Lewandowski: "El pueblo argentino tiene derecho a la soberanía alimentaria; comer bien y barato"

Marcelo Lewandowski participó de la primera ronda "Vincular Santa Fe", junto a cooperativas productoras y de consumo de los rubros alimentos, textil y limpieza, proveedurías mutuales y empresas sociales.

Provincial06/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
Vincular Santa Fe

La jornada estuvo organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y fue una instancia para fortalecer proyectos. Allí Lewandowski sostuvo: “El pueblo argentino tiene derecho a la soberanía alimentaria, es decir, comer adecuadamente y barato. Además que podamos consumir aquello a lo que estamos acostumbrados culturalmente”.

“Si bien se dice que nuestro país produce alimentos para cientos de millones de personas, en realidad se utiliza mayoritariamente para alimentar animales. Y esa producción de alimentos está altamente concentrada en un puñado de grandes empresas. Lo que tenemos que lograr es que podamos industrializar esos insumos de tal forma de fabricar alimentos para que todos los argentinos podamos comer bien y barato”, dijo Lewandowski. “Acá es donde deben participar miles de cooperativas de producción, y no sólo un puñado de empresas formadoras de precio. Por eso debemos pensar cómo la economía social y popular participa también en la formación de precios”, resaltó.

“Pero también debemos pensar en las necesidades del mundo. En venderle alimentos elaborados para que puedan estar en góndolas de otros países. Hay regiones del planeta que lo están necesitando y esta es una gran oportunidad para nuestro país y sobre todo para nuestra provincia. Pensar que más del 80 por ciento de la producción de alimentos de Santa Fe puede ser exportada a esas regiones, con la consiguiente generación de divisas”, agregó. “En esto es donde desde el Estado se debe acompañar a la enorme cantidad de entidades de la economía social y popular para avanzar en ese sentido. Vamos a apoyar al entramado de cooperativas productoras de alimento para que puedan ganar escala”, indicó.

En ese sentido enumeró: “Lácteos, granos, carnes, harinas en la región centro; yerba, especies, ovejas, chivos, azúcar en el norte; y tomate, hortalizas, vinos en Cuyo, frutas, en el sur. Participan activamente en estas producciones miles de cooperativas en nuestro país”. “Debemos coordinar estas producciones de tal forma que a través de la implementación inteligente, con el uso de tecnología hoy disponible, de algunos tipos de centros de transferencias puedan llegar a todas las regiones del país lo más económicamente posible”. Por tal motivo se refirió al tema logístico y llamó a “pensar en un flete federal”. “Actualmente son más baratos desde cualquier lugar del país hacia Buenos Aires que entre regiones donde las distancias son muchos menores”, manifestó y añadió: “Vamos a poner mucha atención en el uso del ferrocarril y la hidrovía”.

Del mismo modo valoró la potencialidad que tiene Santa Fe para el turismo. “Esta es una muy buena oportunidad para nuestras cooperativas que podrán agregar ciertos servicios que hoy no tienen contemplado. Pensar en el maravilloso río Paraná que nos abraza, pensar en la pesca deportiva. El desarrollo y la producción hay que verlas desde distintos ángulos”, afirmó. “Comparto las banderas del mutualismo y el cooperativismo: los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad”, aseguró.

Participaron de la jornada el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; la senadora María de los Ángeles Sacnún; el concejal Eduardo Toniolli; el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano; el director de Desarrollo Productivo – INAES, Gabriel Osatinsk; el director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier; el vocal por el movimiento mutualista, Alejandro Russo y representantes de asociaciones de cooperativas y mutuales.

Te puede interesar
carteles rutas abandonadas

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

La Lupa Medios
Provincial15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".