021.
El día sábado 4 de diciembre los trabajadores recibieron sus haberes en sus cuentas, en tiempo pero no en forma según lo prometido por el jefe de gobierno.
Los sueldos reflejaban un incremento del 5%, a lo que la paritaria pauta un 10%. Y para mayor tristeza según explicó Simonutti adelanto que el 7% restante será abonado con los sueldos de diciembre que se perciben en enero, es aquí el reclamo: 1- terminó siendo un 12% y no un 15% / 2- no se abonó todo junto en noviembre como había sido el anuncio y la promesa.
El secretrio General del Sitram Roldán adelantó que ya mantuvo un diálogo con el presidente comunal electo que toma el mando el 10 de diciembre, Antonio Fiorenza, y se comprometió a sentarse para resolver estos temas con urgencia en cuanto asuma como jefe de gobierno local si es que persisten.
Por otra parte en la plaza central del pueblo, hoy se sumaron proveedores, comerciantes de la localidad, quienes reclaman el incumplimiento en el pago de las facturas que debían ser abonadas luego del 15 de noviembre, que llevan más de 20 días de retraso y no hay respuesta al respecto, también los mismos aseguran que dicha situación es la primera vez que la viven desde que comenzó el gobierno de González y que se dio luego de haber perdido las elecciones.

La jornada, organizada por la APSV, la ANSV y el Gobierno de Timbúes, combinó teoría, práctica y entrega de cascos para fortalecer la seguridad vial de motociclistas.

El Ministerio de Economía confirmó la adhesión de Terminales y Servicio SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que desarrollará una terminal sobre el río Paraná con dos muelles y áreas de acopio. Con esta incorporación, el programa suma inversiones por más de USD 24.800 millones.

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Miércoles 19 de Noviembre de 08.00 a 12.00 hs.

El niño de tres años oriundo de Timbúes, diagnosticado con encefalopatía crónica no evolutiva, ya inició las primeras instancias del programa terapéutico en Monterrey. Su familia realizó durante meses distintas actividades solidarias para poder concretar el viaje.

El Gobierno de Timbúes invita a la población a participar de la V Fiesta Nacional y XIX Provincial de la Misa Criolla, el próximo 13 de diciembre a partir de las 19 horas en el Polideportivo Comunal José Francisco "Paco" Cabral (Rivadavia y Solis).

La actividad gratuita se realizará el 19 de noviembre y busca promover la seguridad vial entre motociclistas. Habrá prácticas, canje de cascos e instructores especializados.

El pasado martes 4 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe el 4° Congreso de Turismo Receptivo. Estuvo organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial bajo el lema “Alianza estratégica como motor de desarrollo".

Alumnos de 5to año de la escuela N°374 y de 6to año de la Escuela N°712 participaron de una importante capacitación de formación laboral.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El joven de 17 años recibió cuatro distinciones en la Fiesta del Deporte de Santa Fe, donde fue reconocido por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, entre ellos sus medallas en los Panamericanos ASU 2025.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.