Lewandowski destacó el salvataje de Club Olímpico

Marcelo Lewandowski participó de un acto en el que se celebró que las instalaciones del Club Olímpico de Villa Gobernador Gálvez no hayan sido rematadas. “Tenemos bien en claro por qué queremos los clubes de barrio y por ellos vamos a luchar".

Provincial23/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20211023_093311559

Marcelo Lewandowski participó de un acto en el que se celebró que las instalaciones del Club Olímpico de Villa Gobernador Gálvez no hayan sido rematadas. La decisión política del gobernador Omar Perotti de que la provincia abone la deuda de la institución permitió el salvataje de las instalaciones. "Los clubes nos atraviesan a los argentinos como pocas cosas. Van a tener que luchar mucho y agarrarnos cansados para que dejemos de identificarnos con ellos”, dijo y remarcó: “Tomemos la enseñanza de que cuando trabajamos todos en pos de un objetivo, sin mezquindades y solamente pensando en el bien común podemos llegar a concretarlos. Todos teníamos la misma meta y nos abrazamos en esta instancia. Es una de las enseñanzas que nos queda”.

“Cuando Alberto Ricci me llamó por este tema, me dijo de todas las instituciones de la ciudad que estaban participando para el salvataje pero que no se llegaba, ofrecimos desde la Cámara de Senadores una ayuda pero era insuficiente. Planteé el caso a los ministros Corach y Capitani, pero por cuestiones de reglamento del Gobierno la única solución era para esta instancia un subsidio directo firmado por el gobernador”, contó. “Cuando le expliqué la situación a Omar Perotti tomó la decisión de que el Gobierno Provincial pague la totalidad de la deuda. Lo que se había recaudado anteriormente se puede poner en beneficio de las instalaciones para renovarlas, acomodarlas o engrandecerlas”, indicó. 

Del mismo modo Lewandowski sostuvo: “Este caso se dio porque la situación viene de antes de la sanción de la Ley que impide el remate de los clubes. Pero otras veces estas instituciones están expuestas a vivillos y sus cuentas pueden quedar embargadas para pagar juicios inventados por abogados inescrupulosos que hacen sus negocios y otros que aprovechando la volada no les importa nada”. “Los trabajadores tienen sus derechos y los vamos a proteger. Otros no lo son y hacen piruetas para aparecer como tal y dejar de rodillas a los clubes. Desde el Senado Nacional voy a tratar de buscar alguna medida para evitar que casos de ese tipo vuelvan a presentarse”, adelantó. “Este hueco se pudo tapar con la sensibilidad de un Gobierno que entiende la importancia de los clubes, pero tenemos que encontrar una salida más institucional y un funcionamiento porque son la casa de muchos. Es nuestra cultura misma. Nos tenemos que poner de acuerdo en muchas cosas y que los vivos no se aprovechen de los clubes y los terminen vaciando”, subrayó. 

“Siempre nos acordamos de las instituciones que queremos cuando están al filo del precipicio. Nos vamos, nos olvidamos, no pagamos la cuota, etc. Colaboremos siempre, no solo cuando está con la soga al cuello. Algo podemos hacer y no solo es una cuestión del bolsillo. Comprometámonos con el club que tenemos en el barrio”, dijo. “Tenemos bien en claro por qué queremos los clubes: que los chicos estén adentro practicando deportes, ocupando sus mentes, tiempo y energía en cosas dignas y en un crecimiento físico y espiritual. Por ese camino vamos y vamos a luchar. Olímpico está de pie y no lo dejemos caer más”, concluyó.

Participaron del acto autoridades del club Olímpico; el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; y el secretario de Coordinación de Salud del Área Metropolitana de Rosario, Miguel Rabbia; entre otros dirigentes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto