Lewandowski: "Las obras son para beneficiar a la gente, no a los gobernantes"

Marcelo Lewandowski visitó Álvarez y Alvear. Además de recorrer ambas localidades llevó elementos a instituciones educativas y al club Unión de Álvarez.

Provincial29/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
lw

 “Son comunidades que van creciendo exponencialmente porque vecinos y vecinas de las grandes ciudades van encontrando tranquilidad y posibilidades de conseguir sus casas en pueblos alrededor de Rosario. Pero las demandas de escuelas, servicios sanitarios y policía van quedando rezagados y se debe trabajar en ese aspecto además de la provisión de agua potable, cloacas, electricidad y pavimento”.

“Estuvimos en la escuela primaria Justina R. de Álvarez y el jardín que funciona al lado. Allí entregamos computadoras e impresoras, como también lo hicimos en otra oportunidad con la biblioteca que funciona en el lugar y el EEMPA”, contó. Además concurrió a la sede del Club Atlético Unión y Sociedad Italiana, donde fue recibido por el exfutbolista Leonardo Talamonti y el presidente Diego Giovannetti. Allí llevó elementos deportivos y un diploma en homenaje por los 100 años de la institución. 

“También visitamos la obra de canalización en la zona que pasa por detrás de Unión y significó una gran inundación cuando no estaba hecha. Es una gestión que hicimos con Provincia y Nación para que siguiera adelante y que excede a la Senaduría. Si bien es cierto que comenzó en el Gobierno anterior el trabajo quedó por la mitad, varado y sin recursos”, dijo Lewandowski. 

“Las obras son para beneficiar a la gente, no para los gobernantes y por eso la seguimos. Se está invirtiendo 75 mil millones de pesos en trabajos de infraestructura como los acueductos del Gran Rosario y el Gran Santa Fe, gasoductos, escuelas y jardines de infantes y el Plan Incluir que llega a toda la provincia. También tenemos 60 obras viales entre las que se incluyen la autopista de la Ruta 33 y la de la 34, el tercer carril en la autopista a Buenos Aires desde Rosario a la AO12 y la ruta entre Coronel Bogado y Albarellos”, enumeró y subrayó: “La obra pública genera actualmente 18 mil puestos de trabajo. Se terminan las obras que se comenzaron porque el objetivo es mejorar la calidad de vida de la población, no a sus gobernantes”. 

En tanto en Alvear recorrió las instalaciones de la Escuela Secundaria Orientada Nº 1427, ubicada en el predio Astengo. “Vinimos para asistir a las necesidades del colegio. Pero lo que más necesita es espacio, de la construcción de un lugar no solo para mejorar la capacidad actual sino también para ampliarlas”, explicó. “Alvear creció de una forma desproporcionada y sin cubrir las necesidades básicas de su población, como escuelas, seguridad o servicios sanitarios. No podemos permitir que haya un crecimiento con barrios súper dimensionados y que se permita la construcción de viviendas sin los servicios que necesita la comunidad”, manifestó. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.