
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
La conexión se realizó en la plaza Arco Iris, adyacente a la Secretaría de Desarrollo Social. El servicio ya se había instalado en predios de los barrios Rivadavia, Fonavi Oeste y Norte, y se replicará en más espacios de la ciudad.
San Lorenzo21/09/2021
La Lupa Medios
En el marco del programa “San Lorenzo conectada”, este martes por la mañana la Municipalidad habilitó wifi gratuito en la plaza Arco Iris de barrio José Hernández. De la presentación del servicio participaron el intendente Leonardo Raimundo; el concejal Gustavo Oggero; el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral, y el subsecretario de Innovación Tecnológica, Walter Burgos.
La nueva instalación está integrada por un router inalámbrico que permite a los vecinos acceder a una conexión de 3 megas a través de la red “Lincoln Internet Público”. El mismo servicio se había inaugurado semanas atrás en plazas de los barrios Rivadavia, Fonavi Oeste y Norte, y según anticiparon, se replicará en más espacios públicos de la ciudad.
“Nos parece muy importante que el acceso sea gratuito y de alta calidad, ya que no todo el mundo tiene esta posibilidad. Las redes no llegan a todos los barrios y estamos haciendo todo lo posible para llevar la conectividad a cada vecino de la ciudad”, expresó Raimundo en diálogo con medios de prensa.
Además, el mandatario destacó el carácter estratégico del espacio donde se instaló wifi, adyacente a la Secretaría de Desarrollo Social; cerca de la Secretaría de Salud, el Comedor Municipal y el Centro de Apoyo al Discapacitado (Cadi). “Es un pequeño centro cívico, es un lugar muy concurrido por los padres que traen a sus chicos a la plaza, por los jóvenes que vienen a disfrutar del playón deportivo y también por la gente que asiste a todas estas instituciones. La conectividad aquí será de gran utilidad”, remarcó.
Por su parte, Gustavo Oggero, que impulsó el programa desde el Concejo Municipal, subrayó la contribución del servicio en materia educativa. “La pandemia nos enseñó que ir a la escuela no era simplemente concurrir a un edificio educativo, sino que la virtualidad había llegado para quedarse. A pesar del retorno a la presencialidad, se continúan enviando materiales didácticos vía web, por lo que tener conectividad es indispensable para la formación de nuestros niños”, consideró el edil.
En el mismo sentido, el secretario Cabral sostuvo que la “conectividad es un derecho, una herramienta de igualdad e inclusión”, y anticipó que las obras se replicarán en más sectores de la ciudad.


El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La mujer, de entre 40 y 45 años, se arrojó al agua desde el Club Náutico de San Lorenzo, sobre calle Luis Borghi. Fue rescatada con vida por pescadores en la zona de la Guardería Náutica Gualtieri.

Una mujer pidió refugio en una vivienda, escapó con un celular y fue localizada minutos después; contaba con una solicitud de paradero vigente

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.