El gobierno provincial informó acerca de la implementación del “Pasaporte Sanitario” en Santa Fe

Se espera que el gobierno nacional informe el marco general de la normativa para avanzar en la reglamentación a nivel provincial. “El pasaporte va a alcanzar a los eventos que tengan algún componente de masividad, sea en lugares abiertos o cerrados", detalló Pusineri.

Provincial - Salud02/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pussineri
 El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri

A partir de las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud de la Nación en relación al denominado “pasaporte sanitario”, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, brindó detalles acerca de la modalidad de implementación del mismo en el territorio de la provincia de Santa Fe.

El funcionario explicó que “si bien estamos esperando que desde el orden nacional exista una normativa referida a su implementación para poder ultimar detalles, podemos adelantar algunas cuestiones sobre las cuales debe expedirse el gobierno provincial”.

Pusineri detalló que “el pasaporte va a alcanzar a los eventos que tengan algún componente de masividad, sea en lugares abiertos o cerrados. En una primera instancia no va a alcanzar al complejo gastronómico (bares o restaurantes), ni a la actividad laboral”.

Asimismo, aclaró que “la normativa nacional va a enfocarse en eventos culturales, discotecas, salones de fiesta. Es decir, aquellas actividades en las que se congregue un importante número de personas y en las que exista posibilidad de contacto físico entre los participantes”.

Respecto de los eventos deportivos, como los partidos de fútbol, Pusineri manifestó que “también se encontrarán alcanzados por el pasaporte, con la diferencia que en este tipo de eventos rige la normativa nacional. Para el resto de las actividades mencionadas, se requiere específicamente una normativa provincial”.

Respecto de la situación particular de la actividad de los salones de fiesta, el ministro recordó que durante casi dos años se han ido brindando distintas respuestas a las inquietudes manifestadas por los empresarios de eventos: “Con motivo de la pandemia hemos tenido un diálogo permanente que nos ha permitido encontrar distintas alternativas: a través de subsidios económicos, el sistema de aforos, los horarios”.

Finalmente, Pusineri subrayó que “la situación sanitaria es buena pero somos prudentes frente a las nuevas variantes que van apareciendo. Nuestra mayor aspiración es que todas las actividades se puedan llevar adelante con la mayor libertad y flexibilidad posibles”.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto