Lewandowski asistió a colegios de la región: “La educación es el pilar fundamental para la inclusión en nuestra sociedad”

Marcelo Lewandowski recorrió distintas instituciones educativas de Rosario y llevó asistencias. "Escuchamos las necesidades que presentan y las resolvimos haciendo lo que está a nuestro alcance, como venimos trabajando desde nuestra llegada al Senado”, contó Lewandowski.

Provincial10/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
Lewandowski - Escuela

Marcelo Lewandowski recorrió distintas instituciones educativas de Rosario y llevó asistencias. En ese sentido visitó el Colegio Politécnico y las escuelas Nuestra señora de Itatí, Luis Rullán y Maestro Sergio del Coro. "Escuchamos las necesidades que presentan y las resolvimos haciendo lo que está a nuestro alcance, como venimos trabajando desde nuestra llegada al Senado”, contó Lewandowski.

La recorrida comenzó en el Instituto Politécnico, donde llevó una computadora. “Siempre da gusto volver a un hogar donde estuve tantos años”, dijo y agregó: “Hacía falta una computadora para el Departamento de Matemáticas y contribuimos con ello”.

“También nos escribieron de varias escuelas vinculadas a sectores carenciados de Rosario. Los chicos y chicas de séptimo año intentan hacer su primera experiencia de un viaje y colaboramos con tres escuelas para que vayan a distintos lugares”, contó. “En el colegio Itatí, de barrio Las Flores, van a viajar a Santa Rosa de Calamuchita. Desde la escuela Luis Rullán, de barrio La Esperanza, consiguieron un lindo lugar para ir a Mar del Plata. Muchos de los niños no conocen el mar y algunos no salieron de Rosario. Y en la Maestro Sergio del Coro, de barrio Ludueña, viajarán a Victoria y hemos colaborado de distintas formas”, enumeró.

“Son experiencias de diferentes zonas de Rosario, con muchas carencias y que atraviesan diversas situaciones. Hace falta trabajar mucho en las escuelas públicas para que tengan las suficientes herramientas y a pesar de la vocación de los docentes a veces no se llega”, sostuvo. “La educación es el pilar fundamental de inclusión en nuestra sociedad, brindando mejores oportunidades de vida, herramientas para la salida laboral y una esperanza de futuro”, resaltó.

“Sin dudas que es para valorar el amor de los maestros y maestras, trabajando en lugares tan complicados de Rosario y cómo le ponen empeño para cambiarles a los chicos su realidad”, subrayó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.