Continúa el paro en Timbúes y se suman proveedores al reclamo

"Me apena despedir al presidente comunal de esta manera", prometió un aumento que al perder las elecciones luego no respetó" expresó el secretario General del Sitram Roldán, Miguel Simonutti.

Timbúes07/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20211207_095133108
Comuna de Timbúes

La medida de fuerza sigue en pie en la localidad de Timbúes, los trabajadores comunales reclaman el incumplimiento del acuerdo paritario por parte del actual presidente comunal Amaro González. Los haberes de noviembre 2021 cobrados en diciembre debían reflejar un incremento del 10%, por lo contrario el aumento percibido fue sólo del 5%. Esta situación despertó una medida de fuerza con un paro total en la comuna. 

Los reclamos comenzaron hace ya una semana. "Es una lástima que se vaya así, fue un presidente comunal con quien se pudo trabajar siempre muy bien, pero luego de perder las elecciones surgieron los inconvenientes, nos pone triste la situación " explicó a La Lupa Medios Simonutti. 

Los primeros en reclamar fue el personal de la Guardia Urbana a quien se le adeudaban horas extras y promesas de pagos que no se cumplían hicieron que se paralice la actividad por varios días. A eso se le sumó algunas irregularidades como el Art. 58 que no todos los trabajadores del área percibían y está determinado por el ministerio de Trabajo. Luego de dos jornadas intensas se logró ir regulando los pagos y demás pedidos. En el mismo momento personal del patio y de otras áreas más pasaban por la misma situación y se solidarizaban con los compañeros. 

Sumado a esto el lunes comenzó de la peor manera para los empleados de la comuna, recibieron su sueldo pero no con el acuerdo paritario que estaba previsto. Simonutti nos confió la información que "Amaro González era de esos presidentes que adenlataban paritarias y en muchas oportunidades la superaban". Este año no fue la excepción y adelantó un 40% en el 2021. Finalmente cierra la paritaria de municipales en un  52%, Amaro del 12% que le restaba le anuncia a sus trabajadores que será el 15% en vez del 12%, según los trabajadores los anunció en el almuerzo de festejo por el día del empleado municipal. También adelantó en ese momento que sería percibido todo junto en diciembre con los haberes de noviembre 2021. 

¿Que fue lo pasó y que desató el conflicto ?

El día sábado 4 de diciembre los trabajadores recibieron sus haberes en sus cuentas, en tiempo pero no en forma según lo prometido por el jefe de gobierno. 

Los sueldos reflejaban un incremento del 5%, a lo que la paritaria pauta un 10%. Y para mayor tristeza según explicó Simonutti adelanto que el 7% restante será abonado con los sueldos de diciembre que se perciben en enero, es aquí el reclamo: 1- terminó siendo un 12% y no un 15% / 2- no se abonó todo junto en noviembre como había sido el anuncio y la promesa. 

El secretrio General del Sitram Roldán adelantó que ya mantuvo un diálogo con el presidente comunal electo que toma el mando el 10 de diciembre, Antonio Fiorenza, y se comprometió a sentarse para resolver estos temas con urgencia en cuanto asuma como jefe de gobierno local si es que persisten.

Como continúa la medida según el gremio que nuclea a los trabajadores "Paro total".

Por otra parte en la plaza central del pueblo, hoy se sumaron proveedores, comerciantes de la localidad,  quienes reclaman el incumplimiento en el pago de las facturas que debían ser abonadas luego del 15 de noviembre, que llevan más de  20 días de retraso y no hay respuesta al respecto, también los mismos aseguran que dicha situación es la primera vez que la viven desde que comenzó el gobierno de González y que se dio luego de haber perdido las elecciones. 

Te puede interesar
limpieza contenedores

Timbúes más Limpio: Continúa la limpieza y desinfección de contenedores

La Lupa Medios
Timbúes23/08/2025

Este programa, llevado adelante por una unidad especialmente conformada de trabajadores comunales, se centra en la limpieza profunda y desinfección de los contenedores, además de la eliminación de residuos acumulados en sus fondos. Estas tareas buscan no sólo mejorar la higiene urbana, sino también prevenir la salud.

dia del niño Timbúes

Mil y una sonrisa para desbloquear la niñez

La Lupa Medios
Timbúes11/08/2025

Este domingo 10 de agosto se realizó una nueva jornada inolvidable para celebrar el Día de la Niñez en Timbúes. Cientos de familias se dieron cita en el Parque Urbano Comunal y disfrutaron de una tarde increíble llena de juegos y sonrisas.

lactancia Timbúes

Escucha y Contención: Timbúes realizó una charla sobre lactancia y vínculo temprano

La Lupa Medios
Timbúes09/08/2025

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia y durante la jornada, se dialogó sobre la importancia de la lactancia como base del vínculo temprano, desde una mirada que incluye los aspectos físicos, emocionales y vinculares. La misma estuvo a cargo del equipo interdisciplinario del Centro de Salud, conformado por la Dra. María Amigone (Pediatra), Ana María Cabral (Puericultora) y Graciela Bassi (Musicoterapeuta).

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.