Estallaron los Créditos a Tasa Cero para monotributistas

Son más de 80 mil los solicitados en las primeras 72 horas, se encuentran habilitadas y en condiciones para gozar del beneficio 1,5 millones de personas. Contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses. /contenido/7808/creditos-a-tasa-cero-2021-para-monotributistas

NACIONAL - ECONOMIA31/08/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
mono

El Gobierno Nacional puso a disposición de los monotributistas un crédito a tasa cero y estalló en solicitudes en las primeras 72 horas. 

Ya son mas de 80 mil las personas que accedieron al beneficio y están habilitadas y en condiciones de hacerlo un total del 1,5 millones de argentinos. 

La herramienta fue diseñada para apuntalar la recuperación y acompañar a los pequeños contribuyentes con créditos por hasta 150 mil pesos que serán acreditados por las entidades bancarias seleccionadas en un solo desembolso en una tarjeta de crédito de cada monotributista.

Los beneficiarios contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.

A diferencia de 2020, ahora se fijaron límites menos restrictivos ya que pueden tramitar un crédito a tasa cero quienes hayan facturado hasta un 20% más que el piso de su categoría. Con los nuevos parámetros se incluye a quienes tuvieron caídas (2020) y se amplía el universo hasta quienes incrementaron su facturación un 20% (2021).

Para la categoría A se podrán solicitar hasta 90 mil pesos de crédito; para la categoría B, hasta 120 mil; y para el resto de las categorías, hasta 150 mil pesos.

Las fuentes oficiales detallaron que el servicio web de la AFIP estará habilitado hasta el 31 de diciembre de 2021 y las gestiones ante las entidades bancarias elegidas para solicitar el crédito podrán finalizarse hasta el 20 de enero de 2022. /contenido/7808/creditos-a-tasa-cero-2021-para-monotributistas

Te puede interesar
naftas chica

Nuevo aumento en los combustibles desde el 1º de abril

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA01/04/2025

A partir de este martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. La suba inferior al 2%, por lo que quedará por debajo de la inflación proyectada para el mes. El ajuste responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 06.04.18

Las ventas minoristas pyme subieron 24% interanual en febrero

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA10/03/2025

Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, es importante señalar que esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 25,5% en febrero, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses.

naftas chica

Desde hoy aumentan los combustibles un 1,9%

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA01/03/2025

Desde el 1 de marzo, los combustibles en el país registraron un incremento promedio del 1,9%. Este ajuste se debe, en parte, a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que entró en vigencia desde el primer día del mes.

pymes

La industria pyme creció 12,2% anual en enero

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA24/02/2025

La producción manufacturera de las pymes registró un ascenso del 12,2% interanual en enero. No obstante, a pesar de esta mejora las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%. A su vez, en enero la comparación mensual desestacionalizada también mostró un avance del 4,8%, reflejando el repunte de la actividad industrial.

Lo más visto