Traferri, sobre la suspensión de ejecuciones de hipotecarios UVA: "Esta ley viene a corregir un defecto y una injusticia"

El senador del Nuevo Espacio Santafesino jugó un rol preponderante para la reactivación del proyecto que evita que se rematen viviendas familiares adquiridas a través de estos préstamos.

Provincial21/09/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-09-20 at 1.59.05 PM

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri celebró la sanción definitiva de la ley que suspende por un año las ejecuciones de las viviendas únicas y familiares adquiridas a través de créditos hipotecarios UVA, cuyos tomadores se vieron afectados por la indexación producto de la alta inflación. 

"Esta ley viene a corregir un defecto y una injusticia para aquellos que tomaron un crédito para construir sus viviendas", señaló el legislador justicialista durante la sesión en la que se aprobó la norma. Y agregó: "Es un paliativo hasta que el gobierno nacional tome medidas concretas".

Diego González, referente de los damnificados en Santa Fe, explicó que el proyecto databa de 2019, pero que recientemente se reactivó en la Legislatura. “Luego de una nota periodística que hicimos se comunicó el senador Armando Traferri y estuvimos charlando sobre lo que significaba la ley para el colectivo de hipotecados UVA en la provincia de Santa Fe. De ahí devino otra charla con senadores y pudimos tener la sanción definitiva este año. Ahora estamos esperando que el gobernador la promulgue”, relató.

El proyecto original fue elaborado por el diputado provincial Leandro Bussatto en 2019. En 2020 perdió estado parlamentario y finalmente este año fue sancionado en la Cámara de Senadores. González explicó que la ley “por un lado tiene una protección para los hipotecados UVA y, por otro, es un mensaje para los legisladores nacionales y el ejecutivo nacional para que le dé una solución de fondo”.

Se estima que en la provincia de Santa Fe hay actualmente 15 mil familias que tienen hipotecas UVA para viviendas únicas. A nivel nacional la cifra se eleva a 105 mil.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.