Paritaria docente: Amsafe y el gobierno no llegaron a un acuerdo

Tras la primer reunión entre el gobierno provincial y Amsafe, quienes rechazaron la propuesta salarial del 17%, emitieron un comunicado donde exigieron entre otras cuestiones que el Gobierno cese con medidas extorsivas como son los descuentos por los días huelga.

Gremiales27/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
alesso paritaria

Este miércoles, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y la ministra de Educación, Adriana Cantero, mantuvieron una nueva reunión paritaria con los gremios docentes, tras los tres días de paro de Amsafe. Luego del encuentro, el gremio emitió un comunicado donde exigió que el Gobierno cese con medidas extorsivas como son los descuentos por los días huelga. 

              COMUNICADO DE PRENSA

En la mañana del miércoles 27 de octubre se desarrolló el encuentro paritario, del que participaron Sonia Alesso, Adriana Monteverde, Patricia Hernández, Roque Jaimes, Rodrigo Alonso y Sergio Bruschini por AMSAFE.

La representación gremial planteó que los decretos 2173 y 2180, referidos a salarios, constituyen un acto arbitrario e inédito, desconociendo que el ámbito genuino de discusión es el paritario, donde la representación mayoritaria por el sector docente es el de la Asociación del Magisterio de Santa Fe. A la vez que se exigió que el Gobierno cese con medidas extorsivas como son los descuentos por los días huelga.

En la mesa paritaria se puso de manifiesto el pliego reivindicativo surgido de la asamblea provincial.

La reunión pasó a cuarto intermedio para el día viernes para tratar temas referidos a IAPOS y BOLETO EDUCATIVO.

Para AMSAFE el límite de la presentación de una nueva propuesta es el día lunes 1º de noviembre., fecha fijada para una próxima reunión.

Te puede interesar
Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.